Subasta: gobierno sigue volando sin instrumentos
Jueves, 20 Septiembre 2012

A partir del 5 de julio pasado, esta foto sustituyó a la tomada el 4 de enero de 2007 en la que apercían Astori y Rossi. De aquella imagen, uno dijo que se equivocó y el otro que no. ¿Qué pasará con ésta...? A partir del 5 de julio pasado, esta foto sustituyó a la tomada el 4 de enero de 2007 en la que apercían Astori y Rossi. De aquella imagen, uno dijo que se equivocó y el otro que no. ¿Qué pasará con ésta...?
Se sigue destrozando la imagen de los activos a subastar con Juan Carlos López Mena como abanderado. Además de él, que de aviación comercial ya ha demostrado con BQB, que conoce tanto como nosotros de Bioquímica, se ha puesto en marcha una gran caja de resonancia que repite un día si y al otro también que los CRJ900 no valen lo que el gobierno dice que valen. En 2007, esos aviones tenían un  valor de lista por encima de los 30 millones de dólares y la negociación con Pluna S.A. fue realizada a un promedio de 24 millones de dólares cada uno (aunque es una cifra que no nos cierra porque sabíamos que era de 22,5 M por unidad). Está bien que hay crisis mundial, está bien que la aviación comercial no es un vergel, pero sigue habiendo demora para obtener aeronaves y los Bombardier que pertenecían a Pluna, desde que pisaron suelo uruguayo por primera vez, han tenido un mantenimiento muy correcto. ¿Pueden valer menos de la mitad?.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro


De todas maneras, la realidad indica que transitamos hacia una nueva decepción y lo que es seguro, es que continuamos perdiendo tiempo. Porque a estas alturas nadie puede asegurar que aparezca alguien que pague los 80 millones propagandeados. Si esa eventualidad se diese, hay que tener en cuenta que el Estado deberá abonarle al Scotiabank los casi 137 millones que se le debían, más los nuevos intereses.

De esa manera, del erario público deberán salir unos 60 millones de dólares, casi dos veces el monto del Fideicomiso que tenía aprobado LeadGate para seguir funcionando. Entendámonos, si Moreira no hubiese hecho sonar tan fuerte su corneta parlamentaria y el gobierno no hubiese "comprado" tal especie, los uruguayos no deberíamos vernos obligados a pagar esos 60 millones ni la catarata de millones que deberá pagar además, por todos los juicios que se le vienen.

Chávez está muy preocupado con las elecciones del 7 de octubre las cuales no tiene nada fáciles por primera vez y la subasta es el 1 de octubre. ¿Si no se presentó Conviasa el 12 de setiembre, ahora, en el complicado contexto venezolano actual, cuáles serían las razones para que cambie de posición?.

Lo de Macair, de Franco Macri, de entrada nomás no pareció nada serio que apareciese a inspeccionar los aviones el 11 de setiembre y luego argumentase que no le daba el tiempo para presentarse a la subasta.

El gobierno con el tema Pluna, está igual que los acusados de un delito. Todos saben que es culpable pero solamente de su parte está la posibilidad de beneficiarse en algo, con la reducción de la pena, admitiendo la culpa y permitiendo de esa forma, obrar en consecuencia.

Pasan los días y Uruguay sigue sin tener asesoramiento profesional en aviación comercial y como en sus filas no tiene especialistas de fuste en la materia, sigue volando sin instrumentos.

Veamos como analiza este tema Aviación News en su edición de hoy.


A DIEZ DIAS DEL SEGUNDO INTENTO, CRECEN LAS DUDAS POR EL FUTURO DE PLUNA


A este altura, y cuando faltan solo 10 días para la segunda subasta, no queda claro si el mayor temor del gobierno uruguayo es quedarse sin línea aérea o a un nuevo papelón. Por ahora lo único cierto es que la subasta se postergó hasta el 1º de octubre. El gobierno mantiene las condiciones del llamado anterior, pero los potenciales interesados, como no ocurra algo extraño, siguen pensando que los aviones no son los adecuados y el precio muy alto. Todos se inclinan por un arreglo “negociado” con el gobierno. El ministro de Transporte de Uruguay, Enrique Pintado, señaló que el acto del 1º de octubre será la última oportunidad para realizar la subasta y que se aceptará el resultado de la misma, participe quien participe. ¿La nueva esperanza es la empresa argentina de taxis aéreos Macair del Grupo Macri o Hugo Chávez? En el gobierno uruguayo temen no tener tiempo para explicarle al presidente venezolano, ocupado con una reelección que por primera vez no viene fácil, el proyecto. Juan Carlos López Mena de BQB sigue insistiendo que la subasta no es el camino adecuado y hasta es peligroso: “En los países serios se elige a las empresas por su trayectoria y su solvencia", sostuvo el empresario naviero. “¿Y si un narco se queda con la empresa?, asustó. Le salió al cruce el ministro de Economía quien replicó que la subasta es un proceso transparente y competitivo. Los expertos en inversiones opinan que se va hacia un segundo fracaso.


TAMBIÉN DUDAN SOBRE LAS FRECUENCIAS Y SLOTS PARA EL HEREDERO DE PLUNA


Si bien son muchas las dudas que los potenciales aspirantes a suceder a Pluna arrastran hacia el segundo intento de subasta, hay dos que marchan a la cabeza. Una es el valor de los siete CRJ 900 que sirve de base para la compulsa (U$S 19 millones por avión), que todos consideran alto. La otra, cuales serán las frecuencias y slots a los que podrán aspirar quienes compren los aviones. Según algunos de los interesados, Aerolíneas Argentinas, que pasó de 18 a 43 frecuencias semanales después que cerró Pluna, habría ocupado los mejores horarios que dejo libres la aerolínea uruguaya. Básicamente la primera franja de la mañana y entre las 18 y las 19:30 de lunes a viernes y los viernes y domingos a la noche. De hecho BQB, que había recibido autorización para realizar 14 frecuencias semanales “provisorias” entre Montevideo y Aeroparque por parte del gobierno de José Mujica, se encontró con que los horarios asignados por la autoridad argentina -15 y 22 horas- no convencían a nadie. Ni a los directivos de BQB, que terminaron firmando un acuerdo de Código Compartido con Aerolíneas, ni a los pasajeros. Para las autoridades uruguayas no habría riesgo de perder los slots ya que “La ley le otorga al Estado la reserva de las frecuencias permanentes durante seis meses y son las que Uruguay puede tener derecho a asignar por decisión propia”, pero para el dueño de BQB “los horarios más explotables, ya fueron ocupados por Aerolíneas Argentinas, por lo que será muy difícil recuperar esas frecuencias”. ¿Conflicto en puerta?

Portal de América

Comentarios  

El gobierno tendria que asumir la responsabilidad y aceptar que le erraron feo, cerraron en un apuron sin medir ninguna consequencia, en su momento se menciono jucio de varig etc (todas mentiras)

A la subasta no se va a presentar nadie, primero quien va a comprar 7 aviones si no hay donde volarlos.

Para mi la unica salida seria hacer 2 subastas una de 4 y otra de 3 aviones de esa manera crear 2 aerolineas una con hub en Montevideo y otra con hub en Punta del Este el hub en punta seria bueno para asegurar traer turistas enfocandose en Brazil, de ultima a los que viajarian de Brazil a Argentina via Uruguay les da la mismo si tienen que esperar 1 hora en transito en Punta o Montevideo, seria interesante para algunos (viajeros de vacaciones con destino en Argentina) hacer una escala de unas horas en punta con paseo de un par de horas incluido.

Seria bueno que el gobierno se plantee algunas altternativas ya que plan B por ahora no creo que haya.

Saludos

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.