Pluna: rumores del pueblo chico
Jueves, 05 Julio 2012

Pluna: rumores del pueblo chico
El martes 3 a la 1 y 29 de esa madrugada y el mismo día pero a las 16.04, dijimos que Jazz y López Mena, respectivamente "se bajaban" de la posibilidad de invertir en Pluna. Lo de la empresa canadiense lo reafirmamos ayer y lo hacemos ahora, a pesar que aún el gobierno no lo admita públicamente, la decisión está tomada y Joe Randell y sus ejecutivos regresaron a Canadá hace más de una semana y antes de partir, comunicaron su desistencia. Lo del empresario lácteo y naviero es más complicado de confirmar. Por lo que estamos viendo, hay más interesados en que se concrete su ingreso a la aerolínea que él mismo a juzgar por las inocultables operaciones periodísticas.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


Jazz

Mientras aún hay colegas que siguen manifestando que hay representantes de la aerolínea canadiense en Montevideo, se cumplen hoy 8 días de su abrupta partida, luego que se diera una reunión del CEO Joe Randell con el Ministro Fernando Lorenzo el pasado miércoles 27.

Tan intempestiva fue la partida de los ejecutivos canadienses que dejaron sin efecto un encuentro con amigos locales la noche del día 27.

En la pasada jornada hubo un confuso intento de desmentido por parte de algunos colegas citando fuentes de la empresa.

López Mena


En el artículo del martes, titulado "López Mena habría desistido en su interés por Pluna. Habría habido una nueva oferta ayer", usamos el condicional a pesar que varias fuentes del PDA , de Montevideo y de Buenos Aires, lo confirmaron.

El que plantea el empresario naviero es un escenario muy complejo para cualquier análisis y como tenemos plena conciencia de ello, nos manejamos con prudencia.

Queda claro que en esta novela desarrollada inmediatamente después de la filtración de la noticia del voto negativo en el directorio de Pluna S.A., del ahora famoso fideicomiso gestionado por LeadGate, resurgió la figura del Senador Moreira, como tenaz operador de esta hipótesis lo cual no representa ninguna novedad, máxime si nos damos una vueltecita por Colonia chequeando gestiones similares.

Pero lo realmente destacable es la más notable tenacidad de algunos colegas sosteniendo la candidatura de López Mena.

Llegados al punto que estamos, hacemos la siguiente reflexión:

López Mena "estuvo a punto" de invertir en Aerolíneas Argentinas. No lo hizo, granjeándose con ello los conocidos efectos posteriores a una negativa a la voluntad K.

López Mena es la tercera o cuarta vez que aparece como candidato a invertir en Pluna.


López Mena anunció que de comprar Pluna, despediría al menos 200 empleados y vendería 3 o 4 aviones, consiguiendo el efecto inmediato del paro de los funcionarios y pérdidas inestimables para la compañía.


López Mena a la vez, anunció que es el momento de apostar a BQB y se habla que le compraría a Bombardier dos CRJ200 y volaría a Madrid...

López Mena es un operador económico muy importante y todos en el Uruguay sabemos de su influencia en el ámbito político interpartidario a través de su reconocida patente de corso denominada "voto Buquebus".

López Mena es uno de los mejores clientes publicitarios de casi todos los medios locales...

López Mena como empresario aeronáutico hasta el día de hoy, como dicen los chicos, "no existe" y si existiese, podríamos decir que posee una pequeña empresa de cabotaje en el territorialmente pequeño Uruguay, pretendidamente regional, que acaba de suspender una muy complicada ruta a Porto Alegre luego de perder una fortuna en el capricho de mantenerla.

López mena fue sancionado por la DINACIA y por el Área de defensa del Consumidor por publicidad engañosa pero el único medio que lo dijo hasta ahora es el PDA.

Preguntamos entonces, si López Mena no pudo desarrollar BQB a pesar de sus anuncios de hace ya ¡tres años!!!!!, en enero de 2009 en conferencia de prensa en el Shopping de Punta del Este donde dijo que BQB volaría a Madrid y quizás a Miami y que haría transporte de carga y no cobraría el equipaje y tampoco el servicio a bordo, ¿cómo puede asegurar que podrá desarrollar exitosamente Pluna y BQB a la vez?.

Claro, es muy entendible el interés de muchos por la posibilidad que el "Señor de los barcos" se convierta en el de los aviones, hay mucha publicidad en juego.

Más rumores

El día martes cuando hablábamos de que habría existido otra oferta por Pluna, nos referíamos a una noticia posteriormente no confirmada en la que se hablaba de un presunto interés de la compañía estatal boliviana BOA.

En todos estos días se nos ha informado de un eventual interés de SOL Líneas Aéreas, empresa que fuera "finalista" de la selección de Paul Elberse y perdiera la puja con LeadGate en 2007. También había una teoría que juntaba a esta empresa con BQB en una posible alianza por Pluna.

Lo último, de ayer, una vez más se volvió a manejar la posibilidad que AviancaTaca estuviese intentando entrar en la conversación.

Un candidato real


En las últimas horas han ido creciendo las posibilidades que el OTAU OFP, el sindicato de Pluna pueda estar cercano a hacer una oferta por parte del paquete accionario de Pluna S.A.. Fuentes confiables del gremio dijeron al PDA "hay un inversor muy fuerte con el que estamos conversando y está dispuesto a respaldar nuestra idea, la cual está muy avanzada".

Con este panorama, esta tarde vamos a grabar el programa Portal de América Radio para el domingo, Además de la producción de notas, estamos esperando que nos confirmen si nos consiguieron una nueva bola de cristal que encargamos...

Portal de América

Comentarios  

Estimado.

Una vez en el exterior me enseñaron una lección.
Con el dinero de los otros es muy facil crear empresas y gestionarlas.
Lo dificil de entender es como llevar a cabo la propia empresas con recursos propios, y que sobreviva.
En fin creo que comprendes el tema bastate bien el resto es tinta mojada y seguir siendo anarquista como la mayoria de los Uruguayos.
Saludos atentos Leon

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.