Destinos
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo -IATA-, manifestó que el tráfico aéreo mundial de pasajeros registró un alza de 6.2% en junio respecto al mismo mes de 2011, con un incremento de capacidad de 4.5% y un factor de ocupación de los vuelos de 81%, mientras que el tráfico de carga creció en 0.8%.
El Instituto Data Popular de Brasil realizó un estudio mediante el cual llegó a la conclusión de que los viajeros pertenecientes a la clase media de ese país, aumentaron los gastos durante sus viajes en los últimos diez años en un 277,3%. Según concluyeron los expertos del Instituto, en la actualidad la clase media brasileña realiza una inversión muy similar a la que hacen las clases altas del país.
Las mayores cuatro economías emergentes del mundo (Brasil, Rusia, India y China forman el llamado grupo BRIC) presentan "un crecimiento dinámico" como mercados emisores de turistas pero las diferencias entre ellas son notables. A la cabeza del bloque BRIC figura la Federación Rusa, según concluye un informe realizado por la feria ITB Berlin y la consultora IPK International.
¿Ha acabado el efecto de la Primavera Árabe para el turismo español y de allende los mares? Cualquiera lo diría si nos atenemos a los precios con los que se están vendiendo los hoteles de Túnez. Y es que en agosto hay establecimientos que se venden por encima de los principales destinos del Caribe hispano.
Las habitaciones dobles están construidas mirando tanto al diseño como al bajo costo y la simplificación. Sin embargo, no les falta una TV de plasma, caja de seguridad y un dock para el iPod en el despertador.
Reservas por Internet, aviones con una sola clase y poco personal son algunas de las estrategias. Ryanair, Easyjet y Air Berlin dominan el mercado europeo. La creciente demanda de transporte aéreo en países con economías afectadas por la crisis ha incrementado el uso de aerolíneas de bajo costo, con modelos de negocios que buscan reducir gastos y simplificar los servicios para ofrecer tarifas más económicas. Algunas se jactan ­incluso­ de que sus precios pueden competir con los de los pasajes de autobús.
Ante el aumento de las restricciones cambiarias y la marcada brecha que existe en la Argentina entre el precio oficial del dólar y su valor en el mercado informal, las casas de cambio y las agencias de turismo chilenas han comenzado a recomendar a los turistas que planean viajar a Buenos Aires, Mendoza y el interior, comprar pesos argentinos en Chile, antes que hacerlo en su lugar de destino.
Las ventas en el sector Viajes, a través de dispositivos móviles, se han incrementado en torno a un 190% en los cuatro primeros meses de este 2012, tal y como se refleja en el estudio Mobile Performance Barometer, realizado por la red publicitaria zanox.
Durante el primer semestre del año, México ha experimentando una baja considerable en sus puertos, ante la falta de llegada de cruceros, llegando a marcar un descenso del 24.7% comparando con el mismo periodo del 2011.
Una explosión terrorista en Bulgaria. El secuestro de turistas en Egipto. Las manifestaciones en Grecia. Un golpe de estado en Mali. La violencia por el narcotráfico en México. Fallas de seguridad previas a los Juegos Olímpicos en Inglaterra. ¿Quién quiere ser turista en esta época? La explosión de un autobús de turistas israelíes en Bulgaria este miércoles es la última mala noticia en un verano de inestabilidad global.

.