Destinos

En una actualización de sus previsiones, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) estima que las aerolíneas registrarán este año un beneficio de 8.900 millones de dólares, 3,5 veces más que el estimado anterior de 2.500 millones de dólares divulgado en junio. 

Las aerolíneas llevan años buscando fórmulas para optimizar el espacio dentro de sus aviones. Las low cost, con el histriónico presidente de Ryanair, Michael O'Leary, a la cabeza, se han planteado incluso llevar a sus pasajeros de pie pero han chocado con las autoridades de aviación civil.

El informe de Deloitte sobre los beneficios a futuro de los países destaca el "importante papel" que podrían desempeñar las redes sociales en la industria turística.

Brasil es el país elegido por la cadena hotelera Sol Meliá para introducir un nuevo concepto de estancias respetuosas con el medio ambiente: las "GreenFloor" o estancias verdes.

El Aeropuerto de Madrid-Barajas ha sido el primero de la red de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) en implantar los denominados aterrizajes verdes, una maniobra de aproximación que consiste en realizar un descenso continuo  sin tramos horizontales y a régimen bajo de motor.

Argentina debe recibir unos cinco millones de visitantes a lo largo de 2010, estimó el ministro de Turismo, Enrique Meyer, al destacar que la temporada invernal “tuvo un incremento fuertísimo por parte del tráfico de visitantes brasileños, en particular, y sudamericano, en general”.

Boeing planea ofrecer a los pasajeros la oportunidad de volar al espacio en una nave que desarrolla actualmente para viajar en órbita terrestre baja -Low Earth Orbit (LEO)-, un vehículo espacial que utilizará también la NASA para el traslado de sus tripulaciones a estaciones espaciales.

La capital de Noruega, Oslo, sigue siendo la ciudad más cara del mundo según la clasificación que elabora anualmente el banco UBS y en la que Moscú se situó en el puesto 44.

La mayor constructora mexicana, ICA, asegura haber tomado el control del complejo turístico ideado por el grupo español Mall en Campeche, México.

Los pasajeros de negocios escogen aerolínea por precio, frecuencias y aeropuertos. El precio se mantiene en 2010 como el motivo principal a la hora de escoger una aerolínea, inclusive entre los pasajeros de negocios.


.