por Javier Mazorra
Una de las cosas que más sorprende cuando se llega a Andorra es el apabullante número de arterias comerciales con las que cuenta el Principado. Nada menos que 22 en 468 kilómetros cuadrados. Para saber donde están (y sus especialidades) lo más práctico es conseguir en cualquiera de las oficinas de turismo un folleto publicado por Andorra Turisme dedicado exclusivamente a las compras. Si no se tiene mucho tiempo y sobre todo si se está alojado en Andorra La Vella o Escaldes Engordany, la situación es aún más fácil, ya que el 60% de los comercios se concentra en el eje y entorno de la Avinguda Meritxell y su continuación, la Avinguda Carlemany. Una zona que se puede recorrer a pie sin ningún esfuerzo.
Además, desde 2008, las autoridades españolas permiten que la franquicia de aduana para productos industriales de consumo propio y no sujetos a legislación especial, tales como productos de belleza y cosmética, electrónica, moda y la mayoría de los alimenticios, alcance los 900 euros por persona. Eso sí, aunque en Andorra se puede encontrar prácticamente de todo a precios más bajos que en España, hay una serie de productos especialmente interesantes. Son éstos:
1. Ropa de marcas españolas
Este segmento es donde quizás se ve de una forma más clara la diferencia de precios y la ventaja de comprar en Andorra. Tanto las tiendas del grupo Inditex (Zara y cía) como Mango, Adolfo Domínguez y otras firmas muestran claramente en las etiquetas el precio de las prendas en España y el que tienen en Andorra, que suele ser inferior, entre un 15% y 20%. Es la misma moda de temporada que se puede comprar aquí pero sensiblemente más barata.
2. Marcas internacionales
En este caso, la diferencia de precio existe, pero no se puede comparar in situ, como ocurre con las españolas. Abundan las marcas francesas tanto en grandes almacenes (el mayor es Pyrénées) como en las boutiques a pie de calle o en centros comerciales (el más completo es Illa Carlemany, con 53 tiendas), pero hay saber lo que se busca o dejarse llevar por un flechazo, un amor a primera vista. Resulta especialmente interesante el capítulo zapatería. Todas las marcas importantes están representadas.
3. Los 'outlets'
Para los que no les importa que la ropa sea de otras temporadas mientras la puedan comprar con descuentos de más del 50%, puede encontrar varios outlets sin salir del eje Meritxell-Carlemany. El más conocido es el Mango 2, en la calle d'Isabelle Sandy, justo detrás de Carlemany. Otros interesantes son Vía Moda, en la calle Na María Pla, junto al parking dels Feners; Alex Boutique, junto a la puerta de la C.A.S.S., y el supermercado Escale y Gallery, muy cerca del anterior, en la calle de l'Aigueta.
4. Perfumería
La perfumería es una de las grandes especializaciones de Andorra. Aunque hay otras cadenas, casi todo el sector está dominado por dos empresas, Gala y Júlia, que cuentan con sucursales por todo el Principado. Tanto unas como otras se enorgullecen de ofrecer las últimas novedades en el sector y una completísima selección de productos, todo ello a precios imbatibles. Aunque suelen tener costes similares, vale la pena comparar antes de decidirse a comprar. Como el límite autorizado en la frontera es de 75 mililitros de perfume y 375 de colonias, es aconsejable llegar al Principado sin ninguno de los productos que se podrían adquirir.
5. Farmacia
El secreto de que haya tantas farmacias en Andorra es que la Ley del Libre Comercio les permite importar y comercializar de forma totalmente legal cualquier medicamento del mundo. Algunos son legales en unos países y, sin embargo, en otros están prohibidos por su composición o por la política de las autoridades sanitarias de dicho país con respecto al laboratorio fabricante. Sin embargo, las farmacias de Andorra pueden comercializar los medicamentos de todos los laboratorios del mundo, incluidos los productos más revolucionarios indicados para enfermedades raras. Simplemente es necesario que el producto en cuestión esté aprobado por algún país del mundo para que desde Andorra se pueda importar. A ellos se unen los productos de parafarmacia y medicina natural. Y todo ello sin IVA.
6. Tabaco
Con cartones de tabaco rubio a 14 euros y de Fortuna a menos de 20 euros, la diferencia de precio es muy grande con España. Aunque no hay que olvidarse de que el permiso para sacarlo por persona es de 300 cigarrillos o 400 gramos de picadura. Más interesante si cabe es la situación de los puros. En tiendas como Casa Tabacs o La Mina en Av. Carlemany, 40, cuentan con una selección extraordinaria a unos precios muy inferiores a los que se podrían pagar en España. La franquicia en este caso es de 150 puritos o 75 cigarros.
7. Equipamiento deportivo
Tanto en ropa como en esquíes, tablas y otros elementos necesarios para practicar deportes de invierno, Andorra es un verdadero paraíso. En este caso, no sólo es interesante mirar en las tiendas de Andorra la Vella y Escaldes, sino también en las arterias comerciales cercanas a las estaciones de esquí, donde siempre suelen ofrecer ofertas en relación con productos de otras temporadas. Por otra parte, hay muchas tiendas especializadas en equipamiento relacionado con el coche y la moto, donde ofrecen sus productos con un 20% aproximado de descuento respecto a lo que se puede pagar en España.
8. Alimentación
Aunque las bebidas alcohólicas son las más populares entre los visitantes al ser mucho más baratas que en nuestro país, hay otros productos interesantes en cuanto a su precio como el café. Las franquicias en estos casos son de 1,5 litros de licores de más de 22 grados o tres litros de licores o aperitivos de menos de 22 grados o de vinos espumosos, además de cinco litros de vinos de mesa. En lo que respecta al café, se permite un máximo de un kilo por persona. Por otro lado, vale la pena aprovechar para adquirir especialidades locales como quesos de montaña o productos derivados del cerdo, de los que hay verdaderas maravillas en esta parte de los Pirineos. De nuevo, para este tipo de manjares es mejor probar en los comercios de poblaciones más pequeñas aunque la Granja Roca, en Av Meritxell, 50; la Casa del Formatge, en Av.Carlemany, 83; y Al Bon Gastronom, en Santa Ana, 13 (Escaldes), son excelentes.
fuente: ocholeguas.com





