Costa Rica mostró todos sus destinos
Domingo, 19 Mayo 2013

Costa Rica mostró todos sus destinos
La semana pasada tuvo lugar en San José de Costa Rica la Expotur 2013, feria de turismo del país que se ha ido erigiendo como uno de los puntos de encuentro fundamentales para el movimiento de los negocios turísticos en Centroamérica. Expotur se organiza hace ya 29 años, y por sus arterias confluyen compradores que se acercan desde 36 países. Hay alrededor de 230 empresas costarricenses participando. De Estados Unidos participaron, por su parte, 80 empresas; un número que se va agigantando cada año. Los pasillos del predio ferial, en el corazón de la capital “tica”, están decorados con todo tipo de plantas y amenizados con buen café y música, con la intención de emular el fragor natural de Centroamérica. Allí estuvo Viajes para indagar acerca de las propuestas de la feria y de la oferta de Costa Rica como destino turístico.
FIEXPO 2025 - 1250X115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025

por Mauro Libertella, especial para Clarín

Ante la pregunta por las expectativas económicas de la convención, Yadira Simón, la organizadora de la feria, cuenta: “Generaría alrededor de 15 millones de dólares en divisas entrantes. Nosotros ponemos la infraestructura y traemos a los mayoristas; luego depende de cada empresario turístico vender su producto y lograr negociaciones. Es una oportunidad inigualable:si usted quiere acceder a 50 mayoristas de EE.UU., por ejemplo, tiene que recorrer cada uno de los estados; aquí, en cambio, los tiene a todos concentrados”. En cuanto a la participación argentina, apunta que “el argentino y brasileño son dos mercados muy importantes, que han ido creciendo en los últimos años. Costa Rica participa en la FIT de Buenos Aires y eso ha permitido captar mayoristas que venden nuestro destino. Este año, por otra parte, hay siete mayoristas argentinos en la feria. El sudamericano es un mercado siempre afín”.

¿Qué tiene para ofrecer Costa Rica a los turistas argentinos?

El ministro de Turismo, Allan Flores, explica: “Costa Rica es un país pequeño y los circuitos turísticos están bastante consolidados. Tenemos la zona de la Fortuna de San Carlos, el Caribe sur, el Caribe norte, el Tortuguero, los parques nacionales del Pacífico sur, etc. Cuando hablamos de turismo ecológico pensamos sólo en parque nacional, pero hay varias zonas silvestres protegidas interesantes para los turistas, como las reservas biológicas. Ahora tenemos que ir perfeccionando esos circuitos. Por ejemplo, en la Fortuna de San Carlos, hay que mejorar la estructura vial para facilitar el acceso a la zona”.

–La oferta turística parece variada en materia de segmentos.

–Sí, apuntamos, por ejemplo, a los segmentos del turismo rural comunitario, ecoturismo, turismo médico y turismo de congresos, ferias y convenciones. ¿Cómo desarrollamos éste último? Con infraestructura para competir en un primer nivel. La construcción del Centro Nacional de Convenciones es el reto más grande. Otro reto es seguir con campañas agresivas en destinos como Rusia y China y continuar con nuestra presencia en las ferias del mundo, como las de Londres, Berlín, Madrid, París, Nueva York y Barcelona.

Portal de América - Fuente: www.clarin.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.