Tráfico aéreo Santiago-San Pablo crece 40%, y peligra liderazgo de Buenos Aires
Jueves, 16 Mayo 2013

Tráfico aéreo Santiago-San Pablo crece 40%, y peligra liderazgo de Buenos Aires
La ciudad brasileña está siendo una de las mejores alternativas para conectar la capital chilena con los países europeos.
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

por Constanza Rodríguez,  El Mercurio

Fuerte dinamismo entre tráfico aéreo Santiago- Sao Paulo

El tráfico aéreo entre Santiago y Sao Paulo ha evidenciado un fuerte dinamismo. Según cifras de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), a marzo de 2013 se transportaron 247.666 personas entre estas ciudades, lo que representa un alza de 40% en comparación con igual período de 2011.

Esto coloca a la ciudad brasileña -que ocupa el segundo lugar en tráfico, con una participación de 40% – muy cerca de la posición que ostenta la ruta Santiago-Buenos Aires (46%).

Mientras que en 2011 el tráfico aéreo entre Santiago y la capital argentina aventajaba en 126.381 pasajeros a Sao Paulo, ahora la brecha se acortó a 40.021 personas transportadas.



Mejor alternativa para conectar con Europa

Desde Sao Paulo se distribuye a todo Brasil, y en relación con Chile, se ha ido convirtiendo en la mejor alternativa para conectar el destino Europa, superando a Buenos Aires. Después de los vuelos directos entre Chile y Europa, Sao Paulo es la mejor alternativa”, explican en la Junta Aeronáutica Civil (JAC).

Según fuentes de la industria, las aerolíneas que utilizan a Sao Paulo para conectar la capital chilena con países europeos son LAN y TAM, ambas integrantes del grupo Latam Airlines. A estas se suman firmas europeas como Lufthansa y Swiss, que son miembros de Star Alliance, alianza global a la cual pertenecerá TAM hasta el segundo trimestre de 2014. Posteriormente ingresará a Oneworld.

Pero el crecimiento de este destino no sólo responde a su relevancia como hub . Isabella Dallago, gerente general de Viajes Falabella, asegura que Sao Paulo se levanta como una ciudad que mezcla los negocios y el placer en un solo punto. “Es uno de los centros turísticos y económicos más importantes de Brasil. Se suma el explosivo aumento que ha tenido la oferta turística y hotelera de este destino, y junto con una mayor frecuencia en los vuelos, son muchos los chilenos que aprovechan los convenientes paquetes”, afirma Dallago.



Santiago- Buenos Aires registró una baja

El tráfico aéreo entre Santiago y Buenos Aires, en tanto, registró una baja de 4,8%. Esto se explica por las restricciones cambiarias que aplicó en 2012 el gobierno de Cristina Fernández, entre las que se incluyen el freno a la compra de dólares y el impuesto de 15% al uso de tarjetas de crédito en el extranjero emitidas en Argentina.

Ciudad de Panamá, Bogotá y Río de Janeiro fueron los destinos que registraron el mayor aumento del tráfico aéreo internacional de Chile durante los últimos dos años.

Dallago explica que estas tres ciudades son atractivos turísticos y se han convertido en lugares con una alta demanda para viajar tanto en verano como en temporada baja. Se suma a ello que son centros de negocios para las empresas nacionales.



Panamá: destino favorito por sus playas y cruceros


“Panamá se ha comenzado a posicionar como uno de los destinos favoritos gracias a sus hermosas playas y al alto número de cruceros que salen desde y hacia este país con destinos dentro del Caribe”, asegura.

Además, estas tres ciudades son lugares de conexión para otros destinos. Por ejemplo, en Panamá está el hub de Copa, desde donde distribuye los tráficos entre distintas zonas. Por esto, Copa ha venido aumentando los vuelos desde Chile a Panamá, desde donde distribuye los tráficos a otros países.



Avianca ha aumentado la capacidad de sus aviones a Bogotá

Avianca tiene el hub en Bogotá, y si bien no ha aumentado el número de vuelos con Santiago, sí ha subido en capacidad (aviones más grandes), lo que le ha permitido aumentar fuertemente el tráfico. LAN también ha aumentado el número de vuelos a la capital colombiana. Río de Janeiro, en tanto, se ha potenciado con un mayor número de vuelos por parte de LAN y TAM.

En un 6,6% aumentaron los pasajeros transportados con origen o destino internacional a marzo, totalizando 619.644 personas. En tanto el número de pasajeros que viajaron entre Santiago y Ciudad de Panamá, creció en un 72%

Portal de América - Fuente: www.ablturismo.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.