Brasil lanza en Uruguay el Mundial de Fútbol 2014
Jueves, 18 Abril 2013

Flavio Dino, Presidente de Embratur Flavio Dino, Presidente de Embratur
Se trata de una actividad enmarcada en el proyecto "Goal to Brasil", promovido por Embratur (Instituto Brasileño de Turismo) y los ministerior de Turismo, Deportes y Relaciones Exteriores de dicho país. La del Uruguay se trató de la 11ª edición del evento, que se viene desarrollando en países de Europa y América. Entienden que la Copa es la oportunidad de mostrar Brasil más plenamente, y no sólo el clásico "sol y playa".
MINTUR 1250x115 - verano 2025
FIEXPO 2025 - 1250X115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115


por Eliseo Sequeira, desde Montevideo

En cada uno de los eventos, una de las Ciudades Sede de la Copa actuó como anfitriona junto a Embratur. Para el caso de esta edición, le correspondió a Belo Horizonte, capital de Minas Gerais. Este Estado es considerado Patrimonio de la gastronomía, cultura, barroco y política brasilera. Tiene el 60% del patrimonio histórico del Brasil.



Glauco Carvalho, Asesor de Turismo y Cultura, SECOPA; Agostinho Patrús, Secretario de Turismo de Minas Gerais; Joao Carlos de Souza-Gomes, Embajador de Brasil en Uruguay; Stella Kleinrath, Directora de Promoción Turística Belotur; Chef Mónica Rangel; Luene Santos, Secretaria Ejecutiva Ministerio de Deporte; Flavio Dino, Presidente de Embratur.


El Presidente del Instituto, Flavio Dino, señaló que para el Brasil, Uruguay es el tercer país emisor de turistas, apenas atrás de Argentina y EE.UU, y por encima de Alemania e Italia. Por cercanía y lazos, incluso está pensando que ambos países podrían encarar acciones conjuntas en los mercados más alejados como Rusia, China e India.

También explicó los avances en las obras de infraestructura que se están realizando para atender a los miles de turistas que visitarán Brasil en los próximos eventos, entre los que están la Copa de Confederaciones, la visita del Papa, la Copa Fifa y las Olimpíadas. Sólo en hotelería se están invirtiendo unos R$ 8 billones. En cuanto a los estadios, señaló que todos estarán prontos para fin de año. Ante la consulta sobre rumores de retraso, Luene Santos, del Ministerio de Deportes, señaló que los cronogramas de avances se revisan una o dos veces al mes, y aquellas obras que corrían el riesgo de no ser concluídas a tiempo, son pasadas a un "Programa de aceleración de inversiones", a efectos de eliminar dicho riesgo.

Con respecto a la seguridad, se explicó que con la actuación de las UPP (unidades de Policía Pacificadora o de Proximidad) se ha reducido drásticamente la criminalidad, especialmente en Río de Janeiro, donde estaba más centrada la atención mundial.

En todos los casos existe una integración entre los tres niveles de gobierno: nacional, estadual y municipal.

Con respecto a la movilidad, existe un esquema integrado que inclusive contempla declarar feriados los días de los partidos para garantizar un menor flujo de vehículos y así favorecer el acceso a los estadios. Asimismo, se preve fijar áreas de exclusión de hasta 2 Km alrededor de los estadios.



Eduardo Avelar, Director de Conspiración Gastronómica; Agrostino Patrús Filho, Secretario de Turismo del Estado de Minas Gerais.

En este evento, además de una muestra gastronómica importante,  tuvo lugar un segundo lanzamiento, que solo se realizará en Argentina, Chile México y Uruguay. Es a través de la red social Facebook, aquel habitante de estos países que logre juntar la hinchada más grande. Para ése, el premio será ¡¡un viaje a Río de Janeiro por una semana con derecho al ingreso a la final de la Copa, acompañado por tres personas a su elección!!

Las bases están en www.lahinchadamasgrande.com

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.