Diez lugares a los que embarcarse si es martes 13
Lunes, 15 Abril 2013

Ideal para viajeros valientes: destinos en el mundo que desafían leyenda, supersticiones y fantasmas. Desde el conocido triángulo de las Bermudas a la maldición de la tumba de Tutankamón, lugares que, misterio y leyenda negra aparte, merecen una visita. Como la ciudad fantasma de Bhangar, en India, o la mansión Rose Hall, en la paradisíaca Bahía de Montego, Jamaica, donde el espíritu de una antigua propietaria todavía pulula por la casa.
Pasaje de Drake (Patagonia).
Esta extensión de rompientes y encrespadas olas que separa Sudamérica de la Antártida ofrece una turbulenta ruta interoceánica, que ha sido durante siglos una de las masas de agua más difíciles de sortear: allí se han hundido innumerables barcos.
Fuerte maldito de Rajastán (India).
Se cree que en el siglo XVIII, Madho Singh, un fiero gobernante, quiso construir una fortaleza, pero se encontró con Baba Balanath, un asceta absorto en sus pensamientos. El devoto permitió a Singh levantar su palacio, pero le advirtió de que la sombra no podía llegar hasta su lugar de meditación. Sihgh accedió, pero años más tarde su arrogante nieto Ajab amplió la fortaleza y desencadenó extraños acontecimientos que llevaron la ciudad a la ruina. Hoy es una ciudad fantasma.
Patíbulo real (Londres).
En la Torre de Londres muchos nobles hallaron su muerte a manos de un verdugo. Entre los espíritus que, se dice, vagan por allí figuran Thomas Beckett y Enrique VI. Quizá la historia más espeluznante sea la de la condesa de Salisbury, que en 1541, tras ser acusada de traición, intentó escapar, fue capturada y hecha trizas por su verdugo. Algunos afirman haber visto su horripilante muerte representada por los espíritus que allí habitan.
El fin del dodo (isla Mauricio).
Esta ave no voladora vivía a sus anchas hasta que los holandeses se establecieron en la isla en el siglo XVIII. Su carne no era especialmente sabrosa, pero los cerdos de los colonos pronto aniquilaron la especie al comerse sus huevos.
Triángulo de las Bermudas (Caribe).
El famoso Triángulo se extiende en aguas del Atlántico desde la costa sur de Florida (Estados Unidos) hasta San Juan de Puerto Rico y, hacia el Norte, las islas Bermudas. Ganó popularidad en la década de 1950, cuando cinco aviones de combate desaparecieron misteriosamente durante un entrenamiento. Desde entonces ha sido incluido en la leyenda moderna, tras varias tragedias con otros barcos y aviones. Los escépticos culpan a campos magnéticos o vientos huracanados; otros dicen que puede ser obra de extraterrestres.
Lago Unlucky (Canadá).
Nadie sabe por qué llaman "Lago Desafortunado", a uno de los lagos de Saskatchewan. ¿Quizá hubo una mala temporada de pesca hace muchos años? Aparte de las duras camas del motel más cercano, no parece que el lugar tenga nada desafortunado.
Leyenda de Tutankamón, Egipto.
Se creía que las marcas en la tumba de Tutankamón eran advertencias contra los saqueadores, amenazas que fueron ignoradas por Howard Carter y su equipo de arqueólogos cuando, en 1922, abrieron la tumba. Seis semanas después, Lord Carnavon, mecenas del grupo, murió por una picadura de mosquito, y antes de terminar ese año seis miembros más del equipo habían muerto asesinados o por fiebres inexplicables.
Vudú en Rose Hall (Jamaica).
Se cree que Annie Palmar, antaño propietaria de la mansión Rose Hall, mató a tres maridos y numerosos amantes, hasta que ella misma fue asesinada mientras dormía. Hoy, dicen, Annie deambula por la casa acompañada de algunos hombres asesinados acechando a los visitantes.
Parque de Inokashira (Tokio).
Uno de los sitios más funestos de Tokio es el parque de Inokashira. Es muy bonito, sobre todo en primavera, pero se cree que si una pareja da un paseo en barca por el lago su relación se romperá. Esto se debe a que en un santuario cercano se venera a la diosa Benzaiten, que se cree que despierta los celos y la desconfianza entre los enamorados.
Complejo Kennedy en Hyannis Port (Massachusetts, Estados Unidos).
Los Kennedy han sido considerados la realeza estadounidense, pero han sufrido muchos infortunios desde 1940 hasta el 2000; entre otros, accidentes varios e incluso magnicidios. Puede que la "maldición de los "Kennedy" sea un invento de la prensa, pero sigue resultando misteriosa la gran cantidad de acontecimientos desafortunados que ha sacudido a esta familia. Su residencia de veraneo es una atracción local.
El Universal/GDA
Portal de América - fuente: www.elpais.com.uy