El profundo retroceso de la aviación regional en Argentina
Jueves, 24 Enero 2013

El profundo retroceso de la aviación regional en Argentina
Mientras Brasil, primero con Lula y luego con Dilma, parece respetar la historia de la aviación destacando que el futuro está en apoyar a las compañías regionales, en Argentina, sin incentivos, éstas prácticamente desaparecieron. Una contradicción legal y de (falta de) política aérea.
Arapey 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
FIEXPO 2025 - 1250X115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

Desde la década del 70, las pequeñas compañías regionales transformaron al sector de la aviación comercial mundial. Son consideradas como el sector más dinámico y próspero de la industria aeronáutica en el siglo XXI y, al cubrir rutas de menor densidad (no rentables para las troncales), abren una dimensión diferente en las pequeñas o medianas ciudades, favoreciendo la aparición de nuevos aeropuertos, generando puestos de trabajo y desarrollo de las regiones.

Durante décadas pasadas operaron entre 7 y 9 líneas aéreas regionales en todo el país, con una flota promedio de entre 25 a 35 aeronaves turbohélices. Actualmente y en condición de regular, se opera con tan solo 7. Para tratar de comprender esta situación, compartimos con nuestros lectores un informe realizado por la consultora Avionovo acerca de la situación actual de la aviación regional en Argentina haciendo hincapié en la falta de vuelos y la negativa desde 2005 por parte de las autoridades de llamar a Audiencia Pública, situación que en nada favorece el nacimiento de empresas regionales.

Click aquí para descargar el informe completo.

Portal de América - Fuente: www.aviacionnews.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.