Subsecretaría de Turismo, CORFO, SERNATUR y FEDETUR se unen para impulsar la sustentabilidad en el turismo chileno
Miércoles, 23 Enero 2013

La Subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass, el Gerente de Innovación de CORFO, Conrad von Igel, el Director Nacional de SERNATUR, Daniel Pardo y el Vicepresidente Ejecutivo de FEDETUR, Eugenio Yunis, expusieron a representantes del sector turístico nacional el Programa de Innovación de Turismo Sustentable.
Dicho programa, es una iniciativa de articulación pública privada, enmarcada en la Estrategia Nacional de Turismo lanzada recientemente, cuyo propósito es mejorar la competitividad del sector, promoviendo el desarrollo de una oferta de productos turísticos sustentables y va dirigido a todas aquellas empresas que participan de la cadena de valor de la industria e instituciones públicas que influyen con sus políticas en el desarrollo de los destinos turísticos. Las actividades sustentables son aquellas que hacen un uso óptimo de los recursos naturales, respetan el entorno socio-cultural y aseguran un desarrollo económico viable en el largo plazo.
La experiencia internacional señala que los países que han apostado a la sustentabilidad, tales como Nueva Zelandia y Australia, han hasta triplicado el gasto promedio por turista recibido, permitiéndoles así aumentar los ingresos al país por turismo receptivo. Chile quiere apostar a la misma estrategia, es decir duplicar el gasto de los turistas recibidos a través del desarrollo de una oferta turística sustentable y lograr de esta manera duplicar la participación del turismo en el PIB nacional.
En la oportunidad, las autoridades y el máximo representante del sector privado expusieron el programa de trabajo 2013, cuya elaboración involucró a más de 900 empresas e instituciones a través de la realización de más de 80 reuniones de trabajo con actores claves de la industria, 5 talleres regionales, más de 500 empresas de turismo encuestadas, 20 tour operadores europeos entrevistados y la manifestación de 347 compromiso empresariales con la sustentabilidad, programándose para este año más de 100 actividades concretas a ejecutar con la participación de alrededor de 20 instituciones públicas y privadas.
Existe una gran cantidad de estudios internacionales que avalan esta tendencia a través de preguntas sobre los hábitos de preparación del viaje y compra de servicios turísticos. Fuentes oficiales (PNUMA, OMT, 2011 y FEM, 2009) señalan que alrededor del 34% de los turistas está dispuesto a pagar más por una opción de viaje sustentable. Conscientes de esta demanda, algunos países han sido pioneros en pasar de la teoría a la práctica, estableciendo, regulando y aplicando criterios de sustentabilidad en su desarrollo turístico y, aumentando sus ingresos a través del mayor gasto de los turistas. Por tanto, la no incorporación de Chile a esta tendencia representa una pérdida de competitividad importante frente a los destinos que cuentan con una oferta sustentable, basada en el turismo de naturaleza similar a Chile (por ejemplo Nueva Zelanda, Australia, Costa Rica, Noruega), así como también una pérdida en términos de no aprovechar la oportunidad de mercado que un turista de mayor nivel de gasto representa.
Portal de América - Fuente: www.fedetur.org