Llegadas turísticas internacionales a Chile crecen un 15,9%
Martes, 18 Diciembre 2012

Llegadas turísticas internacionales a Chile crecen un 15,9%
Según cifras oficiales y analizadas en la última edición del Barómetro del Turismo realizado por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR), entre enero y septiembre de este año, llegaron a Chile 2.565.525 turistas internacionales, logrando un excelente crecimiento acumulado de 15,9%-
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

En agosto se experimentó el mayor aumento del trimestre (julio-septiembre) del año: 26,9% en comparación a agosto 2011, alcanzando casi 240 mil llegadas internacionales.

Países emisores

Otro de los indicadores presentados en el estudio de FEDETUR, se refiere a los mercados de mayor gasto, que mostraron resultados positivos durante el trimestre julio-septiembre 2012. EEUU y Europa crecieron 6,7% y 6,1% respectivamente, dando señales de recuperación, particularmente en el mercado norteamericano. Vuelve a destacar el crecimiento de las llegadas de turistas desde Australia, promediando un +65% durante el tercer trimestre y un +41% acumulado a septiembre.

Las llegadas internacionales a Chile desde Argentina, Colombia y Brasil crecieron 30%, 26% y 16% respectivamente en enero-septiembre 2012; es probable que un porcentaje importante de las llegadas desde Argentina haya estado motivado por las compras y hayan sido visitas de muy corta duración. El mercado europeo crece 5% y EEUU 2%. Así las cosas, Chile mantiene el tercer lugar como destino sudamericano con mayor número de llegadas internacionales (luego de Argentina y Brasil), y también ha mantenido un crecimiento sostenido durante el año y por sobre el promedio sudamericano.

Al respecto, FEDETUR expresa que tanto Argentina como Brasil, son sin lugar a dudas muy importantes para Chile, dada la cercanía y los numerosos medios de transporte disponibles desde ellos para llegar nuestro país. “Sin embargo, hay que aminorar el real valor de las llegadas desde Argentina, ya que su crecimiento en 2012 se explica en gran medida por numerosas visitas muy breves motivadas por las compras y con poco uso de nuestra oferta propiamente turística”, comentó Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de FEDETUR.

“Por ello junto con diversificar la promoción en Argentina hacia el gran mercado de Buenos Aires, es fundamental que durante 2013 se multipliquen los esfuerzos promocionales en mercados más distantes, tales como Colombia, Estados Unidos, Canadá y México, y a los segmentos de más altos ingresos de algunos países europeos menos golpeados por la crisis financiera”, agregó Yunis.

Esta edición del Barómetro incluye también un Estudio Especial sobre la “Industria del Turismo en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”.

Portal de América - Fuente: www.fedetur.org

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.