Latinoamérica se prepara para incremento de turistas de países emergentes
Lunes, 03 Septiembre 2012

Latinoamérica se prepara para incremento de turistas de países emergentes www.reporteturistico.com
Ante la recesión en Europa y el poco crecimiento de la economía de EEUU, la industria turística de Latinoamérica augura un aumento de turistas desde países emergentes, así como un crecimiento de los viajes internos, según fuentes del sector.
FIEXPO 2025 - 1250X115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115

En el marco del XXXIV Congreso de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) que se celebra en el sur de Chile, representantes del gremio turístico de ocho países de la región debatieron hoy la forma de potenciar la actividad en América Latina y acrecentar su importancia como destino turístico.

Agencias de viajes, aerolíneas y el sector hotelero afrontan el reto de adaptarse a un crecimiento en el mediano plazo del índice de viajeros que, ante la estabilidad política y económica de los países de la región, escogen Latinoamérica como destino, explicaron a Efe los participantes en la reunión.

Así, según estimaciones del gremio, se prevé que hacia el 2030 el número de turistas se triplique y Latinoamérica reciba unos 60 millones de viajeros anuales.

“El flujo turístico se va a multiplicar por tres o por cuatro y esto implica que el mercado interno se va a organizar para recibir visitantes, lo que incentiva también el crecimiento del turismo interno porque la oferta mejora”, explicó a Efe el vicepresidente para Latinoamérica de la central de reservas online Amadeus, el brasileño Decius Valmordiba.

En este contexto, la industria turística latinoamericana prevé un crecimiento de viajeros provenientes de países emergentes como Australia, India y China, así como un incremento del turismo interno.

“Los flujos que están creciendo son los Sur-Sur. Son mercados emergentes que enviarán turistas a mercados emergentes. Ahí está la posibilidad de crecimiento”, subrayó Valmordiba.

Por ello, el perfil del turista variará y el sector deberá mejorar los servicios e invertir en un producto innovador, adaptado a las demandas de clientes provenientes de realidades culturales muy distintas, argumentó el responsable de Amadeus.

“Estamos hablando de un turista que demanda más servicios y ahí es donde el gremio tiene una oportunidad. Estamos hablando de alguien que necesitará traslados, requerirá un traductor y demandará infraestructura interna”, agregó.

A estas proyecciones se suman las cifras positivas del tráfico aéreo en la región, que en el primer semestre de 2012 aumentó un 7,0 % interanual, hasta los 59,6 millones de pasajeros, según la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC).

Ante el crecimiento de la demanda, las agencias de viajes reclaman a las aerolíneas una mejora de su oferta para incrementar el flujo turístico entre los países latinoamericanos.

“El turismo interno de la región está aumentando enormemente. Estamos recibiendo más visitantes ecuatorianos, más chilenos, más argentinos y por eso necesitamos más conectividad, más vuelos, más frecuencias y mejores precios”, señaló Paula Cortés, presidenta de la asociación colombiana de agencias de viaje y turismo (ANATO).

Por ello, altos responsables del sector turístico de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Chile, constituyeron hoy en el congreso de la Achet, que se celebra en Valdivia, a 835 kilómetros al sur de Santiago, el “ Foro de Agentes de Viajes y Tour Operadores de América Latina”.

Dicha mesa de dialogo se creó con el objetivo de mejorar la calidad de la oferta y aunar esfuerzos para reclamar una mayor inversión en infraestructuras por parte de los Gobiernos regionales.

Portal de América - Fuente: EFE, publicado por www.abc.com.py

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.