Clase PDA
Domingo, 08 Abril 2012
Empresarios del turismo chileno se reúnen con el Ministro Golborne
La Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) se reunió el viernes con el Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, para exponerle sus planteamientos sobre infraestructura básica para el desarrollo del turismo en Chile. A la reunión asistieron los socios de FEDETUR, encabezados por Pedro Margozzini, Presidente y Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo.
Martes, 03 Abril 2012
Revisitando los tabiques/ladrillos de construcción del turismo
En la mayoría del mundo, abril marca el inicio de la primavera, un renuevo y una esperanza fresca. También marca la puerta a la temporada alta del turismo y un tiempo para que los profesionales del turismo se mantengan atrás y contemplen su industria. El turismo se ha convertido en una industria aún más complicada. Los profesionales del turismo necesitan preocuparse acerca de todo desde la guerra hasta la economía estancada, desde las amenazas a la salud hasta el envenenamiento por alimentos, desde los precios altos hasta el servicio al cliente aceptable.
Viernes, 30 Marzo 2012
Firmaron Declaración de Santiago en el marco de Wings of Change
Viernes, 30 Marzo 2012
Borrador de la Ley de Turismo se presentó en Piriápolis
Continúa la ronda de presentaciones del borrador de la Ley de Turismo que el Ministerio de Turismo y Deporte está llevando a cabo con distintos actores sociales.
Jueves, 29 Marzo 2012
IATA y ALTA se unen para Encontrar Soluciones a las Necesidades de Infraestructura en Latinoamérica
Desde Wings of Change, Portal de América - La Asociación de América Latin y el Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo IATA) reiteraron su compromiso en colaborar mano a mano para estimular a los gobiernos de la Región a que inviertan en la infraestructura de la aviación, así permitiendo que ésta pueda continuar impulsando el crecimiento económico y la creación de trabajos en Latinoamérica.
El Director Ejecutivo de ALTA, Alex de Gunten, dijo durante la conferencia IATA FIDAE Wings of Change, "Queremos hacer hincapié en la necesidad de poner la dirección en los temas de infraestructura que nos preocupan en nuestra industria el día de hoy. No nos podemos dar el lujo de esperar hasta que haya una crisis para entrar en acción. Los proyectos de infraestructura se tardan años en completar así que el momento de actuar es ya. Tenemos que trabajar lado a lado con las autoridades y todos los interesados en la industria para conseguir un beneficio a largo plazo en la industria y el público viajero.
De Gunten comentó que las aerolíneas en Latinoamérica han estado invirtiendo de manera significativa para cumplir con la fuerte y creciente demanda de pasajeros. Entre 2006 y 2011 las aerolíneas en la Región colocaron órdenes que alcanzaron un total de casi US$50 mil millones.
Desafortunadamente los gobiernos no se han comprometido con una inversión equivalente para construir aeropuertos e infraestructura de apoyo a la navegación aérea y así acomodar el crecimiento de tráfico de pasajeros. En vista de esto, el pronóstico económico tan esperanzador para Latinoamérica y el Caribe peligra como resultado de las limitaciones y deficiencias económicas que imponen la infraestructura obsoleta e inadecuada.
"La aviación impulsa la conectividad y ésta a su vez impulsa el crecimiento económico y de trabajos. Las aerolíneas Latinoamericanas están contribuyendo de manera valiosa al estímulo del PIB de la región, pero ya es hora de que los gobiernos locales refuerzen su compromiso invirtiendo en infraestructura para sostener el crecimiento de la aviación." Dijo Tony Tyler, Director General y CEO de IATA.
Un reciente estudio de Oxford Economics demuestra que la aviación directamente emplea a más de 524.000 personas en la Región y esa cifra sube a 5,42 millones de trabajos cuando contamos el empleo causado por la aviación indirectamente, incluyendo el turismo. La aviación es un factor importante para el bienestar social de la Región. "A pesar de la contribución clara y notable de la industria de la aviación para el bienestar socioeconómico de América Latina, los gobiernos no dan de su parte para reducir le deficiencia en la infraestructura" comenta Alex de Gunten.
Dada la importancia de la industria para la seguridad de la Región IATA y ALTA han instado a los gobiernos en los siguientes puntos:
• Reinvertir en la infraestructura regional. Las aerolíneas y pasajeros pagan más de US$4 mil millones en cuotas, cargos e impuestos anualmente en la Región. Los gobiernos necesitan reinvertir la mayoría de esos ingresos. Hoy día más del 30% de los vuelos a nivel regional operan en aeropuertos sobresaturados.
• Revisar y mejorar los procesos de privatización y concesiones en la Región; Establecer reglas que recompensen la eficiencia en los aeropuertos; Implementar un proceso de consultas con los usuarios; Establecer independencia entre Operadores y Reguladores y evitar la práctica de pre-financiar la inversión.
• Tomar medidas para que los aeropuertos sean eficientes y cobren de manera competitiva.
Esto se lograría permitiendo que los contratos de concesiones existentes se re-estructuren de manera que las cuotas de concesiones percibidas por los gobiernos, en muchos casos de más del 50% sean reducidas. También debemos asegurarnos que los planes de inversiones estén alineados con los nuevos requisitos de la industria y los pasajeros.
• Fomentar la inversión y el uso de la tecnología para aliviar las limitaciones de infraestructura y aumentar la seguridad y eficiencia. Para lograrlo se pueden implementar planes regionales para el uso de procedimientos de navegación como PBN/RNP.
• Promover la integración del Control de Tráfico Aéreo en la Región para superar la fragmentación del espacio aéreo y otras ineficiencias.
Portal de América
El Director Ejecutivo de ALTA, Alex de Gunten, dijo durante la conferencia IATA FIDAE Wings of Change, "Queremos hacer hincapié en la necesidad de poner la dirección en los temas de infraestructura que nos preocupan en nuestra industria el día de hoy. No nos podemos dar el lujo de esperar hasta que haya una crisis para entrar en acción. Los proyectos de infraestructura se tardan años en completar así que el momento de actuar es ya. Tenemos que trabajar lado a lado con las autoridades y todos los interesados en la industria para conseguir un beneficio a largo plazo en la industria y el público viajero.
De Gunten comentó que las aerolíneas en Latinoamérica han estado invirtiendo de manera significativa para cumplir con la fuerte y creciente demanda de pasajeros. Entre 2006 y 2011 las aerolíneas en la Región colocaron órdenes que alcanzaron un total de casi US$50 mil millones.
Desafortunadamente los gobiernos no se han comprometido con una inversión equivalente para construir aeropuertos e infraestructura de apoyo a la navegación aérea y así acomodar el crecimiento de tráfico de pasajeros. En vista de esto, el pronóstico económico tan esperanzador para Latinoamérica y el Caribe peligra como resultado de las limitaciones y deficiencias económicas que imponen la infraestructura obsoleta e inadecuada.
"La aviación impulsa la conectividad y ésta a su vez impulsa el crecimiento económico y de trabajos. Las aerolíneas Latinoamericanas están contribuyendo de manera valiosa al estímulo del PIB de la región, pero ya es hora de que los gobiernos locales refuerzen su compromiso invirtiendo en infraestructura para sostener el crecimiento de la aviación." Dijo Tony Tyler, Director General y CEO de IATA.
Un reciente estudio de Oxford Economics demuestra que la aviación directamente emplea a más de 524.000 personas en la Región y esa cifra sube a 5,42 millones de trabajos cuando contamos el empleo causado por la aviación indirectamente, incluyendo el turismo. La aviación es un factor importante para el bienestar social de la Región. "A pesar de la contribución clara y notable de la industria de la aviación para el bienestar socioeconómico de América Latina, los gobiernos no dan de su parte para reducir le deficiencia en la infraestructura" comenta Alex de Gunten.
Dada la importancia de la industria para la seguridad de la Región IATA y ALTA han instado a los gobiernos en los siguientes puntos:
• Reinvertir en la infraestructura regional. Las aerolíneas y pasajeros pagan más de US$4 mil millones en cuotas, cargos e impuestos anualmente en la Región. Los gobiernos necesitan reinvertir la mayoría de esos ingresos. Hoy día más del 30% de los vuelos a nivel regional operan en aeropuertos sobresaturados.
• Revisar y mejorar los procesos de privatización y concesiones en la Región; Establecer reglas que recompensen la eficiencia en los aeropuertos; Implementar un proceso de consultas con los usuarios; Establecer independencia entre Operadores y Reguladores y evitar la práctica de pre-financiar la inversión.
• Tomar medidas para que los aeropuertos sean eficientes y cobren de manera competitiva.
Esto se lograría permitiendo que los contratos de concesiones existentes se re-estructuren de manera que las cuotas de concesiones percibidas por los gobiernos, en muchos casos de más del 50% sean reducidas. También debemos asegurarnos que los planes de inversiones estén alineados con los nuevos requisitos de la industria y los pasajeros.
• Fomentar la inversión y el uso de la tecnología para aliviar las limitaciones de infraestructura y aumentar la seguridad y eficiencia. Para lograrlo se pueden implementar planes regionales para el uso de procedimientos de navegación como PBN/RNP.
• Promover la integración del Control de Tráfico Aéreo en la Región para superar la fragmentación del espacio aéreo y otras ineficiencias.
Portal de América
Miércoles, 28 Marzo 2012
Sabre amplía sus operaciones globales en Uruguay
Lunes, 26 Marzo 2012
FEDETUR abre convocatoria para los Premios Nacionales de Turismo
Domingo, 25 Marzo 2012
Llamado para cargo de coordinador en Conglomerado de Montevideo
El Conglomerado de Turismo de Montevideo (Asociación Turística de Montevideo) se encuentra realizando un llamado para cubrir el cargo de Coordinador. El Conglomerado de Turismo en Montevideo es un espacio de encuentro, coordinación, planificación y ejecución de acciones estratégicas público-privado, constituido formalmente como Asociación Turística de Montevideo (ATM), por los diferentes subsectores de actividad privada, con el apoyo de la Intendencia de Montevideo (IM),el Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD) y la Junta Departamental de Montevideo.
Viernes, 23 Marzo 2012
BRAZTOA supera previsión y asociados facturan R$ 9.580 millones en 2011
Aún sin todas las cifras consolidadas, el Anuario Braztoa 2012 – con lanzamiento previsto para mayo – mostrará que 2011 fue un año que superó todas las expectativas de los asociados de la entidad. “El crecimiento fue superior al 15% que esperábamos, y la facturación de los 94 asociados ascendió a R$ 9.580 millones, un crecimiento del 26% respecto al año anterior”, conmemora el presidente de BRAZTOA (Asociación Brasileña de Operadoras de Turismo), Marco Ferraz. En 2010, el valor fue de R$ 7.600 millones, cuando se transportaron a 4.796 millones de personas.
Miércoles, 21 Marzo 2012
Jefe de Policía de Maldonado: "Saludos y aporte sobre temporada"
Estimado Sr. Antonio Herrera : Diariamente ingresamos al Portal, lo valoramos ampliamente por la profesional información turística. A los efectos que usted estime conveniente le adjunto la estadística de hurtos en las tres temporadas. Corresponden a la totalidad del Departamento de Maldonado. Con nuestra mayor consideración , Insp.Mayor Juan Balbis.
.

