por Laura Darder
La potencia de este formato audiovisual está fuera de toda duda. Los internautas pretenden que el vídeo les transmita los valores de una empresa hotelera, les dé ideas para posibles desplazamientos o les aporte información de forma entretenida y dinámica sobre un destino que van a visitar próximamente.
Los datos del estudio de Google demuestran estas tendencias. De hecho, las búsquedas van orientadas a saber más acerca de un determinado destino en un 71% de los casos. Mientras, el 58% están enfocadas a conocer mejor las marcas. Con mucho menor peso, encontramos peticiones sobre atracciones locales y las cuestiones más generales.

Por categorías, los videos que mejor acogida tienen son:
- 40% destinos turísticos y atracciones
- 20% aerolíneas
- 14% hoteles, resorts y alojamientos
- 5% agencias online (OTA) y paquetes turísticos
- 5% cruceros y chárters náuticos
- 17% otros
Otro aspecto importante es el de los vídeos profesionales, ya que el 67% han sido subidas por las propias empresas para darse promoción en Youtube. Y es que es el formato ideal para fomentar el compromiso (engagement) entre los posibles clientes y las compañías. Incluso un vídeo se puede convertir en viral y conseguir un repunte en las ventas.
Tras estos datos se me ocurren cinco claves para crear el vídeo perfecto para un alojamiento:
1) Diversión. Es la base para lanzar un vídeo. Tiene que ser fresco, atractivo y rompedor. Así, se incentivan las reservas.
2) Preparación. Tiene que ser un documento pensado al milímetro. Una acción de este tipo no cabe la improvisación. Si no, el hotel se enfrenta a un fracaso estrepitoso.
3) Un mensaje simple. Aunque la espectacularidad de los planos es crucial para asombrar al visitante, la idea que se quiere transmitir debe ser clara y concisa. En la retentiva del usuario debe permanecer qué destaca a ese alojamiento sobre otros.
4) Fomentar su difusión. Una vez lanzado, se han de activar todos los canales de promoción del hotel –especialmente en las redes sociales- para asegurar un mayor alcance.
5) Apoyo mediático. Si el hotelero conoce a alguna cara conocida, el éxito está asegurado. También se multiplica el impacto en los medios de comunicación.
Visto lo visto, el vídeo es un formato sólido y atrayente para los viajeros. Especialmente, para aquellos que han crecido en la era multimedia, donde lo raro es dar la espalda a Youtube, las redes sociales y los dispositivos móviles. Sin embargo, internet ha permitido universalizar el consumo de este tipo de documentos. Lo refrenda esta gráfica del estudio de Google. Ver vídeos no tiene edad.

Portal de América - Fuente: www.blogtrw.com