El Comité del Patrimonio Mundial se reúne hasta el 25 de junio en Doha (Catar) con la misión de examinar cuarenta nuevos lugares e incluirlos (o no) en la lista de los nuevos tesoros del mundo protegidos por la Unesco. La reunión de estos días tiene un interés añadido, porque se alcanza una cifra mágica y redonda: mil sitios incluidos en una lista que fue creada en 1978. Las islas Galápagos, entonces, fue el primer destino avalado por los expertos de Naciones Unidas. Ahora, otra joya natural (el delta del Okavango, Botswana) pasa a la historia como el lugar número 1.000. El Comité ha decidido incluir además otros lugares, aunque el proceso de examen continúa hasta el día 25. Estos son algunos de los nuevos sitios considerados ya Patrimonio de la Humanidad.
DELTA DEL OKAVANGO (BOTSWANA)

Pete Hancock
En este territorio del noroeste de Botswana hay pantanos permanentes y llanuras inundadas estacionalmente. Es un caso poco usual de delta, en el sentido de que este río no desemboca en el mar, con un sistema de humedales que está casi intacto. Una de las características únicas del sitio es que la inundación anual del río Okavango se produce durante la estación seca, con el resultado de que las plantas y animales de la zona han sincronizado sus ciclos biológicos con estas lluvias estacionales e inundaciones. Aquí viven algunas de las especies de mamíferos grandes más amenazadas del mundo, como el guepardo, el rinoceronte blanco, rinoceronte negro, el perro salvaje africano y el león.
CUEVA DE PONT D'ARC, FRANCIA

AFP Photo / Jeff Pachoud
La Cueva de Pont d'Arc, conocida como Grotte Chauvet-Pont d'Arc, en Ardèche (Francia), contiene los primeros dibujos figurativos conocidos y mejor conservados en el mundo. Data del período Auriñaciense (30.000 a 32.000 a. C.), por lo que es un testimonio excepcional del arte prehistórico. La cueva fue descubierta en 1994, y hasta entonces había permanecido cerrada por un derrumbamiento, lo que ayudó a mantenerla en perfecto estado. Hasta el momento se ha inventariado más de 1.000 imágenes en sus paredes, además de 4.000 restos de fauna prehistórica y una variedad de huellas humanas. En abril de 2015 se abrirá al público una réplica de la cueva.
CUEVAS DE MARESHA Y BET-GUVRIN, ISRAEL

Concierto en las cuevas de Bet-Guvrin, Tsvika Tsuk - Israel Nature and Parks Authority
Verdadera «ciudad debajo de una ciudad», este sitio comprende un conjunto de cuevas excavadas por el hombre en la gruesa capa homogénea de caliza blanda que forma el suelo de la Baja Judea. Situado en el subsuelo de las dos antiguas ciudades de Maresha y Bet Guvrin, este complejo subterráneo comprende una serie de cámaras y un conglomerado de recintos con formas y funciones diversas. El sitio constituye un testimonio del uso de locales subterráneos a lo largo de sucesivas épocas históricas que abarcan un periodo de 2.000 años, desde la Edad del Hierro hasta las Cruzadas. Las excavaciones primigenias se hicieron con vistas a extraer piedra para construcciones, pero luego estas canteras se transformaron para diversos usos agrícolas y artesanales y se convirtieron en almazaras, palomares, establos, cisternas y acequias, baños, conjuntos de tumbas, lugares de culto y escondites para los tiempos difíciles y turbulentos.
CAMINO DEL INCA

El Camino del Inca, en Perú, Renzo Giraldo/Qhapaq Nan Project
Qhapac Ñan - Sistema vial andino (Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú). Se trata de una vasta red viaria de unos 30.000 kilómetros construida a lo largo de varios siglos por los incas –aprovechando en parte infraestructuras preincaicas ya existentes– con vistas a facilitar las comunicaciones, los transportes y el comercio, y también con fines defensivos.
CIUDADELA DE ERBIL, IRAK

Ciudad de Erbil, ARS Pogetti/UNESCO
Se trata de un asentamiento fortificado construido en la cima de un imponente montículo creado por las generaciones que se sucedieron en el sitio y lo reconstruyeron en el mismo lugar. Los muros ininterrumpidos de fachadas y viviendas del siglo XIX continúan dando la impresión visual de una fortaleza inexpugnable que domina la ciudad de Erbil, situada en la región autónoma del Kurdistán (Irak).
CENTRO HISTÓRICO DE YEDA, PUERTA DE LA MECA, ARABIA SAUDÍ
Situada en la costa oriental del Mar Rojo, Yeda se convirtió a partir del siglo VII en una importante ciudad portuaria por la que transitaban las mercancías llegadas por las rutas marítimas comerciales del Océano Índico con destino a La Meca. También se convirtió en el puerto de llegada de los peregrinos musulmanes que viajaban por mar para dirigirse a esta ciudad santa. Gracias a esa doble función, Yeda llegó a ser un pujante centro urbano multicultural, cuyas construcciones tradicionales características comprenden, entre otras, casas-torres edificadas a finales del siglo XIX por los mercaderes pudientes de la ciudad..
EL GRAN CANAL, CHINA

Se trata de un vasto sistema de conducción de aguas que recorre las planicies septentrionales y centrales del este de China siguiendo una trayectoria norte-sur, desde Pekín hasta la provincia meridional de Zhejiang. Se construyó por segmentos sucesivos a partir del siglo V a.C. y bajo el reinado de la dinastía Sui, en el siglo VII de nuestra era, se proyectó transformarlo en un medio de comunicación y transporte unificado para el conjunto del Imperio. Esto dio lugar a la realización de obras gigantescas que hicieron del Gran Canal la mayor y más vasta obra de ingeniería del mundo, antes de la Revolución Industrial.
CIUDADES ANTIGUAS DE PYU (MYANMAR)

Es el primer lugar de Myanmar incluido en la lista. Son los restos de las construcciones en ladrillo, las murallas y los fosos de las tres antiguas ciudades de Halin, Beikthano y Sri Ksetra, situadas en los vastos terrenos de regadío que se extienden por la zona árida de la cuenca del río Irawadi. Esas ciudades son testimonios de los reinos de Pyu, que florecieron durante más de un milenio, desde el año 200 a.C. hasta el año 900 de nuestra era.
Los nuevos sitios que examina la Unesco
El Comité del Patrimonio Mundial examina la inscripción de 40 sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en la reunión que mantendrá en Doha (Catar). Estos son:.
-Palestina: tierra de olivares y viñas – Paisaje cultural del sur de Jerusalén, Battir (Palestina).
-Antigua Ciudad Maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul, Campeche (México).
-Complejo paisajístico de Trang An (Vietnam).
-Ciudadela de Erbil (Irak).
-Manufactura de seda de Tomioka y sitios conexos (Japón).
-Factoría Van Nelle (Países Bajos).
-Centro histórico de Yeda, Puerta de La Meca (Arabia Saudí).
-Qhapac Ñan - Sistema vial andino (Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú).
-Westwerk carolingio y civitas de Corvey (Alemania)
-Ciudad de Namhansanseong (República de Corea)
-El Gran Canal (China).
-Rutas de la Seda: red viaria de la ruta de Tian-shan (China, Kazajstán y Kirguistán)
-Rani-ki-Vav – Pozo escalonado de la reina en Patan (Estado de Gujarat, India)
-Ciudades antiguas de Pyu (Myanmar).
-Shahr-i Sokhta (República Islámica de Irán)
-Gruta ornamentada de Pont d’Arc, denominada Gruta Chauvet-Pont d’Arc (Departamento del Ardèche, Francia)
-Paisaje vitícola del Piamonte: Langhe-Roero y Monferrato (Italia)
-Cuevas de Maresha–Bet Guvrin en la Baja Judea – Microcosmos de la Tierra de las Cuevas (Israel)
-Bursa y Cumalıkızık: nacimiento del imperio otomano (Turquía)
-Pérgamo y su paisaje cultural de estratos múltiples (Turquía)
-Cerros monumentales de Poverty Point (Estados Unidos de América)
-Conjunto histórico y arqueológico de Bolgar (Federación de Rusia)
-Asentamientos Cacicales Precolombinos con Esferas de Piedra de Diquís (Costa Rica)
Portal de América - Fuente: www.abc.es