Business Intelligence: el arte de la toma de decisiones
Domingo, 22 Junio 2014

Business Intelligence: el arte de la toma de decisiones
La habilidad de tomar decisiones equilibradas se base siempre en la experiencia, la intuición, los hechos y las cifras. Mientras que la experiencia y la intuición están a su alcance, los hechos, las cifras y todos los detalles de su negocio a menudo están ocultos profundamente dentro de las bases de datos de la empresa. Toda esa información en esencia no es útil si de alguna manera no puede ser reunida y presentada en formatos fácilmente comprensibles.
Arapey 1250x115
2025-tstt-1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Hotel 5to Centernario - 1250x115

por Covadonga Álvarez, de Protel

¿En que nos pueden ayudar las herramientas de Business Intelligence? Precisamente en respondernos a preguntas como: ¿Cuántas noches vendí diariamente en mayo de 2013 para agosto 2013  comparándolo además con el pickup de mayo 2014 para agosto 2014? o ¿Cuál es mi previsión de ventas para cada uno de mis hoteles, por tipología de clientes y segmentación de mercado para el próximo mes de Julio en comparación con el mes de julio del año pasado?…..

Las herramientas de Business Intelligence extraen los datos del PMS a partir de todas las operaciones que se realizan en el hotel diariamente para ofrecer  la información que necesita su negocio y así poder tomar en el cada momento las decisiones correctas.

Las rutinas diarias del hotel generan una gran cantidad de datos que necesitan estructurarse y categorizarse  de tal manera que más tarde, referencias, relaciones y conexiones pueden ser establecidas entre ellas para analizar la información retrospectivamente y a futuro y presentar el pronóstico en datos y gráficos fácilmente comprensibles.

El director del hotel precisa manejar esta información sobre una base diaria para poder definir las estrategias de venta para su hotel o grupo hotelero. Para agilizar este laborioso proceso debe contar con una solución de Business Intelligence que permita a los “decision makers” analizar los datos desde diferentes ángulos y perspectivas  para construir consultas e informes que respondan a sus necesidades. Los principales indicadores del hotel tales como: ventas diarias, room nights, RevPAR, RevPAC, ADR, GopPAR… pueden ser libremente analizados y cruzados con variables como: tipos de clientes, reservas, segmentos de mercado, orígenes de ventas, etc.

Con cada cierre del día todos los datos y transacciones realizados en el PMS son automáticamente extraídos y cargados a un Datawarehouse (almacén de datos) para que se puedan  tratar, organizar y categorizar y así poder presentar la más completa información financiera y estadística de su hotel y que esta quede lista para ser evaluada. Generalmente este tipo de herramientas también permiten exportar los modelos de análisis a MS Excel para crear complejas hojas de cálculo que se pueden vincular con otras creadas del mismo modo o con aquellas que ya utilice con otros orígenes de datos.

Hoy en día una buena toma de decisiones puede representar la rentabilidad o no del hotel lo que hace que sea crucial, tanto para los hoteles individuales como para las cadenas hoteleras, el uso de estas herramientas.

Portal de América - Fuente: www.hoteliernews.com.ar

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.