Así se ve Montevideo desde "Colibrí", el nuevo dron de la Policía
Martes, 22 Abril 2014

El Ministerio del Interior creó una unidad especial de manejo de drones que estará al servicio de las diferentes dependencias de la Policía, dijo a El Espectador el integrante de la Unidad de Comunicación de esa cartera, Marcelo Barzelli.
Ya hay dos helicópteros no tripulados que están siendo operados por efectivos que se entrenan para su manejo, señaló el funcionario.
El modelo de dron fue bautizado con el nombre de "Colibrí". Se trató de un diseño uruguayo y de fabricación nacional en base a piezas importadas.
Barzelli expresó que los drones se usarán para tareas de vigilancia callejera, en seguimientos, en incendios y accidentes y en operativos de saturación, entre otros.
Según el funcionario, los drones "suman más ojos a la policía" y descartó que se trate de una violación de la intimidad de los ciudadanos.
Según Barzelli, el proyecto "dron" está en rodaje y en una etapa avanzada. "La idea es crear una unidad especialmente para este servicio porque los drones debido a que son multitarea, o sea que pueden dar apoyo a la Policía en varios tipos de misiones, pueden colaborar con distintas unidades policiales. Con el cuerpo de Bomberos podemos auxiliarlos con la detección temprana de focos ígneos. El drone tiene la capacidad de sobrevolar cualquier área donde existe un incendio o donde haya riesgo de incendio", estableció Barzelli.
Después detalló las características de estos drones y sus posibles misiones.
Características
Para el funcionario, no habrá violación de la privacidad. "Las imágenes que capta un drone son las misma que podría captar un policía a pie en el cumplimiento habitual de sus tareas. El drone no genera una realidad diferente a la que ya conocemos. Es de las cosas que ocurren en el exterior, en las viviendas. Son más ojos para una tarea que la Policía ha realizado siempre", indicó Barzelli.
También se refirió a la capacitación que están recibiendo los efectivos para poder manejar por control remoto.
Capacitación
Las piezas fueron importadas, pero el diseño del Colibrí, fue uruguaya. "Encontramos un proveedor local con años de experiencia en este tipo de dispositivos que nos permitió trabajar con ellos, desarrollar un nuevo modelo en base a los requerimientos específicos de la Policía con componentes importados, pero capacidad de desarrollo local llegamos a este diseño del Colibrí que si uno mira el mercado internacional que hay de helicópteros no tripulados se puede decir que es un sistema que ofrece la mejor relación calidad precio. Lo hemos podido comprobar en la última feria internacional que hubo en Chile. Sorprendió por la calidad del sistema y el bajo costo", aseguró Barzelli.
Esta incorporación es un paso más en el uso de tecnología por parte de la Policía, pero está en aumento la cantidad de drones que están volando en el aire uruguayo.
No hay que tener ningún permiso para manejar un dron y se lo puede comprar en Montevideo o por internet.
En Motociclo Sports, en Malvín, están en oferta el Fantom 1, que cuesta 1.190 dólares, viene sin cámara. El Fantom 2, que viene con cámara Gopro custa 1.490 dólares. Pesan unos dos quilos, son livianitos, son de plástico. Tienen cuatro motores alimentados por una batería (Colibrí lleva seis motores). La autonomía de vuelo es de ocho minutos para el Fantom 1 y de 12 minutos para el Fantom 2. Cuando se cumple ese tiempo tenés que bajar el dron y cambiarle la batería.
No existe un ordenamiento en Uruguay para el uso de drones. Ya se usan en el cine, en la producción agropecuaria, y día a día se van sumando nuevos usos.
Portal de América - Fuente: www.espectador.com