Éxodo en turismo bajo viento y lluvia
Domingo, 13 Abril 2014

El comienzo del feriado por la Semana Santa se produjo con colas de hasta 4 kilómetros sobre los puentes de Fray Bentos y Salto y fuertes vientos y lluvias que incluso obligaron a rescatar a más de 25 personas.
por Pablo Melgar*
La cola en el puente de Fray Bentos, que comenzó en unos dos kilómetros de automóviles y ómnibus que esperaban sobre Ruta 2 cerca del Puente Internacional San Martín, para cruzar a Argentina, alcanzó al mediodía los 4 kilómetros. A esa hora, la cola había sobrepasado la primera rotonda de acceso a la ciudad de Fray Bentos.
Desconcertados, algunos turistas que llegaban en automóviles preguntaban qué estaba ocurriendo. "Vamos hacia Bariloche y no sabíamos que estaba pasando esto en el puente. Somos conscientes que es mucha la gente que intenta pasar a la misma hora, pero también es cierto que como miembros del Mercosur, se deberían modernizar el tránsito entre ambos países", opinó un turista.
Fue necesaria la intervención de Caminera que solicitó apoyo a unidades policiales de Fray Bentos.
Para un mayor control, Prefectura ordenó que el ingreso al Área de Control Integrado se realizara por tandas.
Las excursiones debieron permanecer afuera de la zona fronteriza para evitar disturbios y aglomeraciones en los comercios del free shop. Solo podían ingresar los responsables con toda la documentación de los pasajeros.
Los funcionarios de frontera aseguran que la intensa movilización está ligada al concierto del rockero argentino Indio Solari en Gualeguaychú. Por ello Migración dispuso habilitar seis casetas de salida. De antemano, en la frontera esperaban 150 ómnibus, 1.000 automóviles y no menos de 10.000 personas para el día.
Alberto, chofer de una de las excursiones, había salido a las 2 de la mañana desde Montevideo. "Solo desde el Obelisco, salimos no menos de 50 ómnibus", dijo el conductor que esperaba tener un día sumamente complicado entre el tránsito, la espera y el retorno.
En el puente de Salto Grande las demoras para cruzar alcanzaron hasta tres horas.
Un funcionario señaló que la aglomeración se originó para salir de Uruguay. "Desde Argentina entran diez y de acá se van miles", aseveró. Llamó la atención el control que ejercían los inspectores de la Aduana Argentina al ingreso a su país. Hacen una "profunda" revisión en vehículos en los que se transporta mucho equipaje. Ante una sospecha los vehículos son movidos a otro carril para no demorar a los viajeros.
Alerta
En la mañana de este sábado, el Instituto de Meteorología emitió una alerta Naranja para los departamentos de Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado, Lavalleja y Rocha por vientos fuertes, que permanecerá vigente hasta las 12:00 horas de hoy domingo. La alerta se produce "debido a la profundización de una depresión atmosférica sobre el río de la Plata y el océano Atlántico". Al respecto el Instituto prevé que se registren vientos con rachas fuertes de entre 75 y 100 kilómetros por hora.
El viernes la empresa brasileña Metsul había anunciado un "ciclón extratropical".
Durante la noche del viernes y todo el día sábado se registraron lluvias y vientos fuertes que provocaron destrozos en Maldonado y Canelones. Las calles de la Ciudad de la Costa volvieron a inundarse las calles lo que alertó a las autoridades departamentales.
Leonardo Herou, coordinador del Comité Departamental de Emergencia de Canelones, dijo que tiene un equipo de 100 personas para responder a los daños por la lluvia y el viento.
Los primeros efectos del temporal tuvieron como protagonistas a policías, Bomberos y pilotos de la Fuerza Aérea.
Durante el día sábado más de 20 acampantes fueron rescatados como consecuencia de la sorpresiva crecida de cursos de agua en los departamentos de Flores y Florida y Lavalleja.
Para ello la autoridades de la Fuerza Aérea prestaron apoyo a Policía y Bomberos en dos oportunidades.
A las 8:45 del día sábado el Centro Coordinador de Rescates recibió una solicitud de ayuda por parte de la Policía de Flores. Ocho personas estaban encima de camiones, atrapadas en una crecida en el Paso San José, muy cerca de Ismael Cortinas.
El vocero de la Fuerza Aérea, Álvaro Loureiro, señaló que la Policía y los Bomberos habían llegado al lugar pero no podían alcanzar a las personas por efecto de la fuerte correntada.
Sobre las 9:30 salió de la Base Aérea de Carrasco un helicóptero con dos rescatistas y una médica. A las 10:08 la aeronave llegó al sitio y rescató tres menores y cinco adultos, uno de ellos con hipotermia.
El segundo rescate se produjo cuando a las 12:25 horas el Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate de la Fuerza Aérea recibió una llamada proveniente del Batallón Nº 2 de Ingenieros del Ejército, ubicado en Florida, solicitando apoyo para realizar la evacuación de cuatro personas que se encontraban en el interior de un vehículo atrapado por la creciente del arroyo Casupá.
A las 12:45 horas decoló otro helicóptero perteneciente del Escuadrón Aéreo Nº5 con dos pilotos, un mecánico de vuelo, dos rescatistas y una doctora. Ya en el lugar se procedió a la extracción del vehículo de cuatro personas que se encontraban en buen estado de salud.
En Lavalleja, sobre el arroyo Vejigas, 13 personas acampaban cuando las lluvias hicieron crecer las aguas y debieron ser rescatados por los Bomberos, según informó anoche Subrayado, basado en fuentes de la Jefatura de Policía.
Refuerzo
La Fuerza Aérea se encuentra alistando un helicóptero recientemente adquirido para uso del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae).
Fuentes militares dijeron a El País que la aeronave estará disponible en 60 días. Mientras tanto, se acondicionará todo el equipamiento y se determinará el protocolo para su uso.
En primera instancia, el helicóptero estará operando desde la Base Aérea de Carrasco y se estima que en el futuro se podría adquirir un equipo similar que estaría operativo en el centro del país.
*Producción: Daniel Rojas en Río Negro; Luis Pérez en Salto y Patricia Mango en Canelones.
Cómo estará el tiempo durante toda la semana
Domingo 13
Según el pronóstico emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología, el tiempo se presentará entre nuboso y algo nuboso en el Norte; nuboso y ventoso en el Centro, y con chaparrones de tarde en el Este y el Sur del país.
Lunes 14
A partir de este día la situación comienza a mejorar, aunque permanecerán las nubes con períodos soleados en todas las zonas del país. Las temperaturas oscilarán desde una mínima de 7° (11° en el Este) hasta una máxima de 20°.
Martes 15
Las temperaturas comienzan a ascender y el cielo se presentará claro y algo nuboso en todo el territorio. Habrá 22° en el Norte, 21° en el Centro y el Sur, y 23° en el Este. La mínima, de 5° en el Centro y el Sur, será la más baja de la semana.
Miércoles 16
Antes de empezar a desmejorar hacia el fin de semana, se presenta para este día el clima más agradable, con temperaturas que ascenderán hasta los 25° y mínimas de 13° en el Norte. El cielo variará de algo nuboso a claro.
Jueves 17
Desde temprano se podrá apreciar el cielo cubierto. Las temperaturas se mantendrán en los niveles del día anterior, lo que generará sensaciones de humedad y pesadez. El pronóstico de desmejora incluye a todo el territorio.
Viernes 18
Como manda la tradición, el Viernes Santo suele ser lluvioso, y este año no será la excepción. El pronóstico oficial indica probabilidad de precipitaciones en las zonas Norte, Centro, Sur y Este, con temperaturas máximas de hasta 24°.
Sábado 19
El desmejoramiento del clima, que ya se venía presagiando desde el jueves, llegará a su punto más alto el sábado. Aunque no se prevén tormentas fuertes, las lluvias son probables y la temperatura comenzará su descenso.
Domingo 20
El último ciclista de la Vuelta traerá los primeros atisbos de sol a su llegada a Montevideo. El cielo, sin embargo, no estará libre de nubes. Las temperaturas irán desde una mínima de 11°, en el Sur, hasta una máxima de 23° en el Norte.
Portal de América - Fuente: www.elpais.com.uy