4 millones de puestos de trabajo en aviación latinoamericana
Jueves, 03 Abril 2014

4 millones de puestos de trabajo en aviación latinoamericana
En América Latina existen más de 4 millones de puestos de trabajo relacionados con la aviación.  Según un informe realizado por la Air Transport Action Group (ATAG) y Oxford Economics, hay casi medio millón de trabajadores en relación directa con la aviación comercial, pero si se considera proveedores, empleos indirectos y los puestos relacionados al turismo que dependen de la aviación, esa cifra alcanza los 4,6 millones de personas.
2025-tstt-1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025

por el Lic. Alejandro Spera, @alejandrospera

También se ha analizado el significativo impacto económico que la aviación comercial genera en el mercado latinoamericano al operar casi 2 millones de vuelos anuales por parte de 227 aerolíneas comerciales y casi 2000 aviones en servicio.  Tomando el caso de Brasil, durante 2009 la aviación contribuyó en forma directa en la creación de 138 mil puestos de trabajo, con una contribución del 0,4% respecto al PBI, junto a ingresos por turismo de 1,3% de PBI. Las proyecciones para los próximos 20 años sugieren que el número de pasajeros se triplicará de 145,9 millones (2010) a 438,9 millones (2030), a razón de un incremento anual del 6,9%.  Por su parte, los volúmenes de carga aumentarán a razón de 6,1%, manteniendo la actual tendencia verificada en el último informe de IATA publicado este 2 de abril.  Allí también se exhibe la debilidad económica de Brasil que tendrá efectos de mejora gracias a la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos en los próximos 2 años. El pronóstico también estima un incremento de más de 300 mil nuevos puestos de trabajo en la región para el 2030. 

Respecto al mercado global, que transporta casi 2700 millones de pasajeros en sus 1568 compañías aéreas comerciales, a través de 26,7 millones de operaciones de vuelo, el mercado latinoamericano representa el 5% del PBI generado por la industria de transporte aéreo y el 6% del mercado global de pasajeros, con el 8% de los puestos de trabajo asignados en este rubro.

En este contexto, es preciso invertir en infraestructura antes de que sea considerada el gran “cuello de botella” del sector.  Para ello, es preciso realizar inversiones importantes en pistas de aterrizaje, y demás servicios aeroportuarios.  Alex de Gunten, director Ejecutivo para Latinoamérica y el Caribe de ALTA (Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo) agregó, “exhortamos a los gobiernos a apoyar el crecimiento de la industria en la región.  Sin su colaboración en temas relacionados a la infraestructura, impuestos y armonización de normas y regulaciones, el progreso que se ha alcanzado en las últimas dos décadas está en riesgo”.

En cuanto a estas cifras, aún puede existir un desarrollo mayor.  Si realizamos una comparación con el ciudadano estadounidense promedio, llegamos a comprobar que viaja 1,8 veces al año, mientras que el brasileño lo hace 0,3 veces.  En la medida que la economía de Brasil se fortalezca, con una población de más de 190 millones, hay un gran espectro para la expansión de la aviación comercial así como el impacto económico que producirá en el comercio y turismo de forma directa.  Esto se verá favorecido temporalmente por el movimiento esperado para la Copa Mundial FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos en dos años más.

El caso de Embraer y el desarrollo de la aviación

Con una fuerza laboral de 17.000 personas, Embraer se ha transformado en una de las industrias más importantes en materia de alta tecnología y valor agregado.  En este sentido, el nivel educativo de su capital humano es de destacar, ya que más del 35% de sus operarios poseen títulos técnicos y universitarios así como 350 empleados con post-grados o Masters.  El desarrollo intelectual muestra que soñar con una carrera aeronáutica es posible.  Mientras exista demanda en la región y se puedan verificar los pronósticos, soñar con ser parte del cautivante mundo de la aviación será una realidad para miles de nuevos talentos.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.