II Congreso Iberoamericano Hotelero & Gastronómico
Jueves, 20 Marzo 2014

Francisco Rodriguez, Presidente del Comité Organizador del Congreso; Luis Borsari, Presidente de la CAMTUR; Liliám Kechichián, Ministra de Turismo; Cr. Juan Martínez Escrich, Presidente de AHRU. Francisco Rodriguez, Presidente del Comité Organizador del Congreso; Luis Borsari, Presidente de la CAMTUR; Liliám Kechichián, Ministra de Turismo; Cr. Juan Martínez Escrich, Presidente de AHRU.
En la sala Arredondo y con un buen marco de público, se hizo el lanzamiento del II Congreso Iberoamericano Hotelero & Gastronómico. El mismo se realizará del 18 al 20 de mayo del corriente año en el Arapey Thermal Resort & Spa, ubicado en las Termas del Arapey, departamento de Salto, Uruguay.
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
2025-tstt-1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115



El Presidente de AHRU, Cr. Juan Martínez Escrich, comenzó explicando que la Ley de Inversiones fomentó la construcción de nuevos hoteles, y la mejora en muchos de los existentes.

Pero actualmente se debe transitar el camino de mejorar la gestión y los servicios, tanto hoteleros como gastronómicos. Por ello la AHRU comenzó con las capacitaciones en forma de desayuno de trabajo, para luego lanzarce el año pasado a la realización del primer Congreso, en el remozado Sofitel Carrasco.

Este segundo Congreso es una fuerte apuesta a la descentralización, al realizarse en un punto tan distante de Montevideo como son las Termas de Arapey. Además, se ha puesto el énfasis en la calidad, tal como lo demuestra el lema seleccionado: " Hacia la calidad turística hotelera y gastronómica del Uruguay", pues este tema fue el más requerido en la compulsa realizada luego del primer congreso.

Los cuatro módulos a desarrollar son: 1) Calidad; 2) Comunicación Interpersonal - Programación Neurolingûística (PNL); 3) Gestión hotelera y gastronómica; 4) Marketing y ventas. Para el desarrollo de estos temas se contará con la participación de destacados expositores de Argentina, España, México y Uruguay. El programa completo y los disertantes ya confirmados lo puede ver aquí.

Se destaca la inclusión del módulo de comunicación interpersonal y PNL, pues se considera fundamental el relacionamiento interpersonal, tanto con el huésped o comensal (que es en definitiva quien paga las facturas), como entre funcionarios de un mismo establecimiento, y aún entre establecimientos.

En cuanto a marketing y ventas, el rápido desarrollo de los medios y las redes sociales, hace imprescindible una permanente actualización y formación en estos temas.


Francisco Rodriguez, Presidente del Comité Organizador del Congreso; Armando Chaquiriend, Vicepresidente de AHRU; Liliám Kechichián, Ministra de Turismo; Cr. Juan Martínez Escrich, Presidente de AHRU; Luis Borsari, Presidente de la CAMTUR.

Cabe señalar que por acción de la actual directiva, AHRU está manteniendo y renovando convenios con beneficios para sus socios, y aún generando nuevos convenios de esta índole. Asimismo, en el transcurso del último año, la gremial ha asistido a un crecimiento importante de sus asociados.

Una información que no nos pasó desapercibida, fue la mención  que en el marco de un programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), este año se van a incorporar chicos en situación de calle para formarlos en hotelería y gastronomía. La espectativa es que una vez formados, pasen a ocupar plazas en los hoteles y restaurantes asociados a AHRU. Esta tarea se realiza a través de un acuerdo firmado con Gurises Unidos y la Escuela Kolping.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.