Turistas italianos conviven varios días con familias rurales
Miércoles, 19 Febrero 2014

Un grupo de turistas italianos participó recientemente del Programa de Turismo Responsable que lleva adelante la organización Indra (Instituto para el Desarrollo Territorial Rural y Aguas), que consiste en que cada uno de estos turistas conviva unos días con una familia rural, realizando las tareas cotidianas del campo y compartiendo comidas típicas de la campaña.
Aler Donadío, presidente de Indra, señaló a LA REPÚBLICA que la idea “nos tiene muy contentos porque estos turistas regresan a sus países felices de haber compartido tantas cosas no habituales para ellos. Esto demuestra que circuitos no tradicionales como el Interior profundo también son atractivos. Hay un público interesado, que atraído por este tipo de experiencia llamada turismo vivencial responsable (con la gente del lugar y sus costumbres y con el ambiente que los rodea) permite que nosotros podamos mostrarles nuestras cosas”.
Cuenta Donadío que el circuito comienza en Paso de los Toros, donde se visita, entre otras cosas, la casa de Benedetti, playa de La Picada, el Camping, la Represa Gabriel Terra, el monumento al Toro y se narra una reseña histórica de la ciudad. Posteriormente la visita es a San Gregorio, se visitan talleres artesanales, caminata para documentar la variada gama de pinturas y murales “desparramados” por todo el pueblo, se realiza paseo por la balsa y se degusta un buen desayuno con productos caseros y la cena es en base a una amplia variedad de pescados de río, elaborados por el grupo Mupes de las pescadoras de San Gregorio.
“Finalmente vamos a Los Furtado, pequeña comunidad rural de nuestro Uruguay profundo a tan solo 60 kilómetros de San Gregorio, donde los turistas son distribuidos ente las 35 familias que componen la comunidad. Allí pueden disfrutar de intensas actividades rurales y de reuniones con los vecinos, además de paseos a caballo y visitar las costas del Arroyo Malo bañándose en sus aguas y conocer en detalle la flora indígena del lugar.
No faltan guitarreadas y visita a un típico “boliche” de campaña para tomar una grapamiel, rueda de mate y las historias de “Luces Malas” y cuentos camperos que se transmiten de generación en generación. La comidas en Los Furtado varían desde pastas caseras, puchero con espinazo de oveja hasta el típico asado de cordero, preparado a lo tradicional en el suelo, ensaladas con productos de huerta local y de postre crema casera, el arroz con leche y los pasteles”, señaló finalmente Donadío.
Más turismo responsable y vivencial
Según cuenta Donadío, esta alternativa que propicia Indra, “rescatando la esencia de nuestras comunidades y su gente, bajo nuestros programas de Turismo Responsable y Vivencial, en donde el visitante puede involucrarse activamente con quienes los reciben en sus propias casas, se vende en Roma “en el Mercado de la Otra Economía” para turistas que buscan circuitos no tradicionales en el mundo. Cuando llegan es todo nuevo pero cuando se van se les nota que se van felices, descubriendo otra cosa que nunca habían pensado vivir y eso a nosotros nos reconforta”.
Portal de América - Fuente: www.republica.com.uy