Punta del Este: propietarios de zona portuaria inician acciones contra el Estado
Domingo, 09 Febrero 2014

Extranjeros propietarios de varios apartamentos ubicados en la zona del puerto de Punta del Este iniciaron una inusual protesta en contra del Estado, con una serie de medidas administrativas y judiciales, por no asegurar el orden en la zona.
por Marcelo Gallardo, desde Maldonado - El País Digital
Entre los dueños de apartamentos en el Puerto de Punta del Este que llevan adelante la protesta se encuentran argentinos, brasileños, italianos y un alemán. A medida que se van conociendo sus reclamos, todos coinciden en unificar sus protestas. Básicamente, estos consideran que no garantizar el orden en la zona es una omisión, por lo que llevarán adelante una serie de medidas administrativas y judiciales contra jerarcas locales y nacionales.
Al menos, dos de los propietarios extranjeros consultados por El País no ocultaron su temor y extrañeza por lo que sucede todas las noches en la rambla portuaria. Ambos aseguraron que los desmanes y el caos que observan todas las noches y que no los deja dormir les suena a cierta permisividad de las autoridades.
La reacción de los propietarios extranjeros también dejó mal parados a las instituciones privadas y gremiales empresariales de la zona, algunas de las cuales, cuando ya había terminado enero, ensayaron una tenue reacción ante el problema que afecta a Punta del Este.
Denuncia sin efecto.
Los propietarios de un edificio de la rambla de la península ya radicaron una denuncia penal, por omisión contumacial de los deberes de funcionarios públicos, contra la Intendencia de Maldonado, el Municipio de Punta del Este y la Jefatura de Policía de Maldonado. Los mismos propietarios presentaron un recurso de amparo a la justicia.
En este caso, la magistrada de feria desestimó el planteo por considerar que no se agotaron las vías administrativas para plantear el reclamo a las autoridades competentes. De forma paralela, un propietario alemán inició una demanda judicial por casi dos millones de dólares por daños y perjuicios.
El alemán, propietario de una casa de la zona, se cansó de realizar denuncias por ruidos molestos contra un restaurante cercano. Su demanda está avalada por las actuaciones de los propios inspectores municipales que, con elementos tecnológicos, comprobaron que los ruidos provocados por el comercio contravienen lo establecido por la ordenanza.
Reunión.
Mientras tanto, en las últimas horas un empresario brasileño transmitió el malestar de los vecinos de la rambla portuaria al titular del conglomerado Destino Punta del Este, Leonardo Carbonell. Este fue recibido en el apartamento del propietario brasileño, ubicado sobre la rambla portuaria.
El brasileño le expresó a Carbonell que el desorden no solo se limita a los ruidos molestos sino también a los comportamientos agresivos de jóvenes alcoholizados.
El hombre aseguró que los desmanes se suceden toda la madrugada ante la pasividad de los funcionarios municipales y policiales que nada hacen para asegurar el orden en el lugar.
A su vez, el empresario le recordó a Carbonell que Destino Punta del Este es una institución mixta que busca promover al Uruguay en el exterior, para buscar a extranjeros interesados en tener su segunda residencia en Punta del Este.
El brasileño consideró que no es del todo justo salir a promocionar Punta del Este como un lugar de tranquilidad cuando esto no es del todo cierto.
Así mismo, le transmitió que tanto él como otros inversores extranjeros llegaron atraídos por la tranquilidad y seguridad que aseguraba la publicidad que ofrecía Punta del Este.
Por lo tanto, consideró que no es justo que otros potenciales interesados en tener una segunda residencia en Punta del Este sean atraídos por lo que consideró una mentira.
Por estas horas una delegación de Destino Punta del Este se encuentra en Europa promoviendo el destino como segunda residencia.
Según pudo establecer El País, el titular de Destino Punta del Este se comprometió a transmitir las denuncias del empresario brasileño a los integrantes públicos de la organización que preside. Carbonell preside desde un año atrás Destino Punta del Este, conformada por empresas del departamento, además de las intendencias de Maldonado, Canelones, Lavalleja, y el Ministerio de Turismo y Deporte.
Poca inspección durante el día
El alcalde suplente de Punta del Este, Julio Pérez, reveló que en los últimos tiempos la cantidad de inspectores de tránsito bajó de trece a ocho por decisión del intendente Óscar de los Santos. En ocasiones, el municipio de Punta del Este cuenta con un solo inspector para fiscalizar el tránsito en horas del día, en los setenta kilómetros de su jurisdicción.
"Contamos con ocho inspectores que se toman sus días libres y que trabajan de noche para llevar adelante los operativos de espirometría. Al otro día quedan dos o uno, según el turno que se haya cubierto de noche", dijo Pérez.
Durante el día uno de los inspectores se queda en la oficina atendiendo los llamados de reclamos. "A veces tiene que dejar el teléfono para atender los reclamos. Y hay veces que de día en la avenida Gorlero y las calles 24 y 20, las principales de Punta del Este, no se ve un solo inspector", afirmó.
"Si al menos hubiera uno o dos inspectores caminando por Gorlero o las paralelas se podrían corregir muchísimos errores de autos estacionados donde no corresponde. O tomar medidas para agilizar el tránsito", indicó el alcalde suplente.
Pérez recordó que hace muchos veranos llegaban a Punta del Este hasta cuarenta cadetes de la Escuela Nacional de Policía. "Ellos marcaban presencia en todos lados. Hoy, quizás hay veinte. Le hemos quitado a Punta del Este el servicio que antes teníamos. Si sumamos esto a los pocos inspectores que tenemos, hay un cierta imagen de abandono", agregó el alcalde Julio Pérez.
Portal de América