Según Travelgenio, Ryanair es la aerolínea más solicitada por los españoles
Jueves, 02 Enero 2014

Según Travelgenio, Ryanair es la aerolínea más solicitada por los españoles
Tras la publicación de los resultados y conclusiones del II Estudio de Satisfacción y Tendencias de usuarios de aerolíneas de Travelgenio y Travel2be, quedan definidas las preferencias de los pasajeros a la hora de elegir billetes de avión
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
2025-tstt-1250x115
.

Tal como muestra el II Estudio de satisfacción y tendencias de usuarios de aerolíneas publicado recientemente por Travelgenio, la valoración general de las aerolíneas por parte de sus pasajeros es más que positiva ya que, sobre la última compañía con la que han viajado, el 66,79% le dan notas que van del notable al sobresaliente.

El principal motivo para embarcarse en un avión es, en primer lugar, ocio y turismo para el 46,27% de la muestra, mientras que la visita a familiares y amigos representa un 27,41% y los viajes de negocios, en tercer lugar, un 18,86%.

De los datos extraídos del citado estudio, se puede decir que el 37,41% de los vuelos son a destinos de la Unión Europea frente a un 21,54% que se decide por destinos nacionales dentro de España, seguidos en un tercer lugar por los trayectos transoceánicos a continente americano, que representan un 19,57% (de los que el 6,15% son a Estados Unidos), para acabar con el 2,2% que suponen los vuelos a destinos orientales como Japón, China o Indonesia.

Pero, ¿cuáles son las aerolíneas que más se solicitan por parte de los pasajeros? Pese a la fama de las low cost, los viajeros prefieren éstas por el precio. Eso explica por qué Ryanair es la aerolínea más recurrente para el 13,38% de los pasajeros españoles.

A continuación, los resultados muestran como en segundo lugar está Iberia, con un 13,16%, seguida en tercer lugar por Vueling con un 10,75% de los usuarios.
Fuera del podium de las aerolíneas más recurrentes, en cuarto lugar aparece Air Europa con un 7,2%.

Finalmente, ya por debajo del 6% de los vuelos comprados, se sitúan compañías como Lufthansa (5,92%), Air France (4,17%), Easyjet (3,95%), Aerolíneas Argentinas y TAP Portugal (2,41%, respectivamente), KLM y Swiss que representan el 1,97%, Alitalia con el 1,75%, British Airways consigue el 1,54% de los billetes y US Airways y Air Berlín con el 1,10% respectivamente.

Es también significativo que el 27,41% de los usuarios de aerolíneas no opta por ninguna de las 15 compañías de mayor facturación.
Los pasajeros hacen despegar a las compañias low cost

Aprovechando la presentación de los resultados anuales del ejercicio 2012, la  también  reflexiona sobre la realidad actual del sector y de las compañías aéreas.
El panorama de las aerolíneas ha cambiado mucho desde que la crisis se volvió una realidad más que cruda a nivel global y, como no podía ser de otra forma, también afectó a sus resultados.

Según , CEO y socio fundador de Travelgenio, “es curioso cómo el posicionamiento final de las aerolíneas de bajo coste en trayectos cortos y de mediana distancia se ha consolidado e incluso afianzado frente a las grandes empresas de siempre. Esto lo vemos cada día más claro en las reservas de Travelgenio”.

Con la caída de Spanair y Malev en 2012, Air France – KLM o Aerolíneas Argentinas con resultados negativos, o la propia Iberia con un ERE en marcha, parece que las grandes compañías no pasan por su mejor momento.

Sí es cierto que durante estos años todo se encamina hacia la fusión y creación de fuertes alianzas (American Airlines con US Airways, Iberia con British Airways, Air France con KLM, Lufthansa con Austrian Airlines o LAN con TAM son algunos claros ejemplos), dentro del marco de las globales como One World, Star Alliance o Skyteam. Así se abaratan los costes y obtienen la capacidad de ofrecer más destinos bajo una misma marca comercial.

Sin embargo, frente a estas grandes compañías de siempre, las llamadas low cost han asentado su mercado. Tanto es así, que durante el último año, en vez de igualar a las grandes aerolíneas y cerrar el año con pérdidas, las aerolíneas europeas de bajo coste crecieron aproximadamente un 7%.

Algo parecido está pasando con las agencias de viajes online.
En los resultados anuales de Travelgenio, se muestra la tendencia de consolidación y crecimiento de forma clara. Frente a la facturación bruta presentada en 2012 de 90M€ (90MM), este año la agencia de viajes online tiene previsto alcanzar unos resultados de facturación  bruta de 150M€. (150MM)

Su crecimiento queda demostrado en los resultados anuales con datos como el de trabajadores. Sólo en puestos de trabajo,  ha crecido un 111,11%, lo que da evidentes signos de la expansión de su modelo de negocio que está llevando a cabo.

Por otro lado, cabe destacar el número de reservas que se duplicó en tan sólo un año, según reflejan los resultados que la compañía acaba de hacer públicos.
Finalmente, frente a la presencia en tres países (España, Reino Unido y Francia) existente en 2012, actualmente Travelgenio suma a éstos dos más, Alemania y Portugal. Su expansión prevista para  2013, le abrirá también las puertas de Italia y los Países Bajos.

Portal de América


Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.