Kechichian: Políticas construidas en diálogo con privados garantizan desarrollo turístico
Sábado, 28 Septiembre 2013

En mensaje simultáneo en radio y televisión, Kechichian (MINTURD) dijo que la cooperación público-privada contribuyó a que Uruguay recibiera 3 millones de visitantes, al tiempo que 800.000 compatriotas hacen turismo interno. Esta actividad captó US$ 2.000 millones y generó más de 150.000 puestos. La jerarca reconoció avances en turismo social, cruceros, gay friendly, termal, de negocios, religioso y de aventura.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
MINTUR 1250x115 - verano 2025


Click play para reproducir el audio
Para ver el video click en el siguiente link

La ministra de Turismo y Deporte (MINTURD), Liliam Kechichian, se dirigió a la ciudadanía en el marco del Día Mundial del Turismo que, bajo la consigna “Turismo y agua: proteger nuestro futuro común”, se celebró este viernes 27.

“Hemos recibido tres millones de visitantes, a los que se suman unos 800.000 compatriotas que disfrutan haciendo turismo interno”, sostuvo la secretaria de Estado. Consideró que estos datos convierten a Uruguay en uno de los pocos países en el mundo que recibe tantos turistas como habitantes. “Ese volumen de visitantes permite captar más de 2.000 millones de dólares, que generan más de 150.000 puestos laborales directos e indirectos”, agregó.

Kechichian indicó que este día constituye una oportunidad para reflexionar y sensibilizar sobre la importancia del agua y estimular su respeto. Expresó que el agua se asocia al 80 % de la oferta turística y su uso no eficiente conspira contra las propias posibilidades de desarrollo turístico.

“Uruguay se preocupa por preservarla y encara medidas correctivas contra la polución de sus cursos y por el cuidado de los acuíferos, entre ellos el Guaraní, —que compartimos con Brasil y Argentina—, que es una de las principales reservas de agua dulce del mundo", sostuvo.

A continuación, Kechichian afirmó que “las políticas de Estado, construidas en diálogo con los diferentes actores públicos y privados, son las que garantizan el desarrollo del turismo”.



Ley de Inversiones

La integrante del Poder Ejecutivo destacó las inversiones en el sector del turismo promovidas por la Ley de Inversiones. En ese sentido, dijo que no se concentran solo en la costa atlántica, sino que llegan a todo el país (hoteles, centros comerciales, emprendimientos de recreación, casinos).

La titular del MINTURD recordó que cadenas internacionales como Hyatt, Sofitel, Intercity y Hilton están construyendo instalaciones en Uruguay que se suman a las ya existentes, como el Radisson, Sheraton, NH, Enjoy y Four Points, entre otras.

También manifestó que la oferta turística se ha desestacionalizado y descentralizado y mencionó planes de desarrollo turístico en Nuevo Berlín (Río Negro), Belén y Constitución (Salto) y Queguay (Paysandú).

En otra parte de su mensaje, la jerarca dijo que el programa Turismo Social, impulsado por la cartera, permitió a adultos mayores, jóvenes, quinceañeras, niños residentes en el sistema del Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU), trabajadores, empleadas domésticas y trabajadores rurales acceder a una rica oferta turística.

Posteriormente, Kechichian reconoció avances en materia de turismo gay friendly, náutico, de naturaleza, termal, de negocios, religioso, aventura, idiomático, avistamientos de aves y cetáceos.

Además, recordó que en relación al turismo de cruceros, Montevideo y Punta del Este pasaron de recibir 75 escalas en la temporada 2004-2005 a casi 240 en la última temporada.

Para concluir, Kechichián celebró el noveno lugar que ocupa Uruguay en las Américas en la recepción de congresos y reuniones, de acuerdo a datos de la Asociación Internacional de Convenciones y Congresos (ICCA).

Portal de América

Medios

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.