por Eliseo Sequeira, desde Montevideo
El primero en tomar la palabra fue Fernando Cambón, quien al igual que el año pasado tuvo la responsabilidad de presidir el Comité Organizador. La temática de este año es el tango, lo que explica el por qué de la locación ("por una cabeza") y la Intendencia invitada, Tacuarembó, cuna de Carlos Gardel. De ahí el eslógan de la feria: "juntos ganamos la carrera del turismo".

Prosiguió destacando la fuerte presencia de las Intendencias mostrando su oferta turística, y un especial agradecimiento a la UTU, puesto que todo el staff colabolador de esta feria proviene de la Escuela de Hotelería y Gastronomía de la Universidad del Trabajo del Uruguay.
Señaló muy especialmente que en un mundo donde cada vez son más frecuentes las ferias virtuales, cree firmemente que aún es muy necesario el "verse la cara, el diálogo frente a frente".

A continuación habló el Presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (AUDAVIi), Sergio Bañales. Comenzó diciendo: "somos dignos trabajadores que amamos lo que hacemos". "No hay ricos en nuestra actividad, pues la mayoría somos vocacionales". Con respecto a las Intendencias, menciionó que no sólo hay que hablar de sus iniciativas, sino que hay que apoyarlas.
Resaltó que a pocos días de finalizar su mandato, tiene el orgullo de haber presidido una Comisión Directiva que trabajó muchísimo para levantar el perfil de la Institución, dejándola con un 23% más de socios y superávit en la caja.
Continuó diciendo que "no se precisa el poder para llevar adelante una iniciativa como esta feria, sólo se necesita lo que hacen día a día: trabajar". Refiriéndose a la actividad de los agentes de viajes, resaltó que es "pacífica, sin banderas ni religiones". Finalizó señalando "cuando defiendo a mi profesión, miro para adelante nomás".
Posteriormente, le tocó el turno a Alvaro Gimeno, Presidente de la Unión de Agentes de Viaje del Interior (UAVI), definiendo a esta agremiación como la unión de empresas familiares que trabajan día a día en el interior del Uruguay facilitando los viajes desde y hacia los diversos puntos del territorio. Lamentó que los que no vinieron a esta feria, "se la perdieron". Y recalcó el significado del 20 de setiembre: día de la libertad de pensamiento, de lo cual nos podemos sentir muy orgullosos los uruguayos.
Las palabras de Roque Baudean de Encotur, y de Luis Borsari, Presidente de la Cámara de Turismo del Uruguay fueron muy breves, agradeciendo la presencia de prácticamente todos los referentes de la actividad privada del turismo uruguayo.
Por Hípica Rioplatense, anfitriones del evento, tomó la palabra el Dr. Fernando Gonzalez, Gerente de Relaciones Institucionales de HRU. Resaltó que el Hipódromo está muy vinculado al turismo, que todas las semanas llegan a él visitantes del exterior, y su señal televisiva se retransmite en los hipódromos y otros centros de EE.UU. y Europa.
Luego del tradicional corte de cinta, fue presentada la madrina del evento, la mítica Olga del Grossi, que con sus 66 años de actividad, cada día canta mejor. Nos deleitó los oidos con una serie de tangos, empezando por supuesto con "La Cumparsita", y la parte visual fue agasajada con una excelente pareja de danzarines a puro corte y quebrada...


Portal de América