Joyas dignas de conocer
Domingo, 10 Febrero 2013
Lejos de la costa atlántica, tapados por los principales balnearios de río, hay otros paraísos fluviales para disfrutar de playas y naturaleza.
En verano, la Costa Este casi no precisa promoción. ¿Vale mirar hacia el interior? Vale; hay gente que prefiere las playas de río, de las que tal vez Las Cañas, en Río Negro, San Gregorio de Polanco o Iporá, en Tacuarembó, sean sus principales representantes. Hay quien sueña con los barrancos de Kiyú en San José, o con Fomento en Colonia, donde el Plata aún es bien río.
Pero la lista sigue. Domingo pidió a algunos corresponsales de El País que eligieran, a su criterio, algunas "joyitas" poco conocidas para el gran público, que merezcan ser visitadas. Ahí, entre la sombra de frondosos árboles, el agua dulce, la pesca abundante y el paisaje paradisíaco, también se puede disfrutar el verano. Conviene que preste especial atención todo aquel que cree que Uruguay en esta época comienza al Este del arroyo Pando y llega hasta la Barra del Chuy. Lugares como El Calabrés, en Colonia, también existen.
LITORAL. Puerto Viejo, cerca de San Javier, una playa pequeña dentro de una reserva natural enorme, el Parque Nacional de Esteros de Farrapos, es un paraíso escondido en el río Uruguay. Si lo que alguien quiere es, realmente, descansar, este es un lugar ideal. Lo mismo ocurre para el que gusta del ecoturismo, ya que hay 240 aves registradas, o de la pesca, pues se trata de una zona rica en dorados y bogas. El único comercio existente es un parador donde se puede conseguir anzuelos, carne o una porción de piroj, la torta dulce rusa (San Javier fue fundada por inmigrantes rusos). También hay un hospedaje y una feria de artesanos.
En el mismo departamento de Río Negro, pero frente a la ciudad de Mercedes y con la vista a los majestuosos yates que han hecho de la capital de Soriano un enclave para un turismo fluvial, está la playa Los Arrayanes. Sus residentes -que cruzan a Mercedes a trabajar, estudiar o comprar- valoran, sobre todo, la calidad de vida y lo agreste del lugar. Es por eso que, incluso, se resisten a un proyecto de capitales españoles interesados en fraccionar y construir un barrio residencial que incluye una marina y campos deportivos, explicó Ángel Mariani, presidente de la Comisión de Vecinos.
La playa es muy hermosa, pero hay que tener cuidado, como ocurre con varias playas de río: no tiene servicio de Prefectura ni guardavidas.
CENTRO. Más hacia el centro del país, el Lago Andresito, en Flores, ya ofrece una infraestructura interesante. El lugar tiene un parque con parrilleros y zona para picnic, además de un parador-restaurante y cabañas para alquilar. Formado a partir de la construcción de la represa del Palmar, las bajantes dejan a la vista los restos de viejos puentes. Se puede acampar y pescar. Y dicen por ahí que no pesca el que no quiere.
Al lado de Flores, en Durazno, un lugar que merece ser conocido es la Playa de los Enamorados. Ubicada cerca de El Sauzal, la playa más conocida del Yi, debe su nombre a que es un paseo elegido por las parejas que prefieren la tranquilidad y la naturaleza a la infraestructura.
Otros sitios no tan conocidos sobre el Río Yi, pero que también tienen su encanto, son el balneario Independencia, ubicado del otro lado del puente nuevo -y que tiene algunos servicios, como parrilleros- y la denominada Playa de los Tupamaros.
¿Y Lavalleja? El Parque de Vacaciones de UTE-Antel, abarca las virtudes del paisaje serrano (característico de los alrededores de Minas) en un entorno mejorado por el hombre. El balneario ubicado adentro, bañado por las aguas del San Francisco, es utilizado tanto por los huéspedes del complejo como por aquellos visitantes que llegan hasta el lugar. La infraestructura y los servicios son buenos y variados, incluyendo trampolines y guardavidas. Un oasis estival, valorado sobre todo para el que conoce el calor que puede haber en un verano en las sierras. (Producción: Daniel Rojas, en Río Negro y Soriano; Fernando Bonhomme, en Lavalleja; Carlos Maggi, en Durazno; Pedro Clavijo, en Colonia; y Leonel García).
ENFRENTE DE MERCEDES
Aunque geográficamente Los Arrayanes está en el departamento de Río Negro, bañada por las costas del río de ese mismo nombre, la mayoría de sus habitantes (800 en el invierno, 1.000 en el verano) provienen de Mercedes, la capital del vecino Soriano, ubicada, puente mediante, a solo seis minutos por automóvil. Esa cercanía ya es suficiente para alejarse del ruido y disfrutar de la paz, la naturaleza y las postales de una playa, simplemente, hermosa.
DURAZNO PARA ENAMORADOS
Si uno piensa en playas en Durazno, la primera que viene a la mente es El Sauzal, ubicada en el tradicional camping Treinta y Tres Orientales. Sin embargo, hay una playa hasta ahora conocida casi exclusivamente por los lugareños, con frondosa vegetación y atractivos arenales.
Se trata de la Playa de los Enamorados (foto), también en el Río Yi, entre El Sauzal y la Playa del Puente nuevo sobre Ruta 5. Se puede llegar por caminos internos o a través de botes.
PLAYA EL CALABRÉS
Ubicación: Está a la altura del kilómetro 173.500 de Ruta 1, Colonia. Se llega tras recorrer dos kilómetros por un camino vecinal.
Características: Bañada por las agua
s del Río de la Plata, está cerca de Colonia del Sacramento. Menos conocida que otras playas colonienses como Fomento o Santa Ana, ofrece 1.500 metros de arena fina sin piedras y un muelle que recuerda su pasado como atracadero para una antigua cantera.
PARQUE DE UTE-ANTEL
Ubicación: Está a seis kilómetros de Minas, Lavalleja, por la Ruta 60.
Características: El balneario de este parque, un recodo del arroyo San Francisco, es un paraíso lleno de árboles, zonas para baño seguras para chicos y varios servicios que van desde canchas a trampolines. Quienes no son huéspedes de este complejo vacacional también lo pueden disfrutar, pagando noventa pesos el ingreso por auto. Eso sí: prohibido acampar y prender fuego.
PUERTO VIEJO
Ubicación: Se llega luego de transitar dos kilómetros por un camino vecinal desde San Javier, Río Negro.
Características: Decir que está localizado en las costas del Río Uruguay y ubicado dentro del Parque Nacional de Esteros de Farrapos ya alcanzaría para dar idea de su atractivo. Visitado asiduamente por sanduceros y younguenses, está comenzando a ser descubierto por visitantes de otros lugares, incluyendo desde la costa atlántica.
LAGO ANDRESITO
Ubicación: Ubicado en el kilómetro 243 de Ruta 3, a 55 kilómetros al Norte de Trinidad, en el departamento de Flores.
Características: Es un lago creado a partir de la construcción de la represa de Palmar. En torno a él, se construyó un área turística, ideal para pesca, playa y deportes náuticos, en un departamento muy poco asociado al turismo de verano. El lugar ha crecido también gracias al festival musical que se hace en enero.
Portal de América - fuente: www.elpais.com.uy
Galería de imágenes
View the embedded image gallery online at:
https://portaldeamerica.com/index.php/pda/clase-pda/item/13433-joyas-dignas-de-conocer#sigProIddc4b934d68
https://portaldeamerica.com/index.php/pda/clase-pda/item/13433-joyas-dignas-de-conocer#sigProIddc4b934d68





