Los funcionarios de Pluna Argentina ignorados
Domingo, 02 Septiembre 2012

Los funcionarios de Pluna Argentina ignorados
Inmersos en la problemática general que derivó del cierre de Pluna, evidentemente no prestamos atención a todos los coletazos generados por la medida. Uno de los más evidentes y por lo tanto poco creíbles, es el hecho del total abandono a su propia suerte en el que cayeron los funcikonarios de Pluna Argentina. Enterados de alguna manera de esa situación, les hicimos llegar la oferta de ceder el espacio que fuera necesario en el PDA para hacer conocer la penosa situación que viven. Leyendo la explicación que nos hace llegar Nicolás Crespo, como uruguayos, comno integrantes de la industria turística y de alguna manera de la aviación comercial de nuestro país, sentimos mucha vergüenza de lo que se les hace vivir a estos 92 argentinos que trabajaban para nuestra aerolínea. Como primer acercamiento a esta realidad, compartimos el relato de Nicolás.
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115



Antonio, buenas noches, te comento un poco lo que fue pasando acá en Buenos Aires.

Sin comentarios

El jueves 5 de Julio, nos enteramos por los medios que PLUNA dejaba de volar por tiempo indeterminado. Nosotros seguimos yendo a trabajar, los primeros días reubicabamos pasajeros en otras aerolíneas, cuando nos dejaron de aceptar los tickets íbamos solo a cumplir horario. Nuestro gremio, UPADEP, nos dijo que nos mantuviéramos tranquilos, sin preocupaciones y sin hacer nada, porque no había nada por hacer. Ellos, supuestamente, iban a presentar un recurso de amparo para asegurarnos el pago del salario del mes de Julio. El lunes 30 de Julio, PLUNA Argentina pide su propia quiebra, por lo tanto el martes 31, día en el que nosotros solíamos cobrar (nos acreditaban los haberes el último día hábil de cada mes), no cobramos. Del recurso de amparo por parte del gremio nunca volvimos a tener noticias. El día 2 de Agosto nos citaron en el gremio para hablar con los abogados, y nos dijeron que gremialmente no había nada por hacer, sólo quedaba el camino judicial.

La guardia para no perder la oficina de Aeroparque, incluye dormir en el lugar

Nos encontramos solos, sin saber que hacer, y empezamos a buscar por nuestra cuenta la manera de conseguir lo que nos correspondía. Empezamos el 6 de Agosto, realizando una movilización en el Aeroparque Jorge Newbery, para que en Argentina y en Uruguay se enteren de nuestra situación y sepan que acá hay 92 empleados más. Luego, conseguimos una entrevista con la embajada uruguaya, donde nos trataron muy bien y nos dijeron que se solidarizaban con nosotros y que iban a elevar el tema al Gobierno uruguayo, pero que, lamentablemente, más no podían hacer. De ahí nos fuimos al Ministerio de Trabajo de Argentina, donde tampoco tuvimos una respuesta concreta.

En la Embajada de Uruguay los atendieron muy bien pero...cero solución

Ante esta situación, decidimos acudir a APA (Asociación del Personal Aeronáutico), otro gremio que representa, entre otras empresas, a Aerolíneas Argentinas e Intercargo. Ellos, sin obligación alguna, decidieron solidarizarse con nuestra lucha. Ante un rumor sobre un posible desalojo de la oficina que tenemos en Aeroparque, decidimos hacer guardias de 24 hs. para no perder nuestro lugar. Hace ya, aproximadamente, un mes que estamos día, tarde y noche sin movernos de nuestra oficina, dormimos ahí.

Para progresar un poco más y que el Síndico se entere de nuestra situación, por medio del gremio uruguayo OTAU-OFP, conseguimos una entrevista con ellos. Lo que fuimos a buscar fue: primero, y lo más urgente, el pago del salario de Julio; también las indemnizaciones y a pedir por una continuidad laboral. Sabemos que en Uruguay están con un seguro de desempleo, que acá en Argentina no existe, y con un fondo compensador. El día de la reunión con el Síndico, junto con la gente de APA, bloqueamos los mostradores de BQB. Según la respuesta que nos daban decidíamos qué hacer. Como se comprometieron a pagar una parte del salario de Julio (el 40% aproximadamente) con plata que hay en una cuenta de acá, levantamos el bloqueo.

No está la placa roja pero es Crónica TV haciendo la nota

Con esta respuesta, fuimos el jueves 23 de Agosto a las oficinas de PLUNA. Nos iban a pagar mediante cheques. El gerente general de la sucursal Buenos Aires, Juan Miguel Couto, se negó a pagar por falta de garantías. El sistema Tango, con el que se hacen las liquidaciones de los sueldos, no estaba funcionando, por lo tanto no quería liberar la plata y que los cheques vengan rechazados, ya que puede ir preso. Se comprometió a pagar el día viernes. Fuimos, nuevamente, a las oficinas y tampoco nos pagaron, ya que nos dijo que el mail del Síndico no era claro, y no aclaraba el método para hacer el pago. Cuando le propusimos comunicarse con Uruguay, nos dijo que no tenía manera de hacerlo. Para que no siga teniendo excusas, dos compañeros volvieron a viajar a Montevideo. De esta manera íbamos a poder estar en continuo contacto entre el Síndico y el señor Couto. El lunes 27 nos entregan los cheques cerca de las 3 de la tarde, horario en el que cierran los bancos. Fueron 5 los compañeros que llegaron a cobrar, el resto íbamos a hacerlo el día martes. Lamentablemente, el mismo Lunes, cerca de las 18 hs. se presentó un embargo por parte de una abogada que representa un grupo menor de compañeros, con lo cual, aquellos que no pudimos cobrar ese día, tampoco lo íbamos a poder hacer al día siguiente.

Portal de América

Comentarios  

como puede ser que el gobierno uruguayo no se haga cargo del personal de pluna argentina, que eran de otra empresa? mientras todo andaba bien eran todos la misma empresa, ahora que se robaron todo y que nunca nadie vio nada??? los argentinos que se arreglen, hay mucha gente que tiene mas de 25 o 30 años en la empresa y ya son gente grande, donde van a conseguir trabajo ahora y sin un peso para poder seguir viviendo y salir a buscar trabajo? ojala que se pongan las pilas los gobernantes uruguayos, den una solucion y continuidad laboral a todos.......y si abre otra linea aerea controlen bien lo que se hace.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.