La pandemia supuso un punto de inflexión para el sector turístico en todos los aspectos. Tras de ella, por una cosa o por otra, la llegada de turistas comenzó a incrementarse, y desde entonces no han parado de crecer. Este exceso de demanda ha traído consigo un incremento generalizado en los precios turísticos, situándolos en niveles récord, otro verano más.

Las organizaciones de la mesa sindical de hostelería --UGT, Unión Sindical Obrera (USO), Intersindical y Federación Sindical Canaria-Sindicalistas de Base (SB)-- han decidido sumarse al preaviso de huelga en el turismo impulsado por CCOO para los próximos Jueves Santo y Viernes Santo.

Se ha celebrado en IFEMA, la Institución Ferial de Madrid, la novena edición de la feria HIP dedicada a HORECA, la agrupación de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías de España, en la que han participado más de 50.000 profesionales de estos sectores del turismo español, sector que este año espera recibir a unos 100 millones de turistas extranjeros, por lo que las perspectivas para esta industria del ocio son muy ventajosas en la próxima temporada vacacional.

Ejemplo real: una noche de alojamiento en el hotel JW Marriott Hill Country Resort & Spa aparece en Booking a 409 dólares. No conocemos el hotel, pero la plataforma dice que ese es un precio excelente por un establecimiento que cuesta bastante más. Entonces, como es normal, quien está buscando alojarse allí, se lanza a hacer la reserva. Cuando está a punto de acabar y ya sólo queda el pago, aparece un cargo de 56 dólares y otro de 81 en impuestos. O sea que el precio final es de 546 dólares. Pero el cliente ya está al final de la reserva, ya ha introducido todos los datos y, en muchos casos, ahora le da pereza cambiar. En todo caso, en los competidores el precio es el mismo, pero desde el inicio se oculta.

El sindicato UGT ha criticado el notable incremento que están experimentando los despidos en el sector de la hostelería en este inicio de temporada alta en Baleares, mientras las empresas del sector denuncian la escasez de trabajadores a nivel nacional. “No se entiende que haya esta cantidad de despidos si tanta falta les hacen los trabajadores”, indica José García Relucio, secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT).