Locales contra turistas o turistas contra locales
Miércoles, 17 Noviembre 2010

Locales contra turistas o turistas contra locales

Si usted tiene la suficiente suerte de vivir en una destinación turística popular, ¿usted aprende a aceptar la influencia de esos viajeros o directamente reniega fe esos visitantes con cámaras colgando?

1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

 

por Christopher Elliott*

 

Cuando yo vivía en los Cayos de la Florida, un área totalmente dependiente del turismo, algunos autos llevaban un sticker “• Si es temporada de turistas, porqué no los cazamos?
El hombre que casó a los turistas suizos en Maldivas, se estaría preguntando lo mismo, mientras los maldecían en su lengua nativa. Las autoridades de las islas se ocuparon del hecho y castigaron a los responsables. PDA ya se ocupó de este asunto.

Esto nos hace pensar si la gente nos odia cuando estamos de vacaciones. Quizás si.
La mayor parte de mi vida he habitado en ciudades de mucho turismo, incluyendo los Cayos, New York, Los Angeles y San Francisco Bay Area y corresponde afirmar que los visitantes no siempre se comportan de la mejor manera.

En Orlando donde vivo habitualmente, algunos turistas nos dan ganas de ir a comprar aquel sticker.
En Orlando un turista de Connecticut fue procesado por solicitar  relaciones sexuales con una menor de 14 años. Hay gente que, lamentablemente, practica el turismo sexual, pero no en lugar de turismo familiar. Por su parte un alemán fue a la cárcel por amenazar a un funcionario de Disney World con unas bombas que llevaba en su mochila.

Amenazar con bombardear Disney World no es demasiado inteligente. Los delitos cometidos por turistas en Central Florida son tan comunes, que varias firmas de abogados se han especializado en defender turistas infractores.
Esto no quiere decir que la gente de Orlando o de cualquier otro destino turístico odien a los forasteros, pero preferirían que algunos de ellos se queden en casa. De todos modos cuando se vive en un destino  turístico mundialmente famoso no se puede ser muy selectivo.
Pero más allá de estos turistas infractores, hay algunas otras conductas que molestan. Seguro.

Cuando yo vivía en Europa normalmente nos reíamos de nuestros conciudadanos (de EEUU). Se notaban a una milla de distancia Eran ruidosos, vestidos con fuertes colores y hacían preguntas tontas. Por algo cuando se hablaba de los Yankees los de mi generación bajaban la cabeza.
Aún con los turistas que se comportan correctamente, no siempre es fácil ser gentil con ellos. Pero nos gustan? Esto puede ser querer saber demasiado.
Una de las razones por las que los nativos desdeñan a los turistas, que aportan a la mayor parte de sus ingresos, yo pienso que es porque el turista está pasando ahí buenos momentos. Cuando ve que su espacio es simplemente un lugar de recreo, esto puede llevar a malos entendidos y resentimientos. Siempre envidio a los turistas que me encuentro cuando estoy trabajando por la simple razón yo estoy trabajando y ellos no.

Hay un lugar que se ha desarrollado turísticamente, superando esto, o al memos lo ha tratado de superar y es Hawaii.
Acabo de pasar unos dias allí y me he sentido gratamente sorprendido por lo que ellos llaman “•el espíritu Aloha”•

Durante dos  semanas esperé encontrar  fisuras en sus Aloha, y con la posible excepción de una antipática camarera  en la Casa Wailana en Waikiki, no hallé ninguna. Bastante increíble, teniendo en cuenta que esta gente tiene más razones que nadie para que no les gusten los visitantes continentales, que llegan a Hawaii para pasarla bien.
El episodio de Maldivas no representa lo que los habitantes sienten por los turistas. A ellos les gustan los dólares que traemos y en principio también les gustamos.
De vez en cuando.
¿A ellos les gusta nuestro comportamiento? No siempre. Pasa lo mismo en todo el mundo. Bueno, pero mientras viví en los Cayos, nadie, nunca cazó  a un turista.

*Christopher Elliott es el  ombudsman for National Geographic Traveler.


fuente: Frommers

.


Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.