por Sergio Antonio Herrera, @Del PDA en Twitter
Con la nueva terminal enfrente del Macro Mercado y la proyectada edificación en altura en la zona señalada, ya se ha empezado a hablar que se crea una nueva península.
Hay mucha preocupación al respecto y ya se ha generado la movilización de algunas autoridades municipales, como por ejemplo el Presidente de la Comisión de Medioambiente, Alberto Heber, solicitando formalmente al Intendente De los Santos, la postergación del plazo, que por ley marca 30 días y llevarlo a 90 días.
El Municipio de Punta del Este surge con la aparición del tercer nivel de gobierno en Uruguay, en enero de 2010, su alcalde es Martín Laventure del Partido Nacional, nuclea una población cercana a las 20 mil personas, tiene asignado un presupuesto que representa el 13% del ingreso bruto del Departamento, aunque genera, con el turismo como ícono, el 90% de la recaudación de todo el Departamento de Maldonado
Para tener una idea de la importancia del tema, basta decir que en la zona, había residencias cuyo valor se situaba en 200 mil dólares y en la actualidad, solamente el terreno vale un millón y medio de dólares.
En el día de ayer, la Liga de Punta del Este, con todo el peso que representa esta entidad presidida por Héctor Araújo, emitió un comunicado que va en la misma línea de lo adelantado por la gente del municipio puntaesteño, declara que "Sin perjuicio de reconocer que ya han existido diversas instancias de participación, consideramos que un plazo de treinta días para la Puesta de Manifiesto en plena temporada turística no es suficiente". Dicho los cual, prosigue: "Dada la trascendencia del plan, que consolida cambios significativos y permanentes en la ciudad , entendemos necesario ampliar el plazo hasta finalizar la Semana de Turismo.
COMUNICADO DE PRENSA
Frente a la puesta de manifiesto del Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Eje Aparicio Saravia (Maldonado – Punta del Este), la Liga de Punta del Este expresa:
Vemos como un cambio muy positivo que en el tratamiento de los temas urbanísticos se otorgue a la población la posibilidad de participar en la elaboración de los proyectos que se formulan.
Nos congratula ver que las modificaciones de las ordenanzas que regulan el crecimiento de Punta del Este – Maldonado no se realicen por medio de “permisos especiales” – como lamentablemente ha sucedido en el pasado, con consecuencias negativas irreversibles para la ciudad.
Sin perjuicio de reconocer que ya han existido diversas instancias de participación, consideramos que un plazo de treinta días para la Puesta de Manifiesto en plena temporada turística no es suficiente.
Dada la trascendencia del plan, que consolida cambios significativos y permanentes en la ciudad , entendemos necesario ampliar el plazo hasta finalizar la Semana de Turismo. Esta ampliación permitirá una participación efectiva de los diversos sectores involucrados, que sería muy difícil en el plazo originalmente estipulado.
COMISIÓN DIRECTIVA
LIGA DE PUNTA DEL ESTE
Portal de América