Pueblo Garzón: primero polo gastronómico para llegar a ser un gran negocio inmobiliario
El olfato marquetinero de los argentinos debe ser de los más desarrollados en el negocio del turismo a nivel mundial. Pasa en muchos destinos pero si hablamos de su influencia en Uruguay, comenzamos por Carrasco, seguimos por Punta del Este, José Ignacio y ahora...llegamos a Pueblo Garzón.
Con un total de habitantes urbanos que no llega a los 250, este antiguo pueblo que tuvo sus momentos de esplendor hace muchísimos años cuando funcionaba su molino, llegaba el ferrocarril y tenía una población de casi 2 mil personas, jamás estará en un programa para ser visitado "de paso". Para llegar a Garzón hay que decidir ir a Garzón.
Por la ruta nacional 9, la misma que lleva a la frontera con Brasil en el Chuy, pocos kilómetros antes de ingresar al Departamento de Rocha, aún en Maldonado, pasando el mojón 175, hay que doblar a la izquierda y luego de unos pocos kilómetros de ripio en muy buen estado, se ingresa al pueblo, el cual, en poco más de un mes, tendrá uno de los 89 primeros alcaldes de la historia del Uruguay, incorporando a su administración, nada menos que a José Ignacio en un verdadero caso insólito de dominio inverso.
Hace poco más de cinco años allí "no pasaba nada" y un día, llegó Francis Mallmann. Desde ese momento, todo comenzó a cambiar.
Para ver el artículo completo y la galería de imágenes PRESIONE AQUÍ
Portal de América