por Sergio Antonio Herrera, desde Canela, RS, Brasil
Entre otras muchas ideas como la de reivindicar de alguna forma el patrimonio turístico nacional, ha insistido muchas veces en la necesidad de generar la "Semana de la nostalgia" en agosto de cada año y la "Semana de las Llamadas" en cada mes de febrero, no coincidente con la Semana de Carnaval.
"¿Te imaginás adornar nuestras ciudades en todo el país con características de cada celebración?"
"¿Has pensado en lo que sería programar cada una de esas dos semanas con shows, bailes, fiestas, obras de teatro, alusivas a cada celebración a lo largo y ancho de todo el país?"
Así de sencillo como contundente es el mensaje.
Si una noche como la del 24 de agosto termina siendo uno de los picos más notorios de la movida gastronómica y del espectáculo en todo el páis ¿por qué no la multiplicamos por siete, la promovemos en el exterior y generamos una "extra" de gran tamaño en el año del turismo receptivo del Uruguay en una fecha en "que no pasa nada, de nada"?.
Si las Llamadas del Barrio Sur y Palermo primero en una sola jornada, y desde hace un tiempo en dos, se han convertido en un atractivo impresionante para los mercados externos y es posible ver turistas de todos lados en esos días, ¿por qué no llevar la fiesta a una semana completa y a todo el país?.
Desde los puertos respectivos, los aeropuertos, las terminales de buses, adornar ciudades en todo el país hacia el centro de cada una, pasando por sitios de referencia.
Programar shows, espectaculos variados, gastronpmía alusiva en los 19 departamentos en esas dos semanas, ¿será tan complicado?.
Desde Gramado y Canela
Vinimos atraídos por el Natal Luz, una celebración que este año va por su edición 40. El gobierno estadual invirtió en su preparación 1,6 millones de reales (aproximadamente 320 mil dólares). Los 2,8 millones de turistas previstos dejarán en sus arcas unos 500 millones de reales (100 millones de dólares)por esta programación que va desde la última semana de octubre hasta mediados de enero. Ambas ciudades que cuentan aproximadamente con 40 mil habitantes cada una, durante todo este tiempo ven como sus comercios en general, sus hoteles, restaurantes, parques de diversiones y demás, tienen colmadas sus instalaciones y tods sonríen, los anfitriones y los visitantes. El milagro del turismo.
Durante los meses de invierno, el área que soportó temperaturas de hasta 4 grados bajo cero, generó la llegada de más de dos millones de turistas y logró por segundo año consecutivo, el título de Mejor destino de Invierno en Brasil.
En el verano de 2025, se alcanzo un promedio de más de 4 noches de pernoctes, aumentando considerablemente el número de turista y obteniendo además el segundo puesto como Mejor Destino de Sudamérica en los Premios Travellers¨Choice de TripAdvisors.





