por Sergio Antonio Herrera, desde Punta del Este
@DelPDA - direccion@portaldeamerica.com
En nuestra anterior columna, "El Ojímetro del PDA", Enero en Punta del Este: 78% la ocupación hotelera; -50% pasajeros de aerolíneas y en vuelos privados se superó récord de 2011 dijimos:
Asignatura pendiente
Nunca está demás recordar al tratar estos temas que SE DESCONOCE el universo de la oferta total de alojamiento turístico de Punta del Este. En general en Uruguay se sigue hablando de "camas" cuando la realidad indica que desde hace años en el mundo se toman como referencia para las estadísticas, las unidades habitacionales, sean estas hoteleras o no.
Se estima que Maldonado tiene entre 15 y 20 mil camas hoteleras, pero el gran misterio y por ende desconocido, es el universo de alojamiento turístico parahotelero (o como se le quiera denominar).
Para que se tenga una idea de lo irrelevantes y por tanto desacreditados que pueden ser los porcentajes de ocupación que, respondiendo a consultas periodísticas en los informativos televisivos nacionales, se dicen "al voleo" por estas fechas, basta recordar que se ha asegurado públicamente que Punta del Este (o Maldonado) "tiene 90 mil camas y también que tiene "200 mil camas" y más opciones como "tiene 400 mil camas"...
En este 2023 tendremos censo nacional. Nuestra irreverente recomendación al INE (donde se nos dijo que de estadísticas sobre turismo no sabían nada y por ello no vinieron al panel de Objetivo Turismo 2022 al cual les invitamos), es que incluyan en el formulario el relevamiento de unidades habitacionales ofrecidas regularmente como vivienda turística (en todos los destinos turísticos) y -no estaría mal-, la cantidad de camas también.
Agregamos ahora
¿Dónde empieza y dónde termina Punta del Este?
¿No habrá llegado la hora de empezar a usar las denominaciones "Gran Punta del Este" y "Península" por ejemplo?
¿Es posible desagregar cual bolsones las diferentes áreas que conforman el "Gran Punta del Este" desde ¿Solanas? (¿o antes?) hasta...¿La Barra?; ¿Manantiales?; ¿José Ignacio...?
¿Es posible desagregar por ejemplo Residencias de gran porte (mansiones); Torres inteligentes; Barrios privados; Chacras; Resorts; Hoteles; Apart Hoteles; Hostels y demás?
¿Es posible llegar a conocer el universo de la oferta habitacional turística no hotelera?
¿Es posible medir el total de unidades habitacionales de los hoteles y afines?
¿El empresariado del turismo entiende que habría que preguntarle al INE si ha tenido en cuenta algo de esto?
¿El Ministerio de Turismo coordinó de motu propio con el INE acerca de estos temas?
¿El INE le consultó al MInisterio de Turismo qué información precisaba para mejorar sus datos estadísticos?
Bonus track
¿A cuál cuartito vamos a ir a llorar cuando sepamos las respuestas a estas interrogantes?