por Sergio Antonio Herrera, desde Punta del Este
Debería comenzar el período de Reveillon el próximo fin de semana, período en el que los hoteles de la ciudad Resort suelen estar ocupados por encima del 96 o 97% con clientela brasileña de muy buen nivel en su inmensa mayoría hasta después del feriado de Reyes. Obviamente esos clientes no están y el turismo interno, además de no estar habituado a llegar en esta fecha, ha quedado claramente sin salir de sus residencias en virtud de las condiciones muy adversas que presenta la pandemia, por lo tanto, los hoteles estan vacíos.
Eso querría decir que no hay nadie por aquí?, no, en absoluto. Hace un rato estuvimos por Gorlero y no fue fácil estacionar, pero en los comercios no hay gente, tampoco en los bares y confiterías.
En esta jornada los hoteleros locales se reunieron en el Hotel AWA con el Ministro Germán Cardoso y le solicitaron varias medidas de apoyo.
Entre ellas se espera la exoneración de los aportes patronales con retroactividad, del mismo modo que ya fue otorgado a otros sectores y la posibilidad de créditos de muy bajo costo y con suficiente tiempo de gracia.
Basados en las previsiones mínimas de cara a la temporada, alentados por los beneficios anunciados para quienes lo hicieran, muchos hoteles habían hecho regresar funcionarios del seguro de paro.
Los más optimistas piensan que los uruguayos podrían comenzar a llegar después de las fiestas, la gran interrogante es: ¿cuántos establecimientos podrán esperar esa chance abiertos?.
Una de las aseveraciones más escuchadas en los últimos días tiene relación con la convicción de que se pierde menos dinero teniendo el hotel cerrado.
Esta película dejó de ser de ciencia ficción para pasar a ser de terror.
Portal de América






Comentarios
Estimada Estrellita. A usted le consta que tengo más que claro la situación de todos los hoteleros del país y creo que he sido el único que he reclamado y sigo reclamando la gran omisión de quienes conducen el turismo uruguayo, desde la actividad privada y desde el Estado en no generar una programación que haya posibilitado que un gran mercado como el de los funcionarios estatales y privados pudiesen tener programas "todo incluido" con financiaciones amplias y económicas para justamente, darle movimiento a hoteles como el suyo y por ejemplo en este caso,disfrutar de sus famosas perdices en escabeche. Escribí sobre Punta del Este por razones obvias, es el gran destino receptor y es el gran generador de divisas, además, estoy cubriendo esta temporada justamente desde acá. Coincido con su reclamo, también sostengo que no somos un gran país en recursos y las posibilidades del gobierno son relativas, no son infinitas. Le mando un cordial saludo y le agradezco por ser siempre una fiel lectora del PDA
Estimado Alejandro:
Conozco el trabajo que has hecho para Uruguay en la comunicación en tu área y sé lo mucho que has hecho en ese tema. Agradezco sinceramente que siempre estés al firme leyéndonos, te mando un gran abrazo.