por Sergio Antonio Herrera, desde Salinas, Uruguay
@DelPDA - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tanto en Europa como en América, los principales eventos del sector, que habían sido diferidos para realizarlos en noviembre, se han cancelado, reprogramándolos para 2021.
Creemos, estamos comvencidos, que el GACH (Grupo Asesor Científico Honorario), siendo coherente con todo lo actuado desde marzo pasado, no aconsejará de ninguna manera una apertura generalizada de fronteras. Viendo la situación de Brasil y de Argentina, permitir el acceso masivo de ciudadanos de esos países, sería un gravísimo error.
El pedido de Cardoso a Lacalle
El propio Luis Lacalle Pou contó que el Ministro de Turismo le hizo el pedido: "Abrime, abrime, que vengan los argentinos que tienen casa".
Es de lo más sensato que hemos escuchado, siempre y cuando se pueda aplicar un control eficiente.
Es más, el ingreso de los "que tienen casa", se podría dar a partir de ahora, no habría que esperar a la temporada. Con certificados negativos previos y a la llegada, son los que perfectamente pueden cumplir una cuarentena de siete días sin dramas. Y de esa forma, una vez pasado ese período, contribuirían a mover la aguja sensiblemente.
Otro paso intermedio que habría que dar es el de enmendar el protocolo hotelero en todos los destinos turísticos del país, permitiendo que hasta determinada fecha entre los días que corren y por ejemplo, el 15 de diciembre, que los turistas que se alojen en los mismos, hagan la cuarentena de siete días dentro de la propiedad y no, dentro de la habitación, ese período podría darse con una tarifa promocional equis, pero si cumplido el período el resultado del PCR es negativo, ofrecer una tarifa promocional especial para completar una estadía de quince días promedio, algo inusual en la hotelería. Obviamente que ello debería ocurrir en un sistema de circuito cerrado, en una burbuja, donde no salga nadie durante ese lapso, personal incluido. Y por ejemplo, a partir del 15/12, extender los períodos de estadía burbuja a dos semanas, con el mismo sistema, primeros siete días dentro de la propiedad y si el PCR da negativo el séptimo día, hasta el día 14, libertad de circulación exterior.
Hay que elaborar, más temprano que tarde, paquetes turísticos para los ciudadanos de a pie uruguayos y residentes. Programación elaborada por destino, con las cámaras locales como coordinadoras y las agencias de viajes de todo el país como vendedoras, con financiación blanda del BROU o de los emisores de tarjetas que se asocien al sistema. Estamos a tiempo todavía, no hacerlo sería un grave error.
En el aire
Ratificamos la información, no hay ni por asomo, ningún pedido de autorización para operar en Uruguay de aerolínea alguna. Hace mucho tiempo está dando vueltas Jetsmar sin decidirse realmente a lo que quisiera hacer. Han habido algunas consultas puntuales y se ha concretado la solicitud de la chartera Eastern con base en Miami, para tres vuelos no regulares, operando en base al decreto vigente que autoriza nueve categorías diferentes de ingresos. El primero llegará a Carrasco prcoedente de Miami el día miércoles 23 de setiembre y partirá de regreso el jueves 24. Los dos restantes se darán en octubre llegando el primero el lunes 12, regresando a Miami el martes 13 y el segundo llegará el lunes 26, con regreso el martes 27 a la famosa ciudad de La Florida.
Portal de América