por Sergio Antonio Herrera, desde Salinas, Uruguay
@DelPDA - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El transporte uruguayo en el siglo XXI
El vertiginoso y sorprendente desarrollo alcanzado en infraestructura y mentalidad, en todo lo relacionado a turismo en el Uruguay que se operó a partir de la última década del siglo XX, arrojó el guante al transporte y éste aceptó el reto. Hace quince o veinte años hablar en nuestro país de descentralización sonaba como una reverenda utopía, reconforta hoy observar nuestro interior poblado suficientemente.
Las líneas de ómnibus interdepartamentales siguen funcionando a satisfacción de usuarios y transportistas, claro, este rubro es el que menos cambios ha debido efectuar, recordemos que un altísimo porcentaje del espectro nacional del transporte ya había sido ganado por el ómnibus desde hace muchos años.
Quizás lo más destacable de esta actividad del transporte carretero sea la constante modernización de las flotas y la construcción en todas las ciudades capitales, Montevideo incluida, de su correspondiente terminal.
A partir de la instalación en pleno centro de la ciudad (rambla portuaria) del coqueto aeropuerto para vuelos domésticos y la excelencia de los equipos utilizados por las diferentes empresas que cubren todas las líneas aéreas del país, este servicio ha ido ganando adeptos y la onda expansiva ha generado un comercio ágil y fluido en toda la República.
No menos importante ha sido el desarrollo de la red ferroviaria, nuestro territorio es atravesado en todas las direcciones por una abundante y eficiente flota de ferrocarriles que brindan un excelente servicio de carga y pasajeros.
Precisamente en este último rubro nos queremos detener, con tremenda satisfacción AFE ha anunciado para los próximos días, el comienzo de la línea Montevideo-Atlántida con el revolucionario sistema del Monorriel aéreo.
La moderna vía férrea, extendida sobre pilares asentados en el cantero central de Av. Italia, comienza a pocos metros de la terminal de ómnibus de la Plaza de la Bandera, exactamente en la intersección con Av. Garibaldi se podrá abordar el "Expreso de la Costa de Oro" que por la ruta interbalnearia y con paradas estratégicamente ubicadas, permite realizar el trayecto total en solamente 22 minutos...
Demás está decir la importancia que este nuevo medio de transporte supone para la población en general y para la de ,la zona en particular, hoy, vivir en Solymar, Marindia o Atlántida por citar algunos casos, resultará en tiempo de viaje, lo mismo que residir en Pocitos, La Unión o en El Prado. Tenía razón Discépolo: "Siglo veinte cambalache" pero...¿qué me cuenta del veintiuno? lindo ¿no?.
Nota de autor: La terminal de Tres Cruces (frente a la Plaza de la Bandera), fue inaugurada en noviembre de 1994.
La tapa
La página
El cabezal de esa edición
El sumario, el staff...
Portal de América