Y refiriéndonos a nuestro país, bajo el subtítulo "El probable contexto inmediato", dijimos: "Pensando en nuestro pequeño y lejano Uruguay, lo primero que debemos ver es que antes de la Pandemia, ya teníamos una pésima conectividad aérea. Que además de la enorme distancia que nos separa de los grandes mercados emisores, estábamos precariamente servidos en materia aeronáutica. De manera que, ya ahora, mucho antes que siquiera podamos suponer cuando será el día después, todos aquí sabemos que VAMOS A ESTAR PEOR al respecto. Las aerolíneas comerciales con toda lógica, reducirán notoriamente su malla de vuelos, se habla que en algunos casos la reactivación comenzará con la falta de más de un 80% de las rutas aéreas que operaban hasta hace unos pocos días. En ese magro porcentaje operativo, a nadie le podría sorprender que los ejecutivos de esas empresas, opten por comenzar volando sus rutas más redituables, las que dejan el mejor resultado hablando de rentabilidad. Les podemos jurar que en esa franja, no solamente no están las rutas a Uruguay, sino que las mismas figuran entre las que peor relación inversión-resultado dejan."
Yendo al grano, decíamos: "Cuando "nos despertemos" y veamos que en otros países, cada uno a su medida, de acuerdo a sus posibilidades, aplicará la receta que comentamos líneas arriba, aplicó EEUU, seguramente, por más que se nos ocurra, va a ser difícil reclamarle al gobierno que también haga algo en ese sentido. Por lo tanto, es imperioso que AHORA, en medio de la lucha contra el enemigo común 24 x 7, haya un un grupo, un equipo, una repartición, ALGUIEN que pertenezca al gobierno o que designe el mismo, que sin pausa, se ponga a trabajar en este tema que será crucial, de vida o muerte para el turismo uruguayo."
En la última columna suya publicada, el sabio de Perucho Argul dijo: "El mundo no se puede quedar sin aerolíneas, como no se puede quedar sin carreteras".
Luego de citar una vez más los 58 mil millones de dólares que puso Estados Unidos, convirtiendo de facto y sin aviso a todas las aerolíneas ayudadas en referenciales (de lo contrario, ¿como recuperaría la inversión?), encaramos el final de aquel artículo enumerando todo lo que podríamos hacer en Uruguay con apenas el 0,1 de esa cifra monumental, o sea, con 58 millones verdes y decíamos:
"De yapa, con esa nueva herramienta, se ayudará exponencialmente a la recuperación del turismo receptivo, el que en este país genera riqueza y empleo como pocas actividades.
¿Para montar una aerolínea de bandera?
Nooooo, por favooooor, nooooo. Ya tuvimos, ya la padecimos, ya dijimos que era un agujero negro, ya pusimos a dirigirla a todos los sobrantes del reparto de cargos en las listas sábanas de los partidos políticos.
¿Para montar una Aerolínea Nacional de Referencia?
Sí, de eso se trata. Para hacerla corta, para tener la Pluna de los últimos cinco años, del 2007 al 2012, la de LeadGate, la de Campiani, la mejor Pluna de la historia.
Esa Pluna que había logrado lo que nunca
Esa Pluna a la que a la gran mayoría no le gustaba Campiani ni sus socios. Esa Pluna a la que el gobierno de Mujica despidió a Campiani de la Gerencia General y le dijo que devolviera las acciones porque de lo contrario "salía del país hecho tiritas". Esa Pluna que como querían muchos, con Mujica a la cabeza, no tenía más a Campiani, esa Pluna era la que quedó con flota nueva y homogénea; con 15 destinos; con triplicación de la factura. Esa Pluna que estaba al día en casi todo, menos algunos proveedores, entre ellos Ancap. Esa Pluna ideal, es la que necesitaremos (aunque no se llame Pluna). Controlada por el estadi pero NO GESTIONADA POR EL ESTADO. Porque ya vimos, en veinte días sin Campiani, es decir sin gerenciamiento privado, manejándola el Estado, con el gobierno del gran sabio y filósofo de nuestros tiempos al volante, la chocó.
Por eso lo del título, alerta de bandera para el día después:
1 - Vamos a tener peor conectividad que la que teníamos, o sea, cero.
2 - Necesariamente, el gobierno deberá hacer algo, a menos que queramos convertirnos en una isla.
3 - Necesitaremos una aerolínea DE REFERENCIA, de ninguna manera, UNA DE BANDERA. ¿Por qué?, porque las de bandera son un agujero negro y nosotros no vamos a tener con qué bancarla."
La seguiremos, hasta que alguien reaccione, mientras tanto, si ven a algunos de los nombrados al comienzo de este artículo, avísenle...
Portal de América






Comentarios