.
por Sergio Antonio Herrera, desde Salinas, Uruguay
Ambas coberturas se referían a un mismo evento llevado a cabo en la sala Arredondo del Mintur con motivo del lanzamiento de la aplicación para celulares y tabletas de “Acompasados. Piriápolis Accesible”, para personas con discapacidad visual, donde la ministra se comprometió en profundizar en la accesibilidad al turismo; una de las líneas estratégicas del presente período y el subsecretario Liberoff recordó experiencias exitosas en planes implementados en Atlántida y Colonia del Sacramento.
Demás está decir que la idea es brillante y que la herramienta es más que bienvenida por el inmenso aporte que brinda a un segmento de la población generalmente postergado.
Presentación en sociedad
Hace pocos días, más precisamente el miércoles 9 de marzo el portal del Municipio de Piriápolis publicó una nota titulada: Se presentó la aplicación “Acompasados, Piriápolis Accesible”
Como podemos ver en el video precedente, ya desde el comienzo se muestra el Argentino Hotel; en la descripción del evento se puede leer en el portal municipal: "La herramienta se encuentra especialmente ideada para personas con discapacidad visual -ciegas y baja visión- con el fin de que el paseo por esta ciudad se desarrolle junto a un relato que los guíe desde el Argentino Hotel hasta el puerto."
Agregamos que la actividad tuvo lugar en el local de la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis, APROTUR ubicado a escasos metros del Argentino Hotel y contó con la presencia de autoridades departamentales y locales. En la oportunidad estuvieron presentes el director general de Turismo, Luis Borsari; el alcalde de Piriápolis, Mario Invernizzi; y representantes de la empresa a cargo del proyecto, entre quienes se destacaba el co-creador de la APP, exdirector de Cultura de la Intendencia de Maldonado, publicista y exitoso escritor Marciano Durán.
Acompasados Piriápolis Accesible es un proyecto realizado por la empresa Campo de Marte -para la Dirección General de Turismo de la Intendencia de Maldonado, el Municipio de Piriápolis y Destino Piriápolis-. Además, es el ganador del concurso nacional Desafío Idear Turístico 2014, el cual cuenta con la organización del Ministerio de Turismo y la Incubadora de Empresas IDEAR, y el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
¿Amnesia, desconocimiento o...?
Como se puede ver entonces hay un par de referencias escritas y en imagen al Argentino Hotel sin embargo, no solamente este ícono fundamental de la ciudad no fue integrado a la nueva propuesta sino que tampoco sus representantes fueron comunicados del nuevo producto ni invitados a la presentación de la nueva APP, como pudimos confirmar cuando extrañados, luego de toparnos con la información en nuestros propios archivos, consultamos telefónicamente a una fuente oficial. 
La causa de nuestra inquietud tiene una explicación muy lógica si decimos que el Argentino Hotel se convirtió en octubre de 2012 en el primer hotel accesible del Uruguay.
Adquirió esta categoría al ser adaptado en el 2012 con equipamiento e infraestructuras para que personas con distintas discapacidades físicas e intelectuales tengan los mismos derechos, accesos y disfrute de las instalaciones como cualquier turista.
La ceremonia de lanzamiento del “Argentino Hotel Accesible”, se realizó el 25 de octubre de ese año, curiosamente también en el MINTURD, en acto encabezado por la ministra de Turismo y Deporte, Liliám Kechichián, el alcalde de Piriápolis, Mario Invernizzi y la directora del Argentino Hotel, Renée Pereira de Mendez.
Presenciaron el acto autoridades del MIDES, de las intendencias de Maldonado y Canelones, el presidente del a Asociación de Restaurantes y Hoteles del Uruguay, Esc. Juan Martínez Escrich y el presidente del Centro de Hoteles y Restaurantes de Piriápolis, Orlando Piñero, además de representantes de instituciones especializadas en atención a personas con discapacidad.
Posteriormente el Argentino Hotel se unió al Compromiso de Accesibilidad en conjunto con la Intendencia de Maldonado.
Culminó el proceso con la Certificación de Accesibilidad al Medio Físico, con respecto a la Norma UNIT 200 entregado por el Ing. Pablo J. Benia, Director de UNIT a la Directora del Argentino Hotel Renee Pereira.

El alcance de esta certificación, comprende 4 habitaciones en el Piso 3, Casino, Spa, Salón La Concepción (Sala de Juegos), Salón Dorado (Salón de Eventos), Salón Magdalena (Restaurant) y Salón Acuario (Cafetería) en Planta Baja, Oficina de Check-in y Estacionamiento y servicios higiénicos en el nivel uno.
La oportunidad desperdiciada
Dos notables y valiosas iniciativas como las de Campo de Marte y Argentino Hotel benefician a un mismo destino turístico como es Piriápolis pero increíblemente están disociadas cuando si existiesen politicás acordes, deberían haber sido complementarias con todo lo que implicaría como robustecimiento del servicio e imagen del lugar.
Una muestra más por si faltaba que en turismo, Uruguay no es ejemplo.
Portal de América





