por Sergio Antonio Herrera, desde Salinas, Uruguay
Oportunamente habíamos recibido una gacetilla de la CRT, posterior a la publicación de Crisis en la Corporación Rochense de Turismo del miércoles 27 de enero. Por su contenido, entendimos que no era posible publicarlo tal como vino y como Bárbara, tal como lo dice en su artículo está muy vinculada a Rocha le preguntamos si quería encargarse ella y tal como vemos, lo hizo.
Podemos estar en lo cierto o equivocarnos en cada una de las cosas que hacemos, de ello nadie esta libre pero, siempre pretendemos ser coherentes y a pesar de la discrepancia, como jamás nos permitiríamos censurar a nadie, hoy publicamos la referida columna.
Nuestra posición se basó en que nuestro pensamiento sobre este tema fue expresado el viernes 29 de enero en este mismo espacio bajo el título Divagando en el Facebook personal en el que decíamos:
Ayer, leyendo a los colegas de "La Paloma Hoy" me enteré del divorcio colectivo en el turismo rochense. ¡Qué difícil es sostener las corporaciones del turismo uruguayo!! Como pasa en todos los sectores, hay mas asociaciones que gente y casi todas andan a pedal,es decir "atendidas por sus propios dueños" y ya sabemos lo que pasa ¿no? si hay que atender el boliche, al gremio voy cuando puedo y cuando quiero y entonces, como pasa con algunos partidos políticos de gran militancia, los que van y van son los que terminan saliendo en todas las fotos...esteee pah!! dije que salen en las fotos en vez de decir son los que conducen!! ¿me equivoqué??? mmmm, igual lo dejo así, sin editar. La queja es que el BID dejó de subsidiar y se acabó la historia...¿Recuerdan cuando junto al gran maestro Miguel Ángel Acerenza empezamos a cuestionar la existencia de los clusters en el turismo uruguayo?, si, los racimos de uva que apoyaba el BID....Estaría bueno hacer un congreso de turismo en Uruguay y pedir que haya presentaciones y se cuente (no la historia) los resultados de los clusters y sus posteriores inventos....Me reservo el Copyright...
Hubo una manifiesta voluntad de la gente de la CRT con quienes sostenemos un muy cordial relacionamiento, por transmitir a través del PDA lo que ellos entienden es su realidad y a pesar de todos los pesares, como corresponde aplicar en la dirección editorial de un medio que se precie de no ejercer ningún tipo de censura, le encontramos la vuelta para que quede expresado el pensamiento de los amigos de la CRT y el nuestro. Que conste.
Nos vemos
Portal de América





