El “dólar bonete” y el turismo pesificado
Jueves, 07 Junio 2012
sergiodelfino.blogspot.com
“…vos primero de fila y con bonete…” fue la orden que le bajó Cristina Fernández de Kirchner a Anibal Fernández para que vaya a un banco y convierta sus dólares en pesos al tipo de cambio oficial, ni siquiera al cambio “Anibal” de $5,10 por cada u$s. Va de suyo que “Bonete Fernandez perdió o perderá un 30% y por lo menos por un tiempo, mientras tenga los colores K, deberá resignarse a tener pesos o quizás opte por comprar, un televisor, una plancha, una bicicleta (que además le puede ayudar a mantener sus pesos actualizados) o cualquier otra cosa, total más vale cosa en mano que miles de pesos devaluados.
por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires
El pobre “Bonete Anibal” al final demostró que no cualquiera puede ser “Avivato” el célebre personaje de Lino Palacio ni el Dr. Merengue de Divito, ni siquiera un Piantadino para escapar del ridículo.
Lo cierto que este episodio del “5,10” superó largamente al mejor neorrealismo italiano con la diferencia que aquello fue unas expresión de arte y esto una expresión de una lastimosa realidad aunque podrían converger en el hecho que muchas veces los actores del cine neorrealista no eran profesionales, eran personas tomadas de la realidad como lo es “Don Bonete”.
Este episodio sumado a la existencia de un tipo de cambio atrasado, no en la medida que lo marca el “dólar blue”, pero si con relación al proceso inflacionario seguirá impactando negativamente en el turismo receptivo ya que hoy la Argentina es un país caro, lo que favorece aun con las restricciones vigentes, al turismo emisivo, que hasta ahora parece no verse afectado por las restricciones casi absolutas para comprar moneda extranjera en el “mercado libre único de cambios”.
Consulté con diversos agentes y el temor que tuvieron al conocerse la resolución 3333 de la AFIP, que estableció un régimen informativo para todos aquellas personas que deseen adquirir moneda extranjera para viajes, quedaron por ahora disipados ya que la gente advirtió que se pueden pagar billetes aéreos, hoteles y excursiones pagando en pesos al tipo de cambio oficial y de ese modo la demanda se mantuvo activa, para algunos hasta se incrementó.
Es decir quizás sin proponérselo el gobierno ha logrado pesificar el turismo emisivo al tipo de cambio oficial, en cierto modo se estaría subsidiando la salida de turistas del país.
Obviamente para los gastos de bolsillo los turistas deberán recurrir al dólar “blue” o a los “dólares colchón” ya que “el colchón” se ha convertido en una impensada “caja de seguridad”.
También, por ahora, está el recurso de la tarjeta de crédito, aunque circulan algunas versiones sobre gente que ha tenido problemas para su uso en algunos países.
Personalmente hice consultas y la respuesta fue que por el momento no hay limitaciones siempre y cuando no se tenga deuda en mora.
Como se ve muchas veces esta manía regulatoria produce efectos no buscados, como este que acabamos de señalar con relación al turismo emisivo.
De todos modos esta secuela de hechos que se sucedieron a partir del “5,10” del fin de semana pasado, tuvo un claro perdedor, don “Bonete” que a un costo del 30% advirtió, quizás tardíamente que el aire no es gratis y las palabras siempre tienen un costo.
Recordemos sus dichos
“Yo los compré legalmente, no me pidan que haga cosas de idiota, ‘ah, tengo 24 mil dólares entonces tengo que cambiarlos a 4,49 cuando en el marcado negro está en 6 pesos’” Y advirtió que sólo los venderá cuando “no pierda plata”.
Esta nota se podría haber llamado “-30%”, ¿No…?
Portal de América






Comentarios