Sostenibilidad (II): estadística, índices e indicadores
Miércoles, 31 Agosto 2011 23:43

Sostenibilidad (II): estadística, índices e indicadores

Cuando estudiaba, el Jefe de la Cátedra de Estadística se presentó, y a continuación dijo: "Según una definición clásica, la estadística es el arte de interpretar a través de los números una realidad. Sin embargo, hay quien la usa para hacer decir a los números lo que uno quieren que digan. Yo les voy a enseñar las dos formas, así como los beneficios y perjuicios de usar una u otra".

MINTUR 1250x115
SACRAMENTO - proasur
SACRAMENTO radisson
CIFFT 1250x115
Arapey 1250x115
TSTT-1250x115
por Eliseo Sequeira, desde Montevideo

Todos tenemos una base de matemática para su uso en la vida cotidiana. La estadística es sólo una de las mejoras que ha realizado el hombre sobre las matemáticas como herramienta, pero su uso es más limitado porque requiere una preparación especial. Básicamente se la usa para estudiar poblaciones de hechos físicos y biológicos. El estudio dependerá de la precisión que se busca, los medios disponibles, el hecho a estudiar, el tamaño de la población y el o los usos del resultado. En el título se mencionaron otras dos herramientas matemáticas. Cuando se pretende analizar tendencias, entonces deberemos usar los números índice, de los cuales el más temido es el que mide la inflación. Si lo que se pretende es analizar procesos, vinculados con la eficiencia y eficacia, son de aplicación los indicadores, siendo el de gestión uno de los más conocidos.

Pero últimamente parece que el uso de este tipo de herramientas matemáticas no es el adecuado, y la realidad se distancia de las estadísticas, o más bien, la estadística no logra explicar la realidad. ¿La razón? Si algo he aprendido, el endilgarle una razón única (o lo que es lo mismo, un responsable único) a un problema, es la salida del incapaz o del fraudulento. Razones posibles? A la carrera se me ocurren: 1) error al identificar el problema y/o la población a estudiar y/o el tamaño de muestra; 2) mal diseño del análisis; 3) mala interpretación; 4) análisis incompleto; 5) errores en supuestos.

¿Y si no hubo ninguno de estos errores, pero sigo pensando que algo no cierra? Entonces hay que analizar toda la información disponible, y buscar en ella la respuesta. No siempre es evidente, y en el vértigo informativo actual, hay que saber dónde buscar.

Veamos un ejemplo actual: en el Uruguay, el índice de desocupación bajó, y sin embargo hay muchos que hablan de un "enlentecimiento" de la economía. Si complementamos este índice, con el de salario real y el de ocupación, como ambos subieron, seguimos sin ver la causa entre realidad y "sensación". Por ahí, surge el dato que aumentó el endeudamiento, tanto de empresas como de las familias. Esto quiere decir que promedialmente todos tomamos más créditos. Y los créditos implican cuotas (baja la capacidad de consumo actual) e intereses (costo del dinero, que en Uruguay es comparativamente más alto que en el resto de América). Allí surge una buena explicación, la gente gana más, pero gasta menos ahora... porque está pagando lo que consumió antes más el costo del dinero que tomó a crédito.

Este tipo de análisis es importante tenerlo en cuenta, en especial en el sector turístico, pues puede estar sesgando el comportamiento y requerimientos del turista. La compra de "paquetes" en condiciones más ventajosas que sus partes aisladas, el énfasis en la relación calidad/precio, y la adecuación de la oferta a los requerimientos y espectativas, pueden pasar a ser determinantes a la hora de decidir dónde y cuánto turismo se va a hacer.

Esta historia continuará...

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.