por Damián Argul, desde Carrasco, Uruguay
Para mí, la noticia debe aprovecharse para plantearnos el funcionamiento de la política de Museos, ya que éstos presentan graves problemas, afirmación que me atrevo a formular como simple aficionado a la museística, aunque en varios oportunidades -ya sea en forma directa o indirecta-, he estado vinculado a varios de ellos.
El tema interesa además, por el Turismo, ya que los bueno museos agregan atractivo a un destino, minimizan la estacionalidad, diversifican mercados y contribuyen a alargar la estada promedio de un visitante.
Me consta que el Estado nunca le ha prestado la debida atención al tema y solo rescato dos gestiones relevantes: la del Profesor Juan Pivel Devoto, rescatando y conservando nuestro patrimonio histórico y la de Ángel Kalenmberg como dinamizador del Museo Nacional de Bellas Artes, hoy conocido por el impronunciable acrónimo MNAV.
Estos son algunos de los problemas a encarar:
Escasez, cuando no absoluta falta de público, producto de su escaso atractivo.
Absurda concentración de patrimonio cultural "histórico nacional” en Montevideo, contradiciendo la ansiada descentralización.
Desperdicio de nuestro rico patrimonio, ya que una buena parte de él reposa en los depósitos de los museos e incluso en los no pocos que están parcial o totalmente cerrados.
Excesiva cantidad de museos en la Ciudad Vieja, lo que significa un desperdicio del patrimonio histórico-arquitectónico, ya que esas propiedades podrían estar dedicadas a otros fines para que las aprecie una mayor cantidad de público.
Estamos seguros que con voluntad, imaginación, tratando de superar barreras burocráticas y mentales, y una inversión razonable, este sombrío panorama museístico, podrá revertirse completamente para el pleno disfrute de la población local y quienes nos visiten.
Vuelvo, finalmente, al Museo del Louvre y su récord de visitantes mencionado más arriba. Estos 10,2 millones registrando en el 2018 supera la anterior marca más alta alcanzada en 2012, cuando pasaron por sus salas 9,7 millones. Más importante aún es que los últimos años, a raíz de los atentados terroristas, los ingresos habían decaído notablemente. El informe señala que el 75% de los visitantes fueron turistas extranjeros, con los EEUU a la cabeza seguidos por China.
Moraleja:
No siempre los vecinos son los mejores clientes.
Saludos.
Portal de América