Buenas y buenos días para todas y todos
Domingo, 11 Marzo 2012

Buenas y buenos días para todas y todos
Pocos días atrás la Real Academia Española (RAE) advirtió sobre el latiguillo cada vez más usado en esta región del mundo, que lleva a hablar en femenino y masculino en lugar de utilizar un sustantivo colectivo. Eso me llevó a pensar en nuestra área, el periodismo, el turismo y en los artículos del PDA; ¿estará alguien leyendo con esa tendencia y marcándonos cada vez que utilizamos el viejo y querido idioma español cuando nos referirnos a algo en masculino?
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Ricardo Montenegro, desde Colonia del Sacramento




Los (¿tendré que agregar las?) fundamentalistas del feminismo creerán que si decimos, por ejemplo, turistas turcos y omitimos el “y turcas”, agredimos la sensibilidad de la mujer; o deberíamos decir turistas turcas y turcos, para ser perfectos... o perfectas.

Imaginé una información en la que cubriéramos un intento nacional por coordinar políticas públicas relativas (tres femeninas al hilo) al turismo.

Sería algo así:

Luego de recibir informes elaborados por los funcionarios y funcionarias de las distintas oficinas de información turística del país, la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados convocó a varios colectivos relacionados con el tema o la temática.

Las y los representantes nacionales recibieron a los funcionarios y funcionarias, ediles y edilas de cada departamento, empresarias y empresarios y a cámaras representantes de los guías y guías; mozos y mozas, cocineros y cocineras, remiseros y remiseras, entre otros y otras, además de (oh! aquí se complicó) especialistas uruguayos y uruguayas como así extranjeras y extranjeros.

Una de las conclusiones (aquí va el femenino nomás) es que la educación (ídem) es importante y luego la difusión (ídem II), por lo que se convocará a maestros y maestras, profesores y profesoras y a las y los periodistas especializados y especializadas en turismo.

Como la seguridad (decir el seguro no tendría nada que ver) es importante se hablará con los y las policías, las marineras y los marineros de playa, para mejorar los servicios (acá no hay otra u otro...).

Todas y todos los participantes estuvieron de acuerdo con el trabajo realizado por cada uno y cada una de las representaciones.

Conclusión básica: amontonar palabras para no temer a ser marcado como machista, igual tiende a la deformación y puede llevar a un extremo sexista.

Nadie va a agredir por usar el idioma como lo hemos hecho en Uruguay, desde Varela al siglo XXI; doctora y doctor, así como otras profesiones o labores, y ni hablar de hijo o hija, son la identidad individual que en plural se le designa de otro modo.

Y que sea en masculino es por uso del idioma, formado sí desde sociedades patriarcales, pero son discusiones que no debería haber y menos aún, fundamentalismos exacerbados.

La policía, la política, las fuerzas de seguridad, la medicina, la educación, la religión, la conducción de algo, la presidencia de un país y un sinnúmero de ejemplos, marcan que el idioma no está flechado por sexo, está desarrollado por su uso y sus reglas; aunque estaría bien que nos refiriéramos a humanidad en vez de hombre, para muchos logros de la (otro caso) civilización.

De extenderse el uso demagógico de la política, al usualmente utilizado en lo cotidiano del periodismo, por ejemplo, podrías llevar a que aparecieran los que ejercieran, al decir de Borges “la policía de las pequeñas distracciones” y omitir un sustantivo femenino sería un pecado de género.

Estamos en este Uruguay, no va a faltar el demagogo o demagoga que quiera hacer de esto una ley o una norma... para ser machista, tendría que ser decreto.

Nota de Dirección:
Dejo constancia que Ricardo me ganó de mano. Pensaba escribir sobre este tema luego de escuchar la noticia en radio. Nuestro compañero lo ha hecho como siempre, con una gran solvencia y seguramente, de un modo más explícito que el que yo pudiese haber logrado pero, incluyo esta nota además, para agregar que afortunadamente, se le pone punto final a una práctica tan traída de los pelos y tan poco convncente que cada vez que la escucho me predispone mal. Aplauso para la RAE y otro para Ricardo. SAH

Portal de América

Comentarios  

Y si... "periodisto", porque así debería definirme de acuerdo a los iluminados semovientes que -desde mi humilde punto de vista- están haciendo trizas nuestro rico idioma.-
En fin, para no hacerla (lo) largo (a), mis felicitaciones a Montenegro por su nota y a ti Ricardo, por incluirla en PDA. Seguramente será leída y espero que bien aprovechada por mucha gente a la que si no beneficia su intelecto, quizás haga bien a su estética al achicar un poco sus largas orejas. Especialmente esos oradores que ocupan un cargo publico, (ups... ¿porqué ahora me viene a la cabeza lo de carga pública?).-
Bueh... Felicitaciones, y a otra cosa.-

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.