Día Mundial del Turismo
Lunes, 30 Septiembre 2019

Día Mundial del Turismo

Coincidiendo con el Día Mundial del Turismo se realizaron tres anuncios de apoyo a la actividad turística en nuestro país a menos de tres meses del inicio de una temporada de verano extremadamente complicada para toda la costa uruguaya.

1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

 

por Alberto Prandi, desde Punta del Este, Uruguay

1.- CREACION DE UNA “CANASTA TURÍSTICA” AMPLIADA POR PARTE DE LAS GRANDES SUPERFICIES.

Desde hace casi 20 años, en mi carácter de Presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este (Adipe), he venido denunciando que las distintas cadenas de supermercados previo al inicio de cada temporada incrementan sus precios un 30% en promedio, en las sucursales de la costa, con relación a los valores establecidos por estas mismas para Montevideo, con el argumento que durante el verano se produce un incremento en sus costos de personal y de transporte.

Decíamos entonces y decimos ahora que si bien existe un aumento del personal afectado a la atención de un público que crece notoriamente en esos meses, las ventas se incrementan tres o cuatro veces en dicho período lo que absorbe visiblemente el aumento de costos. Que a su vez, por los volúmenes que manejan, el transporte de los productos desde Montevideo no tiene tampoco una incidencia significativa.

Por consiguiente, la población estable de la costa, especialmente de Maldonado, tiene el derecho a exigir pagar los mismos precios de Montevideo, también los turistas extranjeros y especialmente el turismo interno de la capital que no entiende la razón de esa diferencia.
Más allá que claramente la citada “canasta turística” no es un compromiso ético ya que en un país de la escala de Uruguay, todos los precios y no algunos deben ser los mismos en todos lados aunque la cantidad de productos se hayan incrementado.

LO CIERTO ES QUE ESTA “CANASTA”, MÁS ALLÁ DE CONTAR CON LAS MEJORES INTENCIONES, NO VA A INCIDIR EN LA DECISIÓN QUE LOS TURISTAS DE LA REGIÓN TOMEN A LA HORA DE OPTAR POR URUGUAY COMO DESTINO PARA VACACIONAR.

2.- LAS INMOBILIARIAS DEJARAN DE SER AGENTES DE RETENCIÓN DEL IRPF.

Desde la aprobación del Decreto que convirtió a las empresas de servicios turísticos inmobiliarios en agentes de retención del citado impuesto, hace ya 13 años, se dio lo esperado, los propietarios mayoritariamente dejaron de operar con las inmobiliarias registradas pasando a realizar los arrendamientos con quienes no lo estaban o en forma directa, de manera de evitar el pago del 10,5% que grava los alquileres de temporada al igual que los anuales.

Esto fue nefasto para el sector, se perdieron muchísimos puestos de trabajo y un número importante de empresas inmobiliarias tuvieron que cerrar sus puertas. En el año 2007 le propuse al entonces Ministro Lescano, en este caso cómo socio de Adipe, que a las inmobiliarias inscriptas en esa cartera se les otorgara el beneficio de retener solo el 5% del impuesto, una cifra que al ser bastante menor desalentaba la defraudación de manera de recuperar parte de esos alquileres que se habían perdido, demostrando que el Estado iba a recaudar mucho más con ese retorno, en la medida que resultaba imposible a los Organismos de contralor fiscalizar adecuadamente el aporte del IRPF.

No es menos cierto que las Gremiales Inmobiliarias siguieron insistiendo en la derogación del impuesto  y/o en dejar de ser agentes de retención. Entonces esta medida hoy  llega tarde para apoyar la actividad inmobiliaria.

NO ENTIENDO DE QUE MANERA PUEDE INCENTIVAR A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PRÓXIMA TEMPORADA NI EN OTRAS, EN TANTO ES UN IMPUESTO QUE GRAVA A LOS PROPIETARIOS Y NO A LOS TURISTAS QUE ALQUILAN, Y QUE NO EVITA QUE EL ESTADO EXIJA LUEGO A LOS OPERADORES UN LISTADO DE LOS PROPIETARIOS  A QUIENES LES ALQUILÓ ASÍ CÓMO LOS MONTOS PARA SANCIONARLOS SI NO REALIZARON EL PAGO CORRESPONDIENTE, POR LO QUE NO EXISTE UN BENEFICIO REAL PARA ESTE SECTOR DE ACTIVIDAD.

3.- LA PLATAFORMA AIRBNB COMENZARA A PAGAR EL IRPF SOBRE LOS ALQUILERES QUE REALIZA.

Siempre es saludable que mientras las Pymes o sea la inmensa mayoría del comercio uruguayo paga todas sus obligaciones, también empiecen a hacerlo las grandes empresas multinacionales, que cómo en este caso desde hace años se adueñaron del mercado de alquileres por períodos cortos en el Uruguay, sin aportar absolutamente nada.  

Pero precisamente, durante demasiado tiempo ésta y otras plataformas crecieron ante la pasividad de todos los partidos políticos, que no regularon, ni legislaron para evitar tanta inequidad,  es decir no se protegieron a quienes se debía  proteger.

LA TECNOLOGÍA HA GENERADO ENORMES CAMBIOS EN EL COMERCIO QUE TRASCIENDE PAÍSES Y FRONTERAS POR LO QUE SE DEBE ACTUAR CON CELERIDAD, Y NO SE HIZO, PARA ZANJAR LOS VACÍOS LEGALES DE REALIDADES QUE ANTES NO EXISTÍAN, SEA UBER, AIRBNB O CUALQUIER EMPRESA EXTRANJERA QUE OPERANDO DESDE EL EXTERIOR GENERE UNA COMPETENCIA DESLEAL PARA LOS COMPATRIOTAS. ES UN DERECHO DE TODOS Y UNA OBLIGACIÓN DE LOS GOBERNANTES, HOY Y SIEMPRE.

Portal de América

Comentarios  

Radicado en Buenos Aires desde hace 40 anos,siempre estuve aportando apoyo,ideas y trabajo por el Turismo de nuestro querido pais.Una de las ideas propuestas al Sector y autoridades fue que recomendaran a los involucrados en el tema que ofrecieran Paquetes Turisticos de 8 dias con todo incluido, pasajes ,hoteleria con MEDIA PENSION,lo que atrae a los argentinos por que pueden evaluar por anticipado los costos mas importantes.A Brasil le dio excelentes resultados y mantener promociones TODO EL ANO.SEGURO DARA TRABAJO A MUCHA GENTE,-lOS HOTELES QUE NO TIENEN RESTAURANT PUEDEN COORDINAR CON LOS DIVERSOS RESTURANTS y todos tendran ocupacion importante.Es una medida acorde con la nueva forma de vacacionar dentro fuera de Argentina, convivo con ellos y conozco muy bien su razonamiento con fundamento con la experiencia vivida en tantos anos.Este ano tan complejo seria oportuno intentarlo.-

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.