BQB y su aterrizaje en Santiago: “Vemos que Chile se está acercando al círculo privilegiado de los países desarrollados”
Jueves, 24 Octubre 2013

BQB y su aterrizaje en Santiago: “Vemos que Chile se está acercando al círculo privilegiado de los países desarrollados”
A partir de diciembre próximo, BQB Líneas Aéreas aterrizará en Chile, retomando los enlaces uruguayos entre Montevideo y Santiago. Su arribo se enmarca dentro de la tercera etapa de expansión de la compañía y en un escenario de crecimiento del tráfico aéreo en Sudamérica, que el próximo año continuará aumentando con la realización del Mundial de Fútbol Brasil 2014, evento en donde la empresa busca constituirse como una alternativa para los chilenos.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115


por Ricardo J. Delpiano, desde Santiago de Chile, especial para el PDA



“Santiago es un destino importante y Chile, un destino clave tanto por su calidad como por su cantidad, así como también, por el acelerado crecimiento de la corriente turística recíproca entre ambas naciones”, comenta Alvaro Secondo, adjunto a la Presidencia de BQB, al señalar las razones que llevaron a abrir la ruta a Santiago.

BQB fue fundada en 2010 como la división aérea del Grupo Buquebus, líder en el transporte fluvial en el Río de la Plata y en la actividad turística (Buquebus Turismo).  Desde su creación hasta el día de hoy, su historia se resume en tres etapas: la primera con los primeros destinos como Salto y Punta del Este dentro de Uruguay, Buenos Aires en Argentina y Porto Alegre en el sur de Brasil; la segunda, fue la ampliación de las rutas hasta Asunción y Foz de Iguazú; y la tercera, el crecimiento del círculo hacia el Atlántico, con Curitiba, Sao Paulo y Río de Janeiro, en Brasil y hacia el Pacífico, a Santiago de Chile. “Con ello, cerramos un círculo amplio de rutas que cruza el continente del Atlántico al Pacífico, de sur a norte, desde Montevideo y Buenos Aires, hasta Asunción y Río de Janeiro”, señala.

En el actual plan de expansión, la compañía adopta algunos elementos de la desaparecida Pluna, como la idea de un centro de distribución de tráfico en la capital uruguaya, para colocar un valor agregado a la operación y disponer una mayor oferta para los viajeros.

Según el ejecutivo, “el plan estratégico y de negocios de BQB preveía la creación de un hub en Montevideo para mejorar paulatinamente la conectividad aérea de la región. Fue así como comenzó a incorporar rutas y destinos en círculos concéntricos progresivamente más amplios”. En ese contexto, además de la oferta entre Montevideo y Santiago, “BQB ofrecerá a los pasajeros chilenos conexiones, sin tiempos de espera, a Sao Paulo, Foz de Iguazú, Porto Alegre, Curitiba, Asunción y Punta del Este".

BQB operará inicialmente seis vuelos por semana entre Montevideo y Santiago. Los vuelos serán operados por un Airbus A320 configurado para 180 pasajeros el que comenzará a operar en los primeros días de diciembre. Por ahora es el único avión de este modelo que la empresa utilizará, además de la moderna flota de ATR 72-500 que opera actualmente. “Sin duda, se irán sumando equipos en función de la demanda”, indica el ejecutivo uruguayo.

Tras la salida de Pluna, las rutas desde Uruguay quedaron principalmente en manos de compañías extranjeras, excepto aquellas donde BQB poseía una operación como Buenos Aires, Asunción o a las ciudades del sur de Brasil. En el caso de Santiago y Sao Paulo, las operaciones quedaron concentradas en torno al Grupo LATAM Airlines (LAN desde Santiago, TAM desde Sao Paulo) y en la oferta que otros operadores podrían entregar vía sus respectivas bases o hubs, como es el caso de Aerolíneas Argentinas.

Portal de América

Comentarios  

Porque no dice que el vuelo lo va a hacer la empresa vueling, con tripu. Extranjera? Que dice el pobre y manejado sindicato de bqb? A madrid, cuando era q empezaban?? Por favor lopez mena, lo tuyo, que son los barcos, y q tan bien te fue.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.