Pow Wow 2010 : Comenzaron las actividades
Miércoles, 19 Mayo 2010

El lunes 17 comenzaron las actividades del Pow Wow en el Centro de Convenciones del condado de Orange, en la ciudad de Orlando. Este centro, que es el segundo en los EEUU por su nivel de actividad, posee la capacidad locativa como para alojar los más grandes eventos de este tipo.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
por José Luis Hernández, desde Orlando, Florida - USA
El Pow Wow está ubicado en el ala Sur del complejo, pero es de notar que simultáneamente podría desarrollarse en este inmenso complejo - y sin conflictos - otra actividad de la misma magnitud, dado su gigantesco tamaño.

El pabellón de exhibiciones tiene, según nuestro cálculo aproximado, un área de unos 10.000 metros cuadrados, lo que permite la instalación de casi 1.000 stands de proveedores de servicios que representan todos los sectores de la industria turística de los EEUU.

El Pow Wow representa una experiencia común, pero a la vez distinta, según sea la actividad que nos ha traído aquí.

Los proveedores de los EEUU, los compradores de todo el mundo, los periodistas, los responsables de la selección de los participantes, tienen eventos especializados para cada disciplina. Pero además, hay eventos (y no sólo los de trabajo; ver al final) en que todos participan.

En cuanto a los periodistas, este año han llegado más de 450, 50 de los cuales provenientes de los EEUU y 400 de más de 70 destinos internacionales, lo que representa un 10% más en relación con el 2009. Definitivamente, 2010 es el año de la consolidación del proceso de salida de la crisis.

En cuanto a la asistencia total, se espera un proceso similar de crecimiento, pero las cifras finales no estarán disponibles hasta después del cierre del evento. Lo que sí se sabe ya, es que hubo más de 70.000 entrevistas pre-programadas, las que casi seguramente aumentarán en un 10%, con las concertadas durante el desarrollo de las actividades.

Y hablando de actividades:

Media Markeplace: El lunes 17, comenzamos con el Media Marketplace en la Sala 320, del tercer nivel del Centro, que está reservado para la prensa y sus actividades. Entre otras cosas, este nivel incluye una sala de prensa (desde la que estamos escribiendo este reporte), completa con boxes para mensajes, computadores, impresoras, fax, scanners, un servicio de ayuda y asistencia y un centro de hospitalidad (incluyendo buen café).

El Media Marketplace es otra oportunidad de tener un encuentro con los proveedores con los cuales no se había podido o pensado en concertar una entrevista. Y así estuvimos con los representantes de la Oficina de Turismo de la Ciudad de Chicago y de Oklahoma City.
Elegimos estos dos ejemplos extremos  para constatar cómo manejan su promoción turística una gran ciudad cosmopolita, con multiples atracciones y amplio reconocimiento y por otro lado, una pequeña ciudad, mucho menos conocida y con atractivos no tan obvios. En ambos casos, existen organismos especializados, con conexiones más o menos obvias con las correspondientes autoridades, pero donde hay también una gran influencia de los operadores privados.

En lo que concierne a Chicago, su oficina de turismo se dedica a manejar la promoción enfocada al tráfico individual no profesional, dependiendo del Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad,  mientras que existe otro organismo especializado, dedicado al segmento de convenciones (algo que en los EEUU tiene una importancia enorme y recibe una gran atención por parte de los responsables).

Oklahoma City es una ciudad de unos 750.000 habitantes (1.000.000 con la inclusion de los suburbios) que no siente complejos frente a los gigantes. Promociona sus actividades culturales, comerciales y deportivas y ha llevado a cabo recientemente un rediseño del logo de las ciudad. Tiene una activa campaña promocional, la que es financiada mayormente por un impuesto hotelero y el cuerpo responsable de la promoción, si bien es supervisado por las autoridades de la Ciudad, está compuesto por responsables de la industria privada, así como de autoridades de los museos y del Consejo Municipal.  

Almuerzo:  Programado entre las 12:40 y las 13:40, el almuerzo es una de las demostraciones logísticas que nunca deja de impresionarnos. Cómo logran los organizadores movilizar, ubicar y alimentar a 4000 a 5000 personas en una hora (y holgadamente), es casi un milagro, pero se hace, vez tras vez. El lugar donde se lleva a cabo el almuerzo, está ubicado al costado del área de exhibiciones y es tan grande como éste; una idea de la magnitud de esta parte del Centro, que podría albergar cómodamente a varias canchas de fútbol….

Durante el almuerzo, hay siempre discursos y presentaciones. En este caso, uno de los oradores, El Presidente de la Cámara de Comercio de los EEUU, Thomas J. Donohue hizo un muy interesante discurso sobre la industria del turismo en ese país y sus perspectives. Es de hacer notar que la Cámara de Comercio es la más grande federación de negocios, representando a más de 3 millones de entidades de todos los tamaños, así como a cámaras estatales, locales e industriales. Por eso mismo, cuando la Cámara se pronuncia, es siempre muy escuchada.

Confrontado con el dato que los ingresos turísticos a los EEUU disminuyeron en un 9% durante el 2000 al 2009, el Congreso de los EEUU aprobó un ley llamada Trade Promotion Act, que propone estimular el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios - de los que el turismo es una parte vital -  para duplicarlos en los próximos 5 años.

En lo que tiene que ver con el turismo, se identificaron cinco areas donde se deben mejorar las condiciones existents para hacer el producto mucho más atractivo:

1)    Ejecutar la promoción con el foco en hacer llegar a todos los mercados las novedades sobre las mejoras efectuadas; se calcula que un programa bien implementado incrementaría la llegada de vistantes del exterior en 1.600.000 personas, creando 40.000 nuevos puestos de trabajo y generando ingresos adicionales por US$ 4.000.000.000.
2)    Mejorar la experiencia del proceso de llegada al país, mitigando el factor “ molestia” del pasaje por Inmigración y Aduana.
3)    Llevar la infraestructura de transporte en todo el país y en todas sus modalidades interconectadas a un nivel de confort y eficiencia óptimos.
4)    Fortalecer los ambientes culturales, comerciales y naturales para proporcionarle al turista o al hombre de negocios una sensación de bienestar, hacienda uso de los multiples recursos del país en esas areas.
5)    Evitar que facilismos basados en motivos políticos de intereses particulares conspiren contra la industria del turismo y transporte.

Hemos citado este discurso con alguna extension, porque tiene muchos ejemplos que pueden servir de inspiración en nuestro país.

Reverse Media Marketplace: En este evento, de duración de 1 hora 30, los representantes de la prensa se agrupan por sus países de origen y reciben a los proveedores de servicios de los EEUU.  Allí estaba entonces el grupo de Uruguay, del que el Portal participó con mucho orgullo. Obviamente, los grandes países reciben una mayor atención, pero tuvimos varios contactos, en los que pudimos intercambiar impresiones y relatar nuestras actividades.

El día culminó con una recepción en el Reino Mágico de Walt Disney World, cerrado especialmente para los participantes del Pow Wow (aunque no accesible en toda su extension), donde pudimos disfrutar de comida, bebida, música, atracciones y sobre todo, Buena Onda.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.