El gran hermano nos sirve para entender algunas cosas
Martes, 07 Abril 2020

El gran hermano nos sirve para entender algunas cosas

Madrid, 7 de abril de 2020 - Tomando como válido que el “gran hermano” nos vigila, tal cual veíamos ayer, tratemos que por lo menos sirva para entender algunas cosas que están sucediendo.

2025-tstt-1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115


por Ramón de Isequilla, desde Madrid

Google publicó un informe denominado “Google Community Mobility Reports”, que describe con un interesante desglose de datos, la conducta de movilidad de las personas durante el confinamiento entre el 16 de febrero y el 29 de marzo de 2020, utilizando el sistema de localización que dispone la aplicación Google Maps, instalada en todos los teléfonos móviles, que registra los lugares que visitamos, con especificación del momento de llegada y de salida, distancia recorrida, referencia de sus características y hasta nombre del lugar, cuando se trata de un establecimiento comercial.

Para este informe se eligieron seis tipos de ubicaciones, “compras y recreación”, “alimentación y farmacia”, “parques”, “estaciones de transporte”, “lugares de trabajo” y “residencias”, que en su conjunto muestran pautas de conducta que se vieron sin duda alteradas por el confinamiento.

La muestra cubre prácticamente todo el mundo, excepto China y Rusia y algún que otro estado totalitario, ignorando porque no figuran. Dentro de la muestra, elegimos subjetivamente y a nuestro exclusivo criterio 19 países, 6 de ellos desglosados en varias localidades, pensando que son una muestra representativa de la realidad global y nos permite comparar conductas de distinto tipo.

Un primer grupo está formado por Hong Kong, Japón, Singapore, y Corea del Sur, teniendo en común el tipo de medidas restrictivas tomadas, el momento de inicio y la mentalidad de sus ciudadanos.

En Africa elegimos South Africa (con cierto desarrollo), Zimbabwe (cero desarrollo) y Nigeria (un gigante rico y corrupto).
India e Israel por sus particulares características.

En Europa United Kingdon, Francia y Alemania por ser exponentes de la UE.

En América del Sur elegimos como base “nuestro” Rio de la Plata Uruguay y Argentina y sus vecinos más proximos Brasil y Chile, y en el norte a U.S.A. que se está convirtiendo en el fenómeno más extraño de la pandemia. Italia por ser el primer epicentro en Europa y más subjetivamente aún por ser la cuna de la Civilización Occidental y Cristiana, y por último España, país en el cual residimos y también por las palabras del Santanderino Marcelino Menéndez Pelayo “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...”

URUGUAY

Comencemos analizando Uruguay, donde el promedio de impacto demuestra la fecha más tardía que la de Europa, en que se tomaron las medidas y dos grupos algo diferenciados, los Departamentos más poblados y los turísticos frente a los de mayor influencia agropecuaria, unos por encima y otros por debajo de la media nacional, siendo Maldonado el más parecido a los países europeos.


 

ESPAÑA

Es el país con mayor impacto de las medidas restrictivas de la movilidad, con mayor acatamiento, muy parejo en todo su territorio con una menor influencia en la Ciudad Autónoma de Ceuta.


ARGENTINA Y BRASIL

Ambos países demuestran conductas muy diferentes, destacando Argentina con un acatamiento promedio mayor que el de Uruguay, pero con diferencias internas en cuanto a sus niveles de pobreza y desarrollo, por ejemplo si comparamos Buenos Aires con Jujuy. Tomamos como muestreo Buenos Aires tanto ciudad como provincia, la Patagonia, el norte argentino y la pujante Córdoba.  

Brasil demuestra un bajo acatamiento respecto a sus vecinos y sorprende que el menor nivel lo encontramos en Brasilia, ciudad administrativa y sede del gobierno. El mayor en Rio Grande do Sul, el territorio con mayor nivel de desarrollo humano, también sorprendiendo Alagoas que pese a su bajo desarrollo ha tenido buen acatamiento. En este caso tomamos como muestra territorios más y menos desarrollados y ubicados en los extremos de su extensa geografía.
 
 

UNITED KINGDON Y USA


En el Reino Unido se destaca la diferencia en Londres con más acatamiento, frente al resto del territorio con un porcentaje bastante menor.
En USA el acatamiento es de los menores, conducta fomentada por el gobierno, que fue desoida en parte por Nueva York y Washington DC y el insólito caso de Kentucky que no sólo no siguieron el confinamiento, (voluntario en USA) sino que se lanzaron masivamente a los parques.


 

PAISES

Por último comparamos los países elegidos como muestreo siendo España e Italia los de mayor acatamiento, demostrando el poder del miedo, ya que son los dos países más afectados durante las fechas de la muestra, teniendo en el otro extremo a Zimbabwe, simbolo de subdesarrollo y pobreza.

Los paises asiáticos elegidos, como ya venían desde antes con el confinamiento y/o medidas de precaución, no se modificaron mayormente sus conductas a fines de febrero y durante marzo.

En las tablas adjuntas podrán observar y analizar la conductas y sacar sus propias conclusiones.


 

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.