Dónde estamos parados
Jueves, 27 Febrero 2020

Dónde estamos parados

Lo que parecía una noticia más, para tratarla sólo un par de días, quedando únicamente como un recuerdo de acontecimientos que ocurren en rincones remotos, ha pasado en las últimas 24 horas, a ocupar el centro de la información y de la preocupación de la sociedad española.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
2025-tstt-1250x115
Arapey 1250x115


por Ramón de Isequilla Real de Azúa, desde Madrid

Todo es coronavirus, las tapas de los periódicos impresos en los kioskos, el prime time de todas las cadenas televisivas, las tertulias radiales, las charlas informales, tanto en el trabajo como en las universidades y los comunicados oficiales del estado nacional, las comunidades y ayuntamientos.

¿Qué pasó para este salto cualitativo? La respuesta es sencilla, no es solamente China y alrededores la zona de riesgo de contagio, sino que es también Italia y se está extendiendo por Europa.

La montaña rusa de opiniones tanto esperanzadoras como apocalípticas, vertidas incluso dentro de la misma oración, demuestra que nadie tiene la más mínima idea de donde estamos parados y las autoridades no lo disimulan, a excepción de un sobrio y prudente comunicado que emitió la OMT y la OMS ayer, que fue publicado al instante por el PDA, ningún otro aporta luz sobre el tema.

Es una epidemia, es una pandemia, es mortal, es menos peligrosa que un resfriado, de todo se dice pero sin mucho convencimiento,  pero provocando cambios en nuestros hábitos cotidianos, hasta el punto que ayer, en la Misa de Miércoles de Ceniza, se suspendió el saludo de la paz. También el PDA publicó una entrevista al médico infectólogo Eduardo Savio, quien asegura que el coronavirus “se transmite mucho pero mata poco”.

Las grandes empresas reducen al mínimo indispensable los viajes de sus empleados, sobre todo a China, Japon, Corea  e Italia y algunas envían a trabajar a sus casas. Otras tan importantes como las primeras, siguen con su vida normal. Nos preguntamos, estas medidas son por responsabilidad y porque manejan información que el común de la gente ignora, o es porque se cubren por eventuales demandas, es por responsabilidad empresarial o por precaución de bolsillo, pregunta que queda sin respuesta.  

No vamos por el momento a emitir juicios de valor sobre ninguna de estas circunstancias, pues no tenemos suficientes elementos de juicio para hacerlo. Lo que si haremos es continuar preparándonos para viajar la semana que viene a Berlín y Andorra, para cumplir con nuestra tarea de cubrir para el Portal de América la ITB y la Cumbre de Ministros de Turismo Iberoamericanos. Y como decía Roberto Carlos a 140 kilómetros por hora “voy a dejar de pensar en ti y prestaré atención al camino”.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.