Aliados para la promoción de viajes y destinos
Lunes, 31 Marzo 2025

Aliados  para la promoción de viajes y destinos

Las redes sociales han transformado la forma en que las personas viajan y experimentan el turismo. Plataformas tradicionales como Facebook, YouTube e Instagram, sumándose las de última generación como Tik Tok y Reels  y hasta Pinterest, han convertido a los viajeros en creadores de contenido, mostrando destinos de manera atractiva y contribuyen a la relación entre el agente y el viajero, permitiendo saber de sus preferencias y actuando como un gran medio de publicidad.

1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

por Ariel Badán Carreras, desde Córdoba

Muchas personas eligen sus viajes basándose en fotos y videos virales. Los organismos de turismo utilizan redes sociales para atraer visitantes, mostrando experiencias auténticas y destacando eventos especiales.

Los influencers de viajes juegan un papel clave en el marketing turístico al compartir sus experiencias y recomendar hoteles, restaurantes y actividades, influyendo en las decisiones de los viajeros.

Planificación y recomendaciones en tiempo real para viajeros que usan redes sociales y foros como TripAdvisor, Booking, Instagram, YouTube, Tik Tok y grupos de Facebook para obtener sugerencias sobre alojamientos, rutas y lugares de interés en tiempo real.

En el caso de la industria de viajes y el turismo y de acuerdo a información brindada por la plataforma TikTok Insights, en Argentina 1 de cada 3 usuarios utiliza la plataforma para planear sus viajes, mientras que el 75 % afirma que esta red les ayuda a descubrir destinos y contenidos de viajes que les gustan.

En términos generales se puede observar como ejemplos de éxito, la utilización de estas plataformas, ya que se estima que un 49 % de los usuarios compra un producto relacionado con las vacaciones o los viajes tras encontrar inspiración en la red. Además, un 70 % de los usuarios están de acuerdo en que ver contenido de viajes en las redes puede ayudarles a decidir qué producto o actividad elegir y se puede determinar que aproximadamente un 50 % de usuarios son los que reservan algún alojamiento tras verlo en la plataforma.

La inteligencia artificial (IA) también se convierte en una gran aliada, ya que permite a los usuarios planificar sus escapadas a medida en términos de gustos, tiempos, preferencias y, sobre todo, de bolsillo. El mundo de los viajes viene cada vez más interiorizándose y capacitándose  con en estas herramientas y posibilidades.

Un ejemplo es Copilot, impulsado por IA en Bing que puede proporcionar ideas de destinos, precios de vuelos, itinerarios completos y mucho más muy rapidamente. Cuando los usuarios utilizan la IA les es permitido crear guías turísticas personalizadas, proponer destinos basados en las preferencias y presupuesto del usuario, y ofrecer vistas panorámicas de los lugares elegidos. Hoy un 30 % de usuarios de esta herramienta se encuentran en el rango etario de la llamada “Generación Z”, que son los nacidos  totalmente en la era de Internet, a tal punto que son llamados en el mundo entero como los primeros nativos digitales. No conciben la vida sin un smartphone y una tablet, más un buen Wi-Fi, Instagram y YouTube.

Seguramente el impacto en las economías de los destinos es importante y el contenido viral podrá aumentar el turismo en ciertos lugares, beneficiando a negocios locales como restaurantes, tansportistas, espectáculos, tiendas y guías turísticos.

Pero también se debe valorar que hay riesgos que no se deben soslayar, y están relacionados con el turismo sostenible y problemas de sobrecarga.

Si bien las redes sociales pueden impulsar la economía en muchos destinos, también pueden causar un turismo masivo, afectando la sostenibilidad y el equilibrio ecológico de justamente de esos destinos.

La otra cara de la moneda y como efecto negativo, también se debe valorar el riesgo de recibir información falsa, ya que no todas las recomendaciones en redes son confiables o actualizadas.

Cada vez más se ofrecen experiencias y participación del viajero con transmisiones en vivo; historias y videos en redes que permiten compartir sus experiencias en el momento, generando interacción y promoviendo el destino de manera orgánica,  han convertido las redes sociales  en un verdadero canal de venta para todas las industrias del mundo y entre ellas el turismo.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.